Está en la página 1de 37

La incidencia del manual de

convivencia en la formacion
académica de los aprendientes del
Bachillerato general del Complejo
Educativo Católico “Luisa de
Marillac”
CAPITULO 1
Planteamiento del problema
ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Cuál es la incidencia que presenta el manual de


convivencia en la formación academica de los estudiantes
que cursan el primer y segundo año de Bachillerato General
del Complejo Católico “Luisa de Marillac”
JUSTIFICACIÓN
HIPÓTESIS
A mayor conocimiento del manual de convivencia menor es
el cumplimiento de tareas que presentan los alumnos del
Complejo Católico “Luisa de Marillac”
ALCANCES
1. Investigar en qué manera influye en el ámbito académico el
manual de convivencia a los estudiantes de nuestra institución
2. La investigacion abacará únicamente a la institución y a los
alumnos que cursan el Bachillerato

7
LIMITACIONES

1. La falta de información relacionada al tema


2. El período de tiempo de la recolección de los datos obtenidos en la
investigación.
3. La sinceridad de las personas encuestadas.

8
OBJETIVO GENERAL
❑ Identificar la incidencia que presenta en la formación del estudiante el
uso del manual de convivencia en los aprendientes de Bachillerato
General del Complejo Educativo Católico
“Luisa de Marillac”

9
OBJETIVO ESPECÍFICOS
1. Comparar la estructura del manual de convivencia de nuestra institución con los
lineamientos generales que este posee.

2. Examinar el conocimiento que presentan los alumnos del Bachillerato General del
Complejo Educativo Católico “Luisa de Marillac” respecto al manual de
convivencia.
3. Establecer el vinculo que presenta el manual de convivencia en la formación
académica de los estudiantes que cursan el Bachillerato General del Complejo
Educativo Católico “Luisa de Marillac”.

10
CAPITULO 2
¿Qué es el manual de convivencia?

Es una herramienta para facilitar y


garantizar la armonía y los valores que
deben presentar en un lugar determinado.

¿Para qué sirve? Estructura del manual de


convivencia
Para regular las relaciones entre los
miembros de la comunidad y para *Aspectos generales
establecer los comportamientos que se *Misión y Visión
esperan de ellos *Datos del Centro Educativo
*Diagnósticos de conflictos
*Estrategias o técnicas de solución
*Indicadores de convivencia
*Reglamento de convivencia

12
Instituciones en *Empresas
Función del
las cuales se
manual de *Centros
usa el manual
convivencia Educativos
de convivencia

13
Aspectos éticos y morales

conductual

El comité seleccionado ayuda a que se cumplan las normas dentro de la institución

Importancia del respeto hacia las


Académico
normas de convivencia

*Se construye una persona de bien


*Al llegar a la mayoría de edad no La institución esta obligada hacer
tendrá problemas con cumplir la ley cumplir con éxito los objetivos del
*Se comprende que hay autoridades y aprendizaje en cada alumno
se deben de respetar.

14
CAPITULO 3
Diseño Metodológico
b) Instrumento de investigación
a) Tipo de estudio:
- Tipo de encuesta: Cerrada
*Enfoque: Cualitativo/Cuantitativo
-Obtención de datos: Transversal
*Descriptivo – Explicativo
- Número de preguntas: 11
*Modelo cuantitativo/Correlacional
- Total de muestra: 72 personas

- Dos opciones: Sí y no

16
CAPITULO 4
1. ¿Conoce usted el manual de convivencia?

No
3%

Si
No
Si
97%

18
2. ¿Cree que se aplica el manual de convivencia en los estudiantes
del Complejo Educativo “Luisa de Marillac”?

No Si
47% 53% Si
No

19
3. ¿Sabe cuál es la estructura del manual de convivencia?

47% 53% Si
No

20
4. ¿Cree que al no aplicar el Manual de Convivencia genera alguna
problemática académica/disciplina?

25%

Si
75% No

21
5. ¿Cree que se tomas las medidas según se establece en él Manual de
Convivencia respecto a las faltas cometidas por el alumno?

38%
Si
62% No

22
6. ¿Conoce cuáles son las sanciones según su clasificación (leves, graves,
muy graves) que se puedan aplicar en el alumno?

31%

Si
No
69%

23
7. ¿Considera que toda la información del Manual de Convivencia es
conocida por los alumnos, maestros, padres de familia?

18%

Si
No
82%

24
8. ¿Cumple usted con los estatutos que se dictan en el Manual de
Convivencia?

42%
Si
58%
No

25
9. ¿Cumple con las tareas asignadas por los maestros de la institución?

31%
Si
No
69%

26
10. ¿Considera usted que porta el uniforme como se dicta en el Manual de
Convivencia (pantalón recto, camisa por dentro, cincho, entre otros)?

33%
Si
67% No

27
11. ¿Usted porta material ajeno al estudio (celulares, Tablet, revistas, entre
otros)?

39%
Si
61%
No

28
CAPITULO 5
CONCLUSIONE
S

30
*el 69.4% de los estudiantes presentan las tareas asignadas por los
maestros, al igual que el 30.6% no presentan las tareas

*el 69% de los aprendientes conocen las sanciones que se pueden


aplicar en ellos al cometer una falta y que el 31% las desconocen

*Se rechaza la hipótesis planteada

*El manual de convivencia influencia a la población de educación


media

31
RECOMENDACION
ES

32
1. Incentivar a los alumnos a conocer detalladamente el
manual de convivencia, ya que esto es de vital importancia,
puesto que si se conoce todos estarán conscientes de las
acciones que realizan y si estas misma van en contra al
manual.

33
2. Establecer una norma en el manual de convivencia que
motive a los estudiantes a mejorar sus calificaciones por
medio de reconocimientos a las mejores notas de las
diferentes asignaturas (cuadro honor) el cual se colocará en
los salones únicamente el día de entrega de notas para que
así los padres de familia vean el progreso de sus hijos en los
estudios.

34
3. Entrar en discusión con las autoridades de la institución
para el retome nuevamente del proyecto de los "clubes de
tareas" dejado años anteriores por la institución; tomando
una norma que avale este proyecto nuevamente; ya que así
se respalda por medio del manual un medio el cual incida
en lo académico de los estudiantes

35
Referencias Bibliográficas

* Compartir palabras maestras, Ángela Bohórquez S. Agosto 17, 2016.


*Convivencia Escolar, Verónica López, 2014.
*Convivencia Escolar en una escuela básica municipal de la reina, Iván
Espinoza Astudillo, Patricio Ojeda Soto, 2010.
*Escuela de Educación Especial “Usulután”, 2010 – 2015.
*La figura del Manual de Convivencia en la vida escolar. Fernando Valencia
Murcía , Mayo 2016.
*La importancia del Manual de Convivencia para la mediación de conflictos
de la institución educativa “Otoniel Guzmán”, Jorge Aldemar Sanchéz Díaz,
2016

36
Muchas gracias por su atención
!
prestada!

37

También podría gustarte