Exposicion Fiscal

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

1.

-Los gastos públicos y otros fines de las


contribuciones
• El gasto público es la cantidad de recursos financieros, materiales y humanos
que el sector público representado por el gobierno emplea para el
cumplimiento de sus funciones, entre las que se encuentran de manera
primordial la de satisfacer los servicios públicos de la sociedad.
1.1 La importancia del gasto publico
• Gracias al gasto público, un país puede sufragar los gastos propios de
servicios como puedan ser la seguridad, la defensa, la justicia, la sanidad (en
el caso de que sea pública) o la educación.
1.2 clasificación de gasto publico
• Una de las divisiones del gasto es la de:
• Gasto programable: se refiere a las erogaciones plenamente identificables
con cada uno del programa del Presupuesto de Egresos de la federación.
• Gasto no programable: contempla las erogaciones que no se identifican
con un programa específico; se trata de recursos que se destinan al
cumplimiento de obligaciones y apoyos determinados por la ley.
• Gasto corriente: en ellos se encuentran aquella cantidad de dinero destinada
a las operaciones más básicas del Estado.

• Gasto de capital: en este gasto se encuentra aquel destinado a la obtención


de activos (tangibles e intangibles). También se añaden en este punto la
compra de inmovilizado para desarrollar las actividades corrientes.

• Gasto de transferencia: se trata de la cantidad monetaria (a veces en forma


de capital) que el Estado destina a empresas y familias.

• Gasto de inversión: a diferencia del gasto de capital, se considera gasto de


inversión cuando el gasto tiene como objetivo crear, aumentar, mejorar o
sustituir el capital público ya existente.
1.2.1Clasificación económica del gasto público.

• 1. Para el desarrollo Social. Esta tiene como fines a la educación, salud,


seguridad social, urbanización, vivienda, desarrollo regional, agua potable y
alcantarillado, asistencia social, y superación de la pobreza, estos se pueden
considerar como un gasto público real o de consumo. Gastos corrientes y de
transferencias.
• 2. Para el desarrollo económico. Esta tiene como fines dotar de
infraestructura, energía, comunicaciones y transportes, desarrollo
agropecuario y forestal, temas laborales, empresariales, ciencia y tecnología,
promoción de la capacitación y el empleo, Impulso competitivo empresarial,
estos se pueden considerar como un gasto real o de inversión.
1.3 Objetivos del gasto público

Entre los principales objetivos del gasto público se encuentran:


• Distribuir la riqueza
• Mejorar el acceso a la salud de los ciudadanos
• Asegurar la justicia
• Mejorar el empleo
• Fomentar el crecimiento económico
• Salvaguardar el medio ambiente
• Permitir el acceso a la educación
• Garantizar una vida digna
• Fuerzas armadas
1.4 ¿Qué son las contribuciones?

• Las contribuciones son los ingresos que percibe el Estado, reconocidas en la


ley, mediante aportaciones obligatorias que son exigidas a los ciudadanos y
que sirven para que el gobierno pueda cumplir con su función pública.
1.5 Otros fines de las contribuciones

• Instrumentos de la política económica general y atender a la realización de


los principios y fines contenidos en la Constitución.
• Un instrumento de política económica en manos de las Administraciones.
2-. Proporcionalidad y equidad de las
contribuciones
• Articulo 31, fracción IV de la Constitución Federal: “Son obligaciones de los
mexicanos:
• IV.- Contribuir para los gastos públicos, así de la federación, como del
Distrito Federal o del estado y municipios en que residan, de la manera
proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.
La proporcionalidad
• Proporcionalidad: principio axiológico, en virtud del cual las leyes tributarias,
por mandamiento constitucional, de acuerdo con la interpretación jurídica
deben establecer cuotas, tasas o tarifas progresivas que graven a los
contribuyentes en función de su capacidad económica y al costo en las demás
cargas fiscales.
La generalidad e igualdad implícitas
• La generalidad: consiste en que la ley, sea una disposición abstracta e
impersonal, ya que de otra forma no podría ser reputada como una
disposición legislativa, en el sentido material, pues le faltaría algo que
pertenece a su esencia y estaríamos en presencia de lo que el articulo 13
constitucional prohíbe con el nombre de Ley Privativa.
• El principio de igualdad fiscal: es la aplicación idéntica de la ley a todos
los sujetos contribuyentes, sin introducir diferencias debidas a su situación
personal o a las relaciones que existan entre ellos.

También podría gustarte