Está en la página 1de 17

INTEGRANTES

SHARIK MEDINA
STEPHANIA DIAZ
SOFIA VALENCIA
El rugby es un deporte de contacto en equipo, nacido en Inglaterra, donde
tomó ese nombre a partir de las reglas del fútbol elaboradas en el colegio de
la ciudad de Rugby en el siglo XIX.
Cuenta la tradición que un dia de 1823, en el transcurso de un partido de
fútbol rudimentario inglés (fútbol medieval o de carnaval) que se disputaba
en el colegio, William Webb Ellis tomó el balón con las manos y, sorteando
contrarios con quiebros y empujones, corrió a lo largo de todo el campo
hasta traspasar la línea de meta adversaria y depositar allí el balón. Nacía así
el 'football-rugby', que pronto tomaría gran auge y que paulatinamente iría
siendo conocido en el mundo simplemente como rugby.
Se cree que el rugby nació de la imaginación de los antiguos griegos, pero adquirió su carácter de justa
deportiva en Francia. Desde épocas remotas se practicaba en ese país un juego en el que dos equipos se
disputaban la posesión de una pelota en cuyo interior se había introducido el premio para los vencedores.
Se cuenta que el Rugby fue inventado en 1823 por un estudiante de Inglaterra, William Webb Ellis, de la Rugby
School. El juego surgió cuando William Ellis hizo trampas en el fútbol rudimentario que estaban jugando, y tomó la
pelota con las manos.
En 1871 se fundó la Rugby Football Union y en este mismo año se realizó un primer reglamento y a partir de 1872
se comenzaron a realizar eventos anuales, entre Cambridge y Oxford, salvo durante la Primera Guerra Mundial.
A fines del Siglo XIX se estableció el Torneo de las Cinco Naciones: Escocia, Irlanda, Inglaterra, Gales y Francia.
En 1908, el rugby se incluyó en los Juegos Olímpicos, y posteriormente en 1920 y 1924.
En 1954 se realizaron los primeros campeonatos de la FIRA, en los que tomaron parte Francia, Italia y España.
Éstos no volvieron a celebrarse hasta 1965-1966, desde entonces es una cita anual.
Durante la segunda mitad del siglo XX se ha mejorado el juego y trasladado a otros países.
A mediados del S. XIX, el rugby fue llevado a E.E.U.U., y allí se había popularizado ya el fútbol (Soccer), por lo que
pronto, surgió otro deporte mezcla de fútbol y rugby, el llamado Fútbol Americano, con reglas formuladas hacia
1870 por los jugadores del equipo de la Universidad de Harvard.
• La superficie de juego debe ser segura.
• Los tipos de superficie permitidos son césped, arena, tierra, nieve o césped artificial (que cumpla
con la Regulación 22 de World Rugby).
1. El área de juego es de forma rectangular.
2. Cualquier variación a estas dimensiones debe ser aprobada por la unión correspondiente para
competiciones nacionales o por World Rugby para partidos internacionales.
3. Cuando la longitud del campo de juego sea inferior a 100 metros la distancia entre las líneas de 10
metros y las líneas de 22 metros se reduce en consecuencia.
4. Cuando el ancho del área de juego sea inferior a 70 metros la distancia entre las líneas de 15
metros se reduce en consecuencia.
5. El área perimetral no debe ser inferior a cinco metros cuando sea posible.
• Protector bucal:
Las guardas bucales, del deporte o protectores bucales son nombres
diferentes que se dan a la misma cosa: un aditamento usado sobre los
dientes que los protege de golpes en cabeza y cara. Las guardas bucales
son una parte importante del equipo atlético para cualquier participante
en un deporte que implique caídas, contacto corporal
• Balón:El peso de los balones va de 410 a 460 gr, La presión de aire al
comienzo del partido debe ser 65,71-68,75 kilopascales, o 0,67-0,70
kilogramos por centímetro cuadrado, o 9,5-10,0 libras por pulgada
cuadrada
• botines: los botines son muy importantes para el agarre en el campo de
juego
• Correr con la pelota en las manos evadiendo a los jugadores del equipo defensor.
• Dar pases hacia atrás o el costado (el pase adelante está prohibido si se realiza con
las manos).
• Patear la pelota.
• Intentar detener al portador de la pelota placándolo o derribándolo a tierra
(tackle).
• Si porta la pelota, intentar evitar que lo detengan o derriben alejando a los rivales
con un brazo extendido y la mano abierta.
• Ir al suelo con la pelota o sobre ella, siempre que la disponga inmediatamente.
• Participar en las formaciones fijas o espontáneas en que se disputa la pelota, que
se explican más adelante (scrum, line out, ruck y maul).
• No se permite pasar el balón hacia adelante. Tampoco se permite que el
balón caiga hacia adelante, lo cual se denomina knock-on o Avant.
• El balón sólo puede avanzar llevándolo o pateándolo hacia adelante.
• Cualquier jugador en el campo de juego puede avanzar con el balón.
• Un jugador placado o tacleado (derribado) debe pasar o soltar
inmediatamente el Balón. el jugador que taclea debe también soltar
inmediatamente el Jugador tacleado.
• El rugby es un deporte continuo. No se preveén interrupciones (a menos que
haya una lesión.).

También podría gustarte