Está en la página 1de 34

Proyecto de prevención de la

accidentalidad
Estudio de la interacción
entre la persona y el
ambiente de su trabajo –
Adecuación del trabajo y el
equipo al entorno de la
persona.
Reconocer la importancia del puesto de trabajo
En nuestro entorno laboral
Identificar los accidentes que se pueden
presentar con la mala adopción de posturas y
factores asociados
Concientizarse de los riesgos que tiene el mal
uso de las videoterminales y posturas para
nuestro vida personal y laboral.
Conocimientos previos
¿Qué sé acerca del tema?

¿Cuáles son mis expectativas?


¿Qué quiero aprender?
Altura monitor Cactus que
diferente a la de crece en ambientes
Cuello girado la cabeza secos
para ver monitor
Lámpara en
posición incorrecta
Angulo del teclado genera
ángulo inapropiado en muñecas

Posición demasiado lejos del


Espalda sin mouse crea tensión en el hombro
soporte del respaldo
Pies sin apoyo firme en el piso

Asiento
con exceso de
presión en
parte baja de
piernas
Ojos mirando Monitor aproximadamente a
al frente la la altura de la vista y a un brazo
mayor parte del de distancia
Cabeza en alto tiempo.

Hombros
relajados
Manos alineadas

Espalda con el antebrazo


recta y con
apoyo
Material de
referencia en posición
de fácil consulta

Pies
Presión firmemente
moderada en el apoyados
frente del asiento
• Elimine cualquier reflejo del monitor. • Coloque equipos adicionales en
lugares accesibles.
Ejercicios de Manos
• Apriete y suelte las manos haciendo puños.
Agite y estire los dedos. Repita los ejercicios
tres veces.
El factor de mayor riesgo de lesión es la postura estática.
Procure dedicar 5 minutos cada hora lejos de la
computadora.
Recuerde no sólo relajar puntos de tensión.
Incorpore ejercicios en sus rutinas diarias.
Las siguientes ilustraciones muestran ejercicios sencillos
le ayudarán a minimizar los riesgos de lesiones.

Ejercicios de Manos
Apriete y suelte las manos haciendo puños. Agite y estire
los dedos. Repita los ejercicios tres veces.
• Póngase de pie, coloque su mano derecha sobre
el hombro izquierdo y recline su cabeza hacia
atrás. Realice el mismo ejercicio con el hombro
derecho.
• Mueva la cabeza hacia los lados con cadencia
lenta. Evite movimientos bruscos.
• También muévala hacia adelante y hacia atrás
• Permanecer sentados frente a la computadora por períodos
prolongados causa fatiga y tensión en hombros, cuello y espalda.
Realice los siguientes ejercicios cada hora o cuando sienta molestias.
También procure caminar un poco. Le hará sentir mejor.

10 a 20 segundos
2 veces
10 a 15 segundos 10 segundos
10 a 20
cada lado segundos
10 a 12 10
3a5 10 segundos segundos
segundos segundos
3 veces Cada brazo
8 a 10 segundos 10 a 15 Sacuda las
cada lado segundos manos
8 a 10 segundos
2 veces 8 a 10 segundos
cada lado
100º

Caderas y rodillas Asientos sin espaldar.


Pies sin apoyo
en ángulo recto.
Silla no ajustable Pies apoyados en el
piso.
Angulo silla 100º
Sin espacio Silla ajustable Silla demasiado
debajo escritorio. alta
Espacio libre bajo
el escritorio.
Cuello y espalda, agachados. Cuello y espalda recta.
Silla fija, no Silla ajustable. Espaldar muy alto.
ajustable. Rodachines
Apoyabrazos no
Apoyabrazos No apoyabrazos abatibles.
Espaldar - altura
escápula.
40-70cms

Objetos ubicados Pantalla frente a Pantalla muy alta.


de forma que hay usted. Pantalla muy lejos
que girar para
Distancia 40-70 cms.
verlos.
Borde superior a la
altura cejas.
No apoye las manos, si No desvíe las muñecas.
no tiene soporte especial

Mantenga las manos rectas. Mantenga las muñecas rectas.


Usuario frecuente Sostener el teléfono No realizar otras
Uso de diadema con el hombro. actividades mientras
habla.
Trabajos de digitación: No portadocumentos
Portadocumentos.
Desorden objetos
Orden objetos No usar espaldar sillas.
Distribuya los objetos de Objetos fuera del
uso frecuente cerca de su alcance
alcance.
Agachado con espalda Agachado con espalda
recta. doblada.
Rodillas bien dobladas. Rodillas semidobladas o
extendidas
Acerquese a la carga, lo máximo posible.
Procure siempre quedar de frente.
Utilice guantes Procure levantar La carga debe
cuando la carga cargas con ser manejable.
es resbaladiza. agarraderas.
Alcance muy Carga los más cerca Ubicación lateral
lejano. posible. respecto a la
De frente a la carga. carga.
Acomode primero la Las cargas apiladas deben
carga, de modo que se ser fáciles de manejar.
pueda asir fácilmente.
No realice giros con el Gire todo el cuerpo en
tronco. bloque.
•Cuando la carga es muy larga,
levantarla entre dos.
¿Qué aprendí?

¿Cómo voy a aplicar este conocimiento?

Verificación de los objetivos propuestos


Muchas gracias!

También podría gustarte