Está en la página 1de 24

DRA.

LUZ MARIA
HERNÁNDEZ M.
DOCENTE TITULAR DEL PNF DE ELECTRICIDAD EN
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL
ZULIA
MGSC. EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN
SUPERIOR.
MGSC. EN EFICIENCIA ENERGÉTICA.
DRA. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

1
1. ESCENARIO ENERGÉTICO ACTUAL, PERSPECTIVAS

2. EFICIENCIA ENERGETICA Y MEDIO AMBIENTE

3. DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE

4. FUENTES RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA,


COSTOS SOCIALES Y AMBIENTALES DE LA PRODUCCIÓN DE
LA ENERGÍA

5. TENDENCIAS MUNDIALES Y REGIONALES EN EFICIENCIA


ENERGÉTICA

6. EVOLUCIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN


VENEZUELA (LEYES , REGLAMENTOS Y RESOLUCIONES)

7. GEOPOLÍTICA DE LA ENERGÍA Y VENEZUELA POTENCIA


ENERGÉTICA MUNDIAL.

2
EVALUACIÓN • 10%
5 SEMINARIOS

COEVALUACIÓN • 5%
ENTREGA:

UN (1) INFORME
AUTOEVALUACIÓN • 5% ESCRITO O CD Y UNA
PRESENTACIÓN POR
20% SEMINARIO

3
DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019
 Eficiencia energética: Aplicaciones a la  Síntesis informativa energética en
seguridad del suministro y la los países de la CIER. (2010). CIER.
sostenibilidad del medio ambiente.
(2011). Vázquez, C. y Ramírez, R.  El fin del petróleo. (2004). Roberts, P.
 Regulación internacional de las energías
renovables. (2011). Ferney, L.
 Alternativas energéticas para el siglo
XXI. (2006). Vargas, R y Valdés, J.
 Energías renovables para el desarrollo.
(2007). De Juana, J.
 Energías renovables. (2009). González, J.
 Ley orgánica del sistema y servicio
eléctrico. (14/10/2010). Gaceta de la
República Bolivariana de Venezuela N°
39.573.

DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019 4


Es definida por el World Energy Council (WEC), como el equilibrio entre tres dimensiones
principales:

SEGURIDAD
ENERGÉTICA

MITIGACIÓN DEL IMPACTO


AMBIENTAL

EQUIDAD
SOCIAL

DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019 5


Se refiere a los países importadores y exportadores de energía para
SEGURIDAD satisfacer las necesidades actuales y futuras de la sociedad como un
ENERGÉTICA todo, también se relaciona con la capacidad de mantener los
ingresos de las ventas en los mercados.

Trata sobre obtener eficiencia energética en el lado de la oferta y la


MITIGACIÓN DEL demanda, el suministro de energía a partir de fuentes renovables y
IMPACTO AMBIENTAL otras fuentes con bajas emisiones de dióxido de carbono , además
de otros gases que acentúan el efecto invernadero.

Se refiere a la accesibilidad y el costo razonable de proporcionar


EQUIDAD energía a TODA la población
SOCIAL

DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019 6


SEGURIDAD MITIGACIÓN DEL EQUIDAD
ENERGÉTICA IMPACTO AMBIENTAL SOCIAL

Estos tres objetivos son un

"TRILEMA"

que requiere de complejas interconexiones entre

Sectores: Entes Economía Preocupaciones


público y reguladores ambientales
privado
Gobiernos Recursos Normativas Comportamiento
nacionales legales individual y colectivo
disponibles vigentes de las sociedades
DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019
(CONCIENCIA) 7
Sostenibilidad
residencial (ISR)

Energéticos y de Generación eléctrica


Sostenibilidad contaminante (IGC)

Renovabilidad per cápita Renovabilidad de la Oferta


(IRC) Total de Energía Primaria
(IR)
Dependencia hidroenergética
en la oferta total renovable Dominancia petrolera
(IDH) (IDP)

Consumo contaminante
(ICC) Dependencia dendroenergética
en la oferta total renovable
(IDD)

8
DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019
(ISR) se define como la relación entre el consumo
Sostenibilidad de leña y el consumo de derivados de petróleo o
residencial (ISR) hidrocarburos secundarios (kerosene, diésel, gas
licuado de petróleo) del sector residencial
Un alto valor del ISR implica que un país es fuertemente
dependiente de la leña para satisfacer sus necesidades locales.

(IRC) es la relación entre la oferta de energía


Renovabilidad per cápita primaria de todas las fuentes renovables y la
(IRC) población de un país
Un alto índice significa, en términos cualitativos, que existe un
mayor “compromiso” con la sustentabilidad energética, y por tanto,
con el origen renovable de la energía ofrecida de parte de cada
ciudadano de un país.

