Está en la página 1de 72

OSTEOSARCOMA

U Sarcoma Osteogénico

Tumor maligno primitivo del hueso


30% de los tumores malignos primitivos de los huesos
Niños y Adolescentes (80%)
Nunca en los pies y
ni en las manos
• Clínica
Dolores importantes
Estado general conservado al principio
Sin adenopatías
A veces discreta tumefacción
• Biología
Velocidad de eritrosedimentación aumentada
Fosfatasas alcalinas elevadas
Radiología

Forma típica
• Zona lítica en la metáfisis
• Reacción perióstica laminar
• Efracción de la cortical
Radiología
• Zona lítica en la metáfisis
• Reacción perióstica laminar
• Efracción de la cortical
• Imagen de osificación de partes
blandas
Atención a las formas debutantes:

– pequeña zona difusa

– pequeña reacción perióstica


en frente de una zona densa
• Formas líticas
• Formas líticas

• Formas condensantes
• Formas líticas

• Formas condensantes
• Formas líticas
• Formas condensantes
• Formas mixtas
• Formas líticas
• Formas condensantes
• Formas mixtas
• Ciertas formas centrales, en el canal medular
• Formas líticas
• Formas condensantes
• Formas mixtas
• Formas centrales, en el canal medular
• Ciertas formas periósticas, en las partes blandas
• Fracturas patológicas
• Proliferación en partes blandas

15 años 16 años
Evolución de los osteosarcomas
• Proliferación en partes blandas
• Proliferación en partes blandas
• Proliferación en partes blandas
TAC: para el análisis topográfico
TAC: para el análisis topográfico

RMN: análisis de la invasión de partes blandas


TAC : para el análisis topográfico

RMN : análisis de la invasión de partes blandas

Centellografía : hipercaptación

El limite de la reseccion determinado por la centellografía, en este caso


Arteriografía en caso de compromiso de la
vascularización

Mujer de 16 años
Evaluación de la extensión
• Centellografía ++
• Búsqueda de metástasis
Pulmones (radiografía y TAC)
Evaluación de la extensión
• Centellografía ++
• Búsqueda de metástasis
Pulmones (radiografía y TAC)

Cerebro
Hígado
Esqueleto
• Biopsia quirúrgica
- Osteoblastos tumorales
- Producción ósea variable
- Destrucción tisular
- Vascularización anárquica
- Reestructuración :
necrosis
hemorragias
cavitación
Anatomía patológica de los osteosarcomas

Sarcoma osteoblástico (50%) Sarcoma condroblástico (25%)

Sarcoma fibroblástico (25%)


Anatomía Patológica de los osteosarcomas

• Tumor con punto de partida medular.

• Destrucción constante de la cortical.

• El cartílago articular resiste la expansión.

• La extensión sobre pasa varios centímetros los limites


radiológicos.

• “Skip lésions”: lesiones satélites del tumor en el canal


medular del hueso afectado o del hueso vecino.
Tratamiento de los Osteosarcomas

• Quimioterapia +++

- Eje central del tratamiento


- Poli quimioterapia secuencial
3 a 4 días por mes durante 6 a 12 meses
Adriamicina, cisplatino, metotrexate
- 1 a 2 curas antes la cirugía
Tratamiento de los Osteosarcomas
• Quimioterapia +++

• Cirugía
en función: de la edad
de la localización
del volumen tumoral
del tipo histológico
Tratamiento de los Osteosarcomas
• Quimioterapia +++

• Cirugía
Amputación
Resección reconstrucción ++
Aspecto macroscópico
Forma proliferativa
Forma condensante
Formas osteolíticas
Forma particular: Sarcoma yuxtacortical
El sarcoma yuxta-cortical
Sarcoma yuxta-cortical
• Cirugía
- Amputación
- Resección y reconstrucción
(por medio de prótesis)
• Cirugía
Amputación

Reconstrucción
(por medio de prótesis)
La resección se debe efectuar a distancia de
las lesiones

Osteosarcoma, Mujer de 25 años


Prótesis de reconstrucción
16 años

Perfil Cara posterior


• Cirugía
Reconstrucción (prótesis)
Reconstrucción por artrodesis
y auto injerto
• Cirugía
Reconstrucción por injerto masivo
Tratamiento de los Osteosarcomas

• Quimioterapia +++
• Cirugía +++
• Radioterapia (30 a 50 Grays)
- como complemento de una resección incompleta
- tratamiento en caso de amputación
- o en caso de contraindicación de resección
(50 a 60 Grays)
Pronóstico
Sobre vida a los 5 años (de 40 a 50%
con las quimioterapias modernas)
Pronóstico
Sobre vida a los 5 años (de 40 a
50% con las quimioterapias modernas)

Vigilancia
Radiográfica
TAC torácica o radiografía
Centellografía
Recidiva luego de una reconstrucción

Exéresis
simple
Recidiva luego de una reconstrucción

Desarticulación
Pronóstico
Sobre vida a 5 años (de 40 a
50% con las quimioterapias modernas)

Cirugía +++

Metástasis pulmonares
Fin
Documento de F. Chotel
Joven de 15 años. Fev.1995.
Ostéosarcoma
Quimioterapia
Mala respuesta
Grado II de Rosen y Huvos
Resección del fémur 23 cm. = 48%
Prótesis masiva con tallo tibial
trasfisial no sellada.
Agosto •Desprendimiento precoz de la
Febrero 95 tibia
96
•Poco crecimiento sobre la tibia
•Desigualdad 3cm
Revisión (cambio) unipolar de la tibia con un tallo
bloqueado mas injerto.

Déc. 96
•Incurvación del implante.
• y fractura posterior
Noviembre. 97
Febrero 98
3 años mas tarde, Fév.98
cambio de componente
femoral por uno con tallo
sellado.
+ 5 años
Febrero.2001
Mejoría completa

Desprendimiento del
ancla femoral

Posibilidad de
rotación 180° del
miembro !!

Desigualdad de
miembros 4cm
•Planificación Pre
Operatoria
•De un «clavo-prótesis»
Calcos del implante “inspirados” de un
clavo para osteosíntesis, utilización del
instrumental.
Metalosis +++
Se implante de proximal a distal
Recuperación de 2 cm en la desigualdad de
miembros
Auto y alo injerto óseo
Bloqueo del clavo en el fémur
Mezcla de con alo injerto
Enero. 03 (22 años)

•+ 8 años de la enfermedad
•+ 2 años de la ultima intervención.

•Va bien , sin dolor


•Movilidad de la cadera. X 2
•Movilidad de la rodilla : 0-110°
Unwin JBJS 1996

1001 Prótesis masivas en miembros inferiores por cirugías


tumorales.
Aflojamiento aséptico = principal factor de fallo
à 10 años :
94 % fémur proximal sin aflojamiento (n°= 263)
67 % fémur distal sin aflojamiento (n°=493)
58 % tibia proximal (n°=245)

factores de aflojamiento :
-Paciente Joven e importancia de la resección+++para el fémur distal
- Importancia de la resección ,pero no influye la edad para la tibia
proximal.
- Ni la edad ni la resección son importantes para el fémur proximal
Kawai Journal Surg Oncol 1999

82 prótesis de fémur distal


71% de vida protésica útil à 5 años
50% de vida protésica útil a 10 años

Resección femoral distal de mas de 40 %


= factor ++ de aflojamiento

También podría gustarte