Está en la página 1de 20

DECRETO 1072

DE 2015
CAPITULO 6
• Yennifer hoyos
• Ingrid Carrasquilla
• Trino Gelves
• Wilberto donado
CAPITULO 6
Contenido
SGSST Objeto y Campo de Aplicación Definiciones
Política
Organización
Planificación
Evaluación
Aplicación
Auditoria
Acciones de Mejora
Capacitación Obligatoria
Disposiciones Varias
Sistema De Gestión De La Seguridad Y
Salud En El Trabajo
■ OBJETO Y CAMPO DE
APLICACIÓN.
- Definir las directrices de
obligatorio cumplimiento para
implementar el SGSST.
- Deben ser aplicadas para
empleadores públicos, privados,
contratantes de personal bajo
modalidad de contrato civil,
comercial o administrativo,
organizaciones de economía
solidaria y del sector cooperativo,
empresas de servicio temporales.
POLITICA DE SEGURIDA Y SALUD EN EL
TRABAJO
El empleador o contratante debe establecer por
escrito una política de Seguridad y Salud en el
Trabajo, esta debe ser parte de las políticas de
gestión de la empresa, con alcance sobre todos
sus centros de trabajo y todos sus trabajadores,
independientes de su forma de contratación o
vinculación, incluyendo los contratistas y
subcontratistas. Esta política debe ser
comunicada al comité paritario según
corresponda con la normativa vigente.
REQUISITOS DE LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.

Establecer el compromiso de la empresa hacia la implementación


del SST de la empresa para la gestión de los riesgos laborales.

Ser especifica para la empresa y apropiada para la naturaleza de


sus peligros y el tamaño de la organización.

Ser concisa, redactada con claridad, estas fechada y firmada por el


representante legal de la empresa.

Debe estar difundida a todos los niveles de la organización y estar


accesibles a todos los trabajadores.
Ser revisada como mínimo una vez al año y de requerirse
actualizarse acorde a los cambios en materia de SST, como en la
empresa.

OBJETIVOS DE LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO (SST).

Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los


respectivos controles.

Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante


la mejora continua del SGSST en la empresa

- Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en material de


riesgo laboral.
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADE
Los siguientes documentos y registros deben
ser conservados por un periodo mínimo de Para los demás
(20) años contados a partir del momento en
que cese la relación laboral del trabajador documentos y
con la empresa:
•Los resultados de los perfiles epidemiológicos de salud y registros el
CONSERVACI empleador deberá
los conceptos de los exámenes de I,P y de R.

ON DE •Cuando las empresa cuente con médicos especialista los

DOCUMENTO
resultados de exámenes de I,P y de R, así como los
resultados de los exámenes complementarios. elaborar y cumplir
S •Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes de
trabajo.
con un sistema de
•Registros de las actividades de capacitación, formación y
archivo o retención
entrenamiento.
documental según
aplique.
•Registro del suministro de elementos y equipos de
protección personal.
Identificación de Peligros, Evaluación
y Valoración del Riesgo
Informar al sobre los resultados
COPASST o Vigia de las evaluaciones
de SST de los ambientes de
Debe ser trabajo
documentada y
actualizada
• Como mínimo de manera
anual
• Cuando ocurra un accidente
Todos los procesos mortal de trabajo
actividades y centros • Un evento catastrófico en la
empresa
de trabajo • Cuando se presenten
cambios en los procesos en
las instalaciones en la
maquinaria o en los equipos
INDICADORES
■ Art. 2.2.4.6.19 Los indicadores deben alinearse con el plan estratégico de la
empresa y hacer parte del mismo, cada indicador debe contar con una ficha
técnica.
■ Art. 2.2.4.6.20 Indicadores que evalúan la estructura de SG-SST: Medidas
verificables de la disponibilidad, acceso y si atienden las necesidades y demandas.
■ Art. 2.2.4.6.21 Indicadores que evalúan el proceso de SG-SST: Medidas del grado
de desarrollo e implementación.
■ Art. 2.2.4.6.22 Indicadores que evalúen el resultado del SG-SST: Medidas
verificables de los cambios alcanzados, teniendo como base la programación y la
aplicación de los recursos
GESTION DEL RIESGO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL
El empleador debe suministrar Eliminación del peligro

CONTROLES JERARQUICOS
los EPP. Sin ningún costo y debe
desarrollar acciones para su
utilización, mantenimiento o
reemplazo. Sustitución

Controles de Ingeniería

Controles
Administrativos
El empleador o contratante debe
realizar el mantenimiento de las
instalaciones, equipos y Equipos y elementos de
herramientas protección Personal y
Colectivo
GESTIÓN DEL CAMBIO
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA
ANTE EMERGENCIAS.
Implementar y mantener un
procedimiento para evaluar el impacto
sobre la seguridad y salud en el
trabajo, que pueden generar los
cambios internos o externos

Informar, capacitar a los trabajadores


relacionados con estas modificaciones
y ajustar el plan de trabajo anual
ADQUISICIONES CONTRATACIÓN
Establecer y mantener un procedimiento Los proveedores y contratistas deben cumplir
con el fin de garantizar que se identifiquen frente a sus trabajadores o subcontratistas, con
y evalúen en las especificaciones relativas las responsabilidades del este decreto.
a las compras o adquisiciones de
productos y servicios
AUDITORIA

La selección del personal auditor no implicará necesariamente aumento en la planta de cargos


existente. Los auditores no deben auditar su propio trabajo. Los resultados de la auditoría deben ser
comunicados a los responsables de adelantar las medidas preventivas, correctivas o de mejora en la
empresa
REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCION

Esta debe realizarse por lo mensos 1 vez al año.


Los resultados deben ser documentados y divulgados al COPSST o Vigia de sst y al responsable del SGSST-
para definir las acciones a tomar.

También podría gustarte