Está en la página 1de 17

Áreas restringidas que requieren

autorización
Norma 29 CFR 1910.146

Presentado por: Gregory & Appel Insurance


Temas

• Áreas que requieren autorización


para el ingreso: Definición

• Riesgos y control de riesgos

• Sistema de autorizaciones

• Procedimiento para el ingreso

• Procedimientos de emergencia
Áreas restringidas: ¿Qué son?
• Áreas restringidas:
– Tienen el espacio justo y están configuradas de modo
tal que sólo un empleado puede ingresar a realizar el
trabajo asignado.

– Tienen vías de entrada o salida limitados o


restringidos (por ejemplo, tanques, recipientes,
silos, depósitos, tolvas, bóvedas y pozos son áreas
que pueden tener vías limitadas de ingreso).

• Además de lo anterior las áreas restringidas que


requieren autorización:
– Contienen, o podrían contener, una atmósfera
peligrosa.
– Contienen un material que podría dejar sepultado a un
ingresante.
– Tienen tal configuración interna que una persona que
ingresa puede quedar atrapada o asfixiarse por
paredes internas convergentes, o por un piso en
declive que se estrecha hacia un sector transversal
menor.
– Presentan otros riesgos para la salud o la seguridad
clasificados como graves.
Riesgos atmosféricos: contenido de
oxígeno
• Falta de oxígeno
– El aire del sitio contiene aproximadamente 20.9% de oxígeno.
– Si la cantidad de oxígeno es inferior al 19.5%, se pueden tener
problemas físicos.
– La falta de oxígeno puede provocar mareos, náuseas, la pérdida
de la coordinación y concentración y la capacidad de pensar y
reaccionar normalmente: podemos alucinar, privándonos de la
capacidad para reconocer los riesgos y escapar de ellos
(autorrescate).

• La falta de oxígeno puede ser causada por varios motivos,


inclusive:
– Nitrógeno o gas inerte enviados al interior del área.
– Procesos químicos, inclusive corrosión.
– Evaporación química o filtración.
NUNCA INGRESE EN ÁREAS CON UN CONTENIDO DE OXÍGENO INFERIOR AL
– Escape de la combustión interna de los motores u otra fuente
19.5%
externa.
Riesgos atmosféricos: contenido de
oxígeno
• Enriquecimiento del oxígeno
– La concentración de oxígeno superior al 23.5% se llama
enriquecimiento del oxígeno.
– El enriquecimiento del oxígeno hace quetodos los
materiales combustibles se quemen con una fuerza explosiva
que hace que el escape de un incendio en un área
restringida sea dudoso.

• NUNCAINGRESE A UN ÁREA CON MÁS DEL 23.5%


DE OXÍGENO

• Elenriquecimiento con oxígeno puede ser


causado por varios motivos inclusive:
– El uso de oxígeno para ventilar el espacio (lo que nunca se
permite).
– Una manguera con pérdida de un soplete.
– Algunos procesos químicos.
Riesgos atmosféricos: unidad mínima
inflamable
• El límite mínimo inflamable (Lower Flammable Limit,
LFL) es la mínima concentración de vapor, niebla,
gas o polvo inflamables que mezclados en el aire
pueden encender fuego. Técnicamente, debe estar
presente el 100% del LFL para ocasionar un incendio
o una explosión.
• Debe haber, en el área donde se toman muestras, un
19.5% de oxígeno (o un mayor contenido de éste) para
poder obtener una lectura exacta del medidor del
LFL.
• Dado que puede haber alguna variación en las
lecturas del contador, se establece un amplio margen
de seguridad para lecturas aceptables del LFL.

• NUNCA ENTRE A UN ÁREA CON UN LFL MAYOR AL 10%

• Pueden existir varias causas de un LFL alto,


incluso:
-Sustancias químicas inflamables.
-Material inflamable que se ingresó al área para el
proyecto.
-Procesos externos que producen goteo o filtración
dentro del área.
Riesgos atmosféricos: sustancias tóxicas y
peligrosas

• Algunas áreas restringidas pueden contener materiales


peligrosos, como por ejemplo el sulfuro de hidrógeno (en
alcantarillas).
• La exposición a vapores químicos y/o gases y/o partículas
que sobrepasan del Límite de exposición admisible
(Permissible Exposure Level, PEL) puede perjudicar su salud
y su capacidad para salir del área restringida.
• Para determinar qué sustancias químicas tóxicas o nocivas
pueden estar presentes debemos saber qué sustancias
químicas estuvieron presentes en esa área.
• La información sobre el PEL se detalla en las normas OSHA y
en las Hojas de datos sobre la seguridad del material
(Material Safety Data Sheets, MSDS).

• NUNCA INGRESE A UN ÁREA CON UNA EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS


QUÍMICAS TÓXICAS O PELIGROSAS SUPERIOR A LO SEÑALADO POR EL
PEL (U OTRO NIVEL MÁXIMO DE EXPOSICIÓN)

• Un PEL alto puede ser causado por varios motivos,


inclusive:
-Sustancias químicas almacenadas o utilizadas en el área.
-Procesos externos que producen goteo o filtración dentro del
área.
Control de riesgos atmosféricos
• Todos los riesgos atmosféricos se detectan y se
cuantifican mediante la lectura directa del
contador: siempre usamos un contador para
controlar que la atmósfera sea segura antes de
que se ingrese al área.
• Además, monitoreamos constantemente el área
durante todo el tiempo que se permanezca en el
lugar.
• Ahora miraremos el medidor que usamos para la
autorización de ingreso al área restringida.
• De vez en cuando ventile para mejorar la
atmósfera. Algunos consejos de ventilación son:
- Siempre es más eficaz la ventilación por
presión positiva.
- Suministre aire puro al ingresante lo más
cerca posible.
- Asegúrese de que la toma de aire del
ventilador esté ubicada en aire puro.
Riesgo de absorción
• La absorción ocurre cuando una persona queda tapada
por una sustancia proveniente de una tubería, tolva,
conducto u otra fuente de materiales que se
agregaron al área restringida.
• La absorción puede sofocar a la persona, causarle
lesiones graves o hacerle imposible el escape del
área.