(IR) es la relación entre Oferta de Renovables /


Renovabilidad de la Oferta
Oferta Total de Energía Primaria (OTEP)
Total de Energía Primaria
Un alto índice significa que el país sobrepasa la cuota(el 10% de
(IR) participación de fuentes renovables en la Oferta de Energía
Primaria) de la cumbre de Johannesburgo

DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019


9
(IDH) de define como la relación entre oferta de
Dependencia hidroenergética hidroenergía y la oferta de energía primaria
en la oferta total renovable compuesta por las energías renovables
(IDH) Un alto índice significa que la porción de Renovabilidad de un país
está fuertemente ligada a factores meteorológicos,13 más que
tecnológicos

(IDP) es medido por la relación entre la oferta de


Dominancia petrolera energía primaria de petróleo y la oferta total de
(IDP) energías renovables en un país
Un alto índice significa, en términos cualitativos, un mayor dominio
del petróleo sobre las renovables, es decir, de la fuentes
contaminantes sobre las no contaminantes

(IDD) relaciona la oferta total de leña con la oferta


Dependencia dendroenergética de energía primaria renovable total
en la oferta total renovable
Un alto índice denota que la cuota de Renovabilidad de un país
(IDD) está ligada al aprovechamiento intensivo y por tanto no siempre
sostenible de los recursos forestales.

DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019


10
Generación eléctrica (IGC) se define como la relación entre la cantidad
contaminante (IGC) de CO2 emitida en el proceso de generación total de
electricidad
Un alto índice significa que producir ese GWh de electricidad, más
allá del simple costo técnico/operativo de generación, tiene un
elevado costo ambiental para el país, tanto por los efectos locales
(contaminación directa e indirecta en la zona de las centrales)
como globales (emisión de sustancias que ayudan a aumentar el
efecto invernadero).

(ICC) mide la relación entre las emisiones totales de


CO2 (en miles de toneladas) emitidas a la atmósfera
Consumo contaminante y el consumo final total del país en ese año (en
(ICC) MBEP - miles de Barriles Equivalentes de Petróleo
Un alto índice significa que el consumo energético del país es
particularmente contaminante.

DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019 11


Se refiere al análisis periódico de la relación
1. EXTENDER BUENAS PRÁCTICAS coste/beneficio de las medidas de ahorro y eficiencia
aplicadas a nivel local, regional o estatal.

Trata sobre ayudar a financiar la mejora de la


2. FINANCIAR LA EFICIENCIA eficiencia, ya que es invertir a largo plazo en una
economía más sostenible y productiva.

Distintas administraciones públicas incluyen la


3. CONTRATACIÓN SOSTENIBLE valoración de aspectos de gestión ambiental a la hora
de licitar compras o de contratar prestaciones de
servicios y asistencias técnicas.

4. PROMOVER LA EFICIENCIA Y EL El consumo particular conecta los comportamientos


AHORRO DE LOS PARTICULARES educables.

Se conoce como servicio energético el beneficio físico


5. PRESTAR SERVICIOS o ventaja derivados de la combinación de una energía
ENERGÉTICOS con una tecnología eficiente y con las operaciones de
mantenimiento y control del propio servicio.

6. COOPERAR AL DESARROLLO Los países de economías emergentes y los más


empobrecidos también necesitan transitar hacia la
ENERGÉTICO SOSTENIBLE
economía baja en carbono. .
12
DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019
13
14
DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019
DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019 15
16
DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019
DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019 17
CARBON
PETROLEO
GAS NATURAL
ENERGIA PRIMARIA
ENERGIAS VERDES

DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019 18


DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019 19
DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019 20
• Se consolida la retirada de la producción, refinería y consumo de
fósiles energéticos, arrastrando hacia abajo a la energía total
producida en Latinoamérica.

• Continúa el crecimiento constante de las energías renovables


eólica, solar y geo-biomasa a la vez que hay un repunte de la
energía hidroeléctrica. Sin embargo están lejos de compensar la
pérdida de energía proveniente de fuentes fósiles.

21
DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019
La responsabilidad social de la academia es
llevar su conocimiento en
SUSTENTABILIDAD ENERGETICA a la
comunidad en general, para que se convierta
en una práctica empresarial y social

DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019 22


Pero es la toma de CONCIENCIA sobre el entorno,

lo que nos lleva a formular modelos o aplicación de técnicas de


diseño y construcción para edificaciones verdes, edificaciones
con opciones de sostenibilidad, procesos constructivos a favor
de las arquitecturas de tierra que evocan la presencia de los
cuatro elementos de la naturaleza: tierra, agua, aire y fuego, en
los procesos de la vida en justa proporción, y las formas dadas
a estos materiales, los que resuelven la armonía entre ellos y
el hombre que los disfruta.

23
DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019
24
DRA. LUZ MARIA HERNANDEZ M, 2019

También podría gustarte