Está en la página 1de 8

INFLACIÓN

LLAMOCCA MANCO JUAN JOSE


INDICE

1 ¿Qué es la inflación?

2 Tipos de Inflacion

3 Causas de la Inflación

4 Consecuencias de Inflación

5 Medidas contra la Inflación


¿QUÉ ES LA INFLACIÓN?

• La inflación es el aumento generalizado y continuo de precios de los bienes y


servicios de una economía, como consecuencia de ello ocurre la desvalorización
de la moneda nacional.
• No se considera inflación el aumento de precio de un único bien o servicio.
• La inflación se mide como la variación porcentual del Índice de Precios al
Consumidor (IPC), el cual mide los precios promedio de los principales
productos representativos que consumen los hogares en una comunidad.
• La inflación trae efectos negativos tanto en trabajadores, ahorristas, rentistas,
etc.
TIPOS DE INFLACIÓN

Inflación moderada: Elevación


lenta de los precios, los precios
Deflación: Disminución de los
se mantienen estables, el
precios, una inflación negativa.
aumento no llega ni al 10%
anual.

Hiperinflación: Aumentos de
Inflación galopante: Niveles de precios del mas del 1000%
inflación con dos o tres dígitos anual, el dinero no acaba
en un tiempo de un año. valiendo nada y el precio de
bienes y servicios es excesivo.
CAUSAS DE LA INFLACIÓN

 Inflación por demanda: Se presenta cuando la capacidad productiva no puede


crecer al mismo ritmo al que aumenta la demanda de bienes, por lo que suben
los precios.

 Inflación por costes: Se produce cuando aumentan los costes de producción, ya


sea porque aumentan los precios de las materias primas, de la mano de obra o
bien, porque suben los impuestos, lo cual provoca que los productores suban el
precio final del producto o servicio para compensar dicha subida.
 Inflación autoconstruida: Se da cuando se prevé un incremento fuerte de precios
a futuro. Esta será la razón de que los precios comiencen a ser ajustados desde
antes de que ocurra el aumento.

 Aumento de la base monetaria: Ocurre cuando aumenta la cantidad de dinero


que hay en una economía, lo que provoca que aumente la demanda de
productos más rápido que el suministro de los bienes y servicios, lo que
conlleva a un aumento del precio.
CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN

 Subida de precios que supone una pérdida de poder adquisitivo de la moneda.


 Aumento del costo de vida.
 Se genera una gran incertidumbre que provoca una importante disminución de
la inversión a medio y largo plazo.
 La población tiende a acaparar productos por la preocupación de que los
precios sigan subiendo.
 Los consumidores solamente adquieren productos de primera necesidad.
 Quienes tienen deudas que pagar se benefician frente a quien las tiene que
cobrar porque la cantidad a devolver es la misma mientras que el dinero vale
menos.
MEDIDAS CONTRA LA INFLACIÓN

 Aumentar los tipos de interés, de esta manera se reduce el crédito y se ven


mermadas las posibilidades de realizar gastos e inversiones.
 Reducir la masa monetaria, porque al haber menos moneda en circulación
(menos oferta de dinero) aumenta su valor.
 Subir los impuestos lo que implica que quede menos dinero disponible tanto
para las empresas como para los particulares, lo cual hará que baje el consumo.
 Disminución del gasto público: si la administración “gasta” menos contribuye a la
disminución de demanda de bienes y servicios. La disminución de la demanda
hará que los precios bajen.

También podría gustarte