• NUNCA ENTRE A UN ÁREA QUE PRESENTE RIESGO DE


ABSORCIÓN HASTA QUE SE GARANTICE SU SEGURIDAD

• El riesgo de absorción puede ser causado por varios


motivos, incluso:
- Tuberías conectadas, conductos y tolvas
• Los riesgos de absorción se controlan desconectando,
cortando o tapando las tuberías, conductos y tolvas.
Otros riesgos
•A menudo, existen riesgos mecánicos,
hidráulicos, térmicos y eléctricos en las áreas
restringidas.
• Estos otros riesgos generalmente se controlan a
través de los procedimientos de las normas de
bloqueo y rotulado de bloqueo: REMÍTASE A LOS
PROCEDIMIENTOS DE BLOQUEO Y ROTULADO DE BLOQUEO
(LOTO) EN NUESTRAS INSTALACIONES.
• Estos otros riesgos pueden ser causados por
varios motivos, inclusive:
- Camisas de calefacción, bobinas, etc.
- Mezcladoras y agitadoras
- Equipo móvil
- Equipo eléctrico
NUNCA INGRESE A UN ÁREA CUANDO EXISTAN OTROS RIESGOS
Resumen de riesgos
Los riesgos presentes en las áreas restringidas
autorizadas son extremadamente peligrosos
porque:

• La entrada y la salida del área es dificultosa


y lenta, tanto para ingresantes como para
socorristas.

• Muchos de los riesgos son difíciles de ver,


sentir u oler sin usarse instrumentos.

• La ventilación de las áreas restringidas es


pobre a menos que se emplee ventilación
mecánica suplementaria.
Autorización para el ingreso
• La autorización incluye:
– Los nombres de todas las personas involucradas
– Una lista de los pasos a seguir para hacer que el área sea
segura
– Las lecturas de la atmósfera
– La hora a la que expira la autorización
– La información necesaria para llamar al equipo de rescate

• Pasosfundamentales para completar la


autorización:
– Aísle o neutralice los riesgos
– Use un medidor para determinar si la atmósfera es segura
– Facilite el acceso al área
– Tenga todos los equipos preparados
– Notifique al Servicio de rescate

• COMPLETE TODA LA INFORMACIÓN REQUERIDA EN LA


AUTORIZACIÓN
Procedimiento para el ingreso

• Se utiliza la autorización para controlar


cualquier área restringida.

• Todo el personal que esté involucrado en el


ingreso debe recibir la capacitación vigente y
estar autorizado para esa función.

• Existen tres tipos de funciones de


responsabilidad involucrados en el ingreso y
cada uno tiene el mismo poder para decidir si
permite el ingreso, si no lo permite o si lo
cancela (si estuviera en desarrollo). Estos
puestos son:
-El supervisor de ingreso
-El ingresante
-El asistente
Tareas
• Supervisor de ingreso:
-Efectúa todos los preparativos.
-Da inicio a la autorización y supervisa su
finalización.
-Se pone en contacto con el equipo de rescate y
le avisa del ingreso.
-Supervisa el ingreso mediante visitas frecuentes
al sitio.
-Devuelve la autorización completa al
administrador del programa.
• Ingresante:
-Revisa la autorización para asegurarse de que se
haya completado en forma correcta y también
verifica que esté aceptada.
-Sigue todas las indicaciones del asistente.
• Asistente:
-Su función es garantizar la seguridad.
-Evalúa en forma constante los riesgos internos y
externos.
-Está dispuesto a finalizar el ingreso por
motivos de seguridad.
Procedimientos de emergencia

• Ponga fin inmediatamente a la autorización si:


-se detecta cualquier nivel de inconciencia en el
ingresante (aturdimiento, pronunciación inarticulada,
cambios en el habla o en el comportamiento).
-se detecta alguna emergencia dentro del área.
-si ocurre una emergencia fuera del área.
-si se perdió la comunicación.
• Nunca ingrese al área para realizar un rescate: sólo
practique el rescate para que no se complete un
ingreso.
• Inmediatamente llame al servicio de rescate y al
supervisor de entrada si se sospecha algún caso de
emergencia.
• Continúe intentando el rescate para que no se
complete un ingreso y proporcione aire puro hasta
que llegue el servicio de rescate.
• Ahora conversaremos acerca de nuestro servicio de
rescate.
Conclusión
• Las áreas restringidas que requieren
autorización presentan varios riesgos
exclusivos: NUNCA LOS PASE POR ALTO
• Controle todos los riesgos:
-atmosféricos
-de quedar atrapado
-otros (Mecánicos, térmicos, etc.)

• El estar preparado salva vidas: cumpla con el


sistema de autorizaciones.
• Cada miembro del equipo cumple una función: el
supervisor, el ingresante y el asistente deben
estar de acuerdo respecto de la seguridad y los
procedimientos.
Para más información
Para obtener más información
acerca de las áreas restringidas
que requieren autorización u
otros asuntos de seguridad,
comuníquese con:

Gregory & Appel Insurance


Mike Salazar, Vice President
Direct: 317-686-6407
Email: msalazar@gregoryappel.com

También podría gustarte