Clase 1 SMF

También podría gustarte

Está en la página 1de 29

AUTOMATIZACIÓN DE LA

MANUFACTURA
Introducción:
Las empresas hoy en día producen en pequeños
lotes y con una gran variedad de alternativas o
variaciones.
La integración, la flexibilidad, la automatización de los
procesos son las armas que estas empresas eligen
para competir en los mercados globalizados y cada
vez más competitivos.
El riesgo de aplicar la automatización de manera
aislada provocando lo que se llama Islas de
Automatización
*Contexto en la Industria
Variedad de
Productos

Inicio Inicio
Siglo XX Siglo
XXI
El concepto de CIM:
El computador como entidad integradora y
aceleradora de las funciones relacionadas con la
Manufactura

Sistemas Flexibles de Manufactura:


La parte de “dura” de esta integración,
comprende los equipos de fabricación,
manipulación, montaje, almacenamiento e
inspección, que funcionan automáticamente y se
comunican a través de sistemas de supervisión
distribuidos.
Existen diversas estrategias de Automatización de
acuerdo con las particularidades del mercado que
se atiende
*
Ejemplo de un FMS

Máquinas

Sistema Automatizado de Manejo Sistema de Control por


de Materiales Computador

Inventario en Proceso
El modelo de CIM:
El modelo Y muestra las dos fases de la Manufactura
Automatizada, la parte tecnológica y la parte de la
Gestión de la Producción. En sus partes de
Planificación y de Ejecución.
Dos aspectos importantes de este modelo:
• Por las laterales se muestran las tecnologías
computacionales que se aplican en cada uno de los
eslabones de la cadena de manufactura.
• La existencia de una base de datos común, que
atiende y que es “servida” por todas las actividades
funcionales de la manufactura.
Funciones de Organización y Funciones de Ingeniería
Logística - PCP CAE CAD CAPP CAM

Ventas Pre-Proyecto
Pernósticos

Estim.Ctos. e BD Proyecto
Fijación Precios Comun

PLANIFICACIÓN
PMP Planificacion de
MRP Procesos de
Ajuste de Fabricacion
Capacidad
Secuencimiento
Programación
Liberación de
CNC
Órdenes

Control de la Control de las


Producción Máquinas

IMPLEMENTACIÓN
CAM
Colecta de Datos Control del Sistema
de Transporte
Control del
Control del
Estoque
Estoque
Control de Control del
Cantidad, Montaje
tiempos y custos Mantención
Control del
CAQ

Expedición Inspección
Los Procesos de Manufactura:
• Fabricación de Partes
• Ensamblado
• Transporte de Piezas
• Almacenado
• Inspección
Fabricación de Partes
•Máquinas CNC, Centros de Torneado, Centros de
Mecanizado, Corte de Chapas por Laser u otro medio
controladas por control numérico, etc.
Fabricación de Partes
Ensamblado
•Ensambladoras Automáticas, Robots
Industriales, Manipuladores, etc.
Transporte de Piezas
•Robots Industriales, Manipuladores, AGVs etc.
Almacenamiento
•AS/RS.
Inspección
• Sistemas de Organización asistida por Computador
*

* Se trata de organizar los componentes, partes de los


productos en grupos
* Cada uno constituirá una familia con necesidades de
fabricación similares
* Asignando grupos de máquinas (células) para su
producción para minimizar el cambio de éstas.
* Las máquinas de un grupo a su vez requieren cambios
menores para adaptarse a diferentes lotes dentro de una
misma familia.
*
* Es un conjunto de técnicas manufactureras que nos permite
explotar las similitudes básicas de piezas y de procesos
manufactureros a partir de su clasificación y codificación
estructurada.
* Con esta las familias pueden ser clasificadas por tamaño, forma,
secuenciamiento de fabricación o por volumen.
* Es usada con técnicas de codificación.
*

* Cada parte recibe un código estructurado que describe las


características físicas de la pieza.

*Hace más fácil determinar la secuencia


de fabricación.
*Es menor el número de partes usadas.
*Las piezas con características similares
son agrupadas en familias.
*

*Busca identificar:
*Familias de partes con
características similares.
*Grupos de máquinas para procesar
las partes de cada familia y a esta
agrupación se le denomina células de
manufactura.
*
* Según sus semejanzas geométricas o por la similitud de los
métodos de proceso.
* Los métodos para la formación de células de manufactura
pueden ser orientados por el proyecto o por la producción.
* Agrupan partes basándose en características de su proyecto.
* Basándose en los procesos requeridos para su producción.
Las células son áreas separadas
Pequeñas líneas de fabricación en
las que:
•Se consigue simplificar
la ruta de fabricación:
•Se reduce el tiempo del

* producto en el taller.
•También las colas de espera
•Programación y Control de
la producción más sencilla.
Tipos de Automatización:
• Automatización Fija
• Automatización Programable
• Automatización Flexible

FLEXIBILIDAD
• Flexibilidad de Maquinas: Adaptación a diversas formas de operaciones, máquinas
reprogramables con diferentes configuraciones (setups).
• Flexibilidad de los Productos: Adaptación a cambios en la ingeniería de las piezas y
productos
• Flexibilidad de Rutas: Adaptación a cambios de rutas de fabricación
• Flexibilidad de Producción: Adaptación a una gran variedad de estilos de piezas que
pueden ser producidos
• Flexibilidad de Volumen: habilidad de producir económicamente tanto en volúmenes
altos cuanto en volúmenes bajos
• Flexibilidad de Expansión: facilidad de aumentar las capacidades de producción
• Flexibilidad del Mix de Producción: habilidad de modificar el mix de productos,
manteniendo las mismas cantidades totales de producción, o sea, produciendo las
mismas piezas pero en proporciones diferentes
*
La automatización debe ser introducida después de haber sido
obtenidos todos los ganancias de productividad posíbles a través de
la optimización de los procesos productivos del sistema de
manufactura
Automatización para resolver problemas de:
•Capacidad
•Qualidad
Haga esto despues de:
• Mejorar el Layout
• Reducir o eliminar los setups
• Integrar el control de calidad
• Integrar el mantenimiento preventivo
• Balanceamiento de las líneas
• Reducir los stocks en proceso
• Desarrollar proveedores
• Automatizar
• Informatizar
*
• Cambio de mentalidad
• Falta de planeamiento estratégico y visión de largo plazo
• Deficiencias de infraestructura
• Fatores macro/micro econômicos (cambio, intereses,
financiamiento, demanda interna, etc)
• Oferta insuficiente de mano de obra calificada
• Resistencia al cambio

También podría gustarte