Está en la página 1de 21

EL AGUA

ING. JUSTO RODAS ROMERO


EL AGUA PARA EL CONCRETO

ING. JUSTO RODAS ROMERO


EL AGUA PARA EL CONCRETO
DEFINICIÓN

El agua es un elemento fundamental en la


preparación del concreto, estando
relacionado con la resistencia, trabajabilidad
y otras propiedades del concreto fresco y
endurecido.

ING. JUSTO RODAS ROMERO


EL AGUA PARA EL CONCRETO

NORMA TÉCNICA

El agua que ha de ser empleada en la


preparación del concreto debe cumplir con
los requisitos de la Norma NTP 339.088 y de
ser de preferencia potable.

ING. JUSTO RODAS ROMERO


EL AGUA PARA EL CONCRETO

ING. JUSTO RODAS ROMERO


EL AGUA PARA EL CONCRETO
Cloruros
Carbonatos
Sales Sulfatos Ca, Mg, Na, Fe, Al
Nitratos
Silicatos
SOLUBLES
Gases O2,CO2, H2S

Coloides
En Arcilla
suspensión Limo

ING. JUSTO RODAS ROMERO


EL AGUA PARA EL CONCRETO

ING. JUSTO RODAS ROMERO


EL AGUA PARA EL CONCRETO

ING. JUSTO RODAS ROMERO


EL AGUA PARA EL CONCRETO

ING. JUSTO RODAS ROMERO


EL AGUA PARA EL CONCRETO
AGUAS NO RECOMENDABLES
 La presencia de sal en el agua, reducen
resistencia inicial.
 La presencia de ácidos, álcalis, residuos
industriales, alcantarillado sanitario y agua
con el azúcar también reducen la resistencia
del concreto.
 La presencia de petróleo, como aceite de
linaza, aceite vegetal o aceite mineral en el
agua por encima del 2% reduce la resistencia
del concreto hasta un 25%.
ING. JUSTO RODAS ROMERO
EL AGUA PARA EL CONCRETO
AGUAS RECOMENDABLE
 En lo posible utilizar agua potable.
 Se utilizará agua NO potables sólo si:
- Están limpias y libres de sales, ácidos, álcalis, M.O u
otras sustancias.
- Si para el diseño del concreto se ha considerado
dicha fuente.
- Si las resistencias a compresión del concreto a los 7
y 28 días arrojan datos no menores al 90% vs a
concretos preparados con agua potable.

ING. JUSTO RODAS ROMERO


EL AGUA PARA EL CONCRETO
AGUAS NO RECOMENDABLES
 La presencia de partículas de limo o
suspendidos en el agua tiene un efecto
adverso sobre la resistencia del hormigón.
 La presencia de algas o el crecimiento vegetal
en el agua utilizada para la mezcla de
concreto, reduce la resistencia y también
reduce considerablemente el vínculo entre la
pasta de cemento y agregados.

ING. JUSTO RODAS ROMERO


TIPOS DE AGUA Y SU
UTILIZACIÓN
AGUA DE MAR
 Contiene 30,000 ppm de
sales y NO puede ser usadas
en concretos armados ya
que produce corrosión a las
armaduras.
 No usar agua de mar para
enyesar ya que
posteriormente se va a picar.

ING. JUSTO RODAS ROMERO


TIPOS DE AGUA Y SU
UTILIZACIÓN
AGUA DE MAR
 No se utilizará en los siguientes casos:
- Concreto presforzado
- Concreto con resistencias mayores a
175 kg/cm2 a los 28 días
- Concreto con elementos embebidos de
fierro galvanizado o aluminio.
- Concreto con un acabado de
importancia.
- Para el curado de un concreto
- Para el lavado de equipos.

ING. JUSTO RODAS ROMERO


TIPOS DE AGUA Y SU
UTILIZACIÓN
AGUAS ÁCIDAS
 Contiene ácidos clorhídricos, sulfúricos y
otros ácidos inorgánicos.
 Inferiores a 10,000 ppm no tiene un efecto
adverso en la resistencia.
 Las aguas ácidas con valores pH menores
que 3.0 pueden ocasionar problemas de
manejo y se deben evitar en la medida de
lo posible.

ING. JUSTO RODAS ROMERO


TIPOS DE AGUA Y SU
UTILIZACIÓN
AGUAS ALCALINAS
 La cantidad máxima permisible es de
10,000 ppm.
 El hidróxido de sodio (NaOH) mayores al
0.5% al peso del cemento reduce la
resistencia del concreto.
 El hidróxido de potasio (KOH) en
concentraciones menores a 1.2% por peso
de cemento tiene poco efecto en la
resistencia del concreto.

ING. JUSTO RODAS ROMERO


TIPOS DE AGUA Y SU
UTILIZACIÓN
AGUAS DE DESPERDICIOS INDUSTRIALES
 La mayor parte de las aguas que lavan
desperdicios industriales tienen menos de
4,000 ppm de sólidos totales.
 Cuando se hace uso de esta agua como
aguas de mezclado para el concreto, la
reducción en la resistencia a la compresión
generalmente no es mayor que del 10% al
15%.

ING. JUSTO RODAS ROMERO


TIPOS DE AGUA Y SU
UTILIZACIÓN
IMPUREZAS ORGÁNICAS
 Afecta el tiempo de fraguado del cemento
portland o la resistencia última del
concreto.
 Las agua muy turbias con un olor notable o
aquellas aguas en que sean visibles algas
verdes o cafés deberán ser vistas con
desconfianza y en consecuencias
ensayadas.

ING. JUSTO RODAS ROMERO


ING. JUSTO RODAS ROMERO
ING. JUSTO RODAS ROMERO
ING. JUSTO RODAS ROMERO

También podría gustarte