Está en la página 1de 14

Unidad I: Fuerza y

Movimiento

CLASE 2: MOVIMIENTO RELATIVO


Javier Cancino Henríquez
Posición y movimiento
 La posición de un cuerpo es el lugar que ocupa en un sistema de
referencia, en un cierto instante, respecto de un punto dado.
 El movimiento es el cambio de posición que experimenta un cuerpo
a través del tiempo.
El movimiento
 Para estudiar el movimiento primero debemos definir algunos
conceptos básicos:
 Trayectoria: Es la curva imaginaria que va trazando un cuerpo al
moverse. La longitud de la trayectoria se denomina camino o
distancia recorrida (d).
 Desplazamiento (𝒅): Es el vector que une la posición inicial con la
final de un movimiento.

Siempre se cumple que:


𝒅 ≥ |𝒅|
El movimiento

Rapidez media Velocidad media


 Magnitud escalar.  Magnitud vectorial.
 Indica la distancia recorrida por  Indica el desplazamiento experimentado
unidad de tiempo. por unidad de tiempo.
 Matemáticamente:  Matemáticamente:

Siempre se cumple que:


𝒗 ≥ |𝒗|
Movimiento Rectilíneo Uniforme
(MRU)
 El movimiento rectilíneo uniforme es
aquel en el cual, la rapidez se mantiene
constante y la trayectoria es rectilínea.
 El móvil recorre distancias iguales en
tiempos iguales.
Movimiento Rectilíneo Uniforme
(MRU)
 Las ecuaciones de itinerario de este movimiento son:

Debe notarse que, en términos vectoriales,


el desplazamiento viene dado por:
𝒅 = 𝒙𝒇 − 𝒙𝒊
Movimiento Rectilíneo Uniforme
(MRU)
Gráfico Posición vs Tiempo
Movimiento Rectilíneo Uniforme
(MRU)
Gráfico Velocidad vs Tiempo
Ejercicio
𝑥(𝑚)

 Un cuerpo se mueve de tal manera que su itinerario queda


representado por el gráfico de la figura. Teniendo en
cuenta esto, puede asegurarse correctamente que 12
I. Durante los 3 primeros segundos, el cuerpo se encuentra
en MRU.
II. Durante los 3 últimos segundos, su rapidez media fue de 𝑡(𝑠)
2 𝑚Τ𝑠. 3 6

III. Durante el trayecto, el cuerpo vuelve a su posición inicial.

A. Solo I
B. Solo I y II
C. Solo I y III C
D. Solo II y III
E. I, II y III
Ejercicio
𝑣(𝑚Τ𝑠)

 Un cuerpo se mueve de tal manera que su itinerario


10
queda representado por el gráfico de la figura. Teniendo
en cuenta esto, puede asegurarse correctamente que
I. Durante los 3 primeros segundos, el cuerpo se
encuentra en MRU. 𝑡(𝑠)
4
II. Durante los 3 últimos segundos, su rapidez media fue de
10 𝑚Τ𝑠.
III. Durante el trayecto, el cuerpo recorre 10 𝑚.

A. Solo I
B. Solo I y II
C. Solo I y III B
D. Solo II y III
E. I, II y III
Movimiento Relativo

 En general, al observar una determinada situación, la percepción que


tendremos de movimiento o reposo dependerá del sistema de
referencia que utilicemos. Dependiendo del sistema de referencia,
podemos tener dos tipos de movimiento:
 Movimiento relativo: El sistema de referencia con el cual se observa
el evento está, a su vez, en movimiento.
 Movimiento absoluto: El sistema de referencia con el cual se
observa el evento se encuentra en reposo.
Movimiento Relativo
 Percepción del movimiento:
 Cuando varias personas observan
una misma situación ¿todos perciben
lo mismo?
 El movimiento o reposo que
percibimos depende del sistema de
referencia o “punto de referencia”
que utilizamos para observarlo.

Ejemplo: Una persona sentada en


un vagón del metro juega a lanzar y
recoger una moneda. ¿Cómo se
mueve la moneda?, ¿depende del
observador?
Ejercicio

 Un tren se mueve en la dirección del eje x, con una rapidez de


15 𝑚Τ𝑠 hacia la derecha. Dentro del tren, una persona se mueve
con una rapidez de 5 𝑚Τ𝑠 hacia la izquierda. Otra persona, se
encuentra en reposo fuera del tren. ¿Con qué rapidez observa la
persona que está fuera del tren a la persona que está dentro del
tren?
A. 0 𝑚Τ𝑠
B.

C.
5 𝑚Τ𝑠
10 𝑚Τ𝑠
C
D. 15 𝑚Τ𝑠
E. 20 𝑚Τ𝑠
Ejercicio
 Un barco se mueve con rapidez v2 respecto al mar en reposo. Sobre la embarcación,
una persona B se desplaza con rapidez v3, mientras otra persona, A, observa la situación
parada en la orilla de una isla cercana. Una tercera persona, C, se encuentra sentada
en un segundo barco, que se mueve con rapidez v4 respecto del mar en reposo. Si
producto de una corriente el agua del mar comienza a moverse con una rapidez
constante v1, tal como lo muestra la figura, y considerando un sistema de referencia
positivo hacia la derecha, ¿con qué rapidez y sentido ve desplazarse la persona A a la
persona B?
A. 𝑣1 + 𝑣2 + 𝑣3
B. 𝑣1 + 𝑣2 − 𝑣3

B
C. 𝑣2 − 𝑣3
D. 𝑣2 + 𝑣3
E. 𝑣1 + 𝑣3

También podría gustarte