Está en la página 1de 12

Qué es la Nutrición?

Procesos mediante los cuales los


alimentos son utilizados por el
organismo humano para mantener un
estado funcional óptimo.
Digestión
• SISTEMA GASTROINTESTINAL:
Inervado por neuronas del SNA (SNS Y SNP).

Procesos:
Motilidad: Contracciones músculo liso de la pared del TGI para mezclar el
contenido luminar con el resto de secreciones y desplazar la mezcla de
boca al ano.
La motilidad comprende. Masticación, deglución, movimientos de mezcla y
propulsión en el estomago, vaciamiento gástrico, movimientos de los
intestinos, contracción vesicular y defecación.
Digestión
• SISTEMA GASTROINTESTINAL:
Procesos:
• Secreción: La pared del TGI y las glándulas accesorias producen
secreciones que contribuyen a la hidrólisis de los alimentos.

• Digestión: procesamiento de los alimentos ingeridos hasta la


transformación en formas moleculares que puedan ser absorbidas junto
con el agua y eléctrolitos pasando por un medio interno y utilizados
finalmente por las células del organismo.

• Absorción: las moléculas producidas por el proceso de digestión pasan a


la sangre o la linfa atravesando la capa de células epiteliales.
Digestión
Digestión:

• En la digestión, los diferentes órganos


convierten los hidratos de carbono, las
grasas y las proteínas de los alimentos en
sustancias aprovechables por el organismo.

• En este proceso el alimento sufre varias


transformaciones a través de una fase
mecánica y una fase química.
Digestión
• Fase mecánica consiste en la reducción del alimento que
ingerimos en partículas lo bastante pequeñas para que lo podamos
tragar fácilmente y para que pueda "viajar" por el tubo digestivo.
Esta fase mecánica tiene lugar básicamente en la boca. Los dientes
cortan, desgarran y trituran los alimentos, con la ayuda de la lengua,
para que todos los dientes intervengan en la masticación.

• Fase química consiste en la transformación de los alimentos en


sustancias asimilables por el organismo. Esta transformación se
realiza por la acción de varios jugos digestivos (ENZIMAS),
segregados por diversas glándulas, situadas unas en la boca y en
el estómago, y otras (el hígado y el páncreas) situadas fuera del
tubo digestivo, pero conectados a él a través de diversos conductos.
Digestión
• BOCA

• En la boca se realiza la masticación y la insalivación


de los alimentos. Esta fase se llama digestión bucal.

• En la masticación intervienen los dientes y el


movimiento de las mandíbulas, que se realiza por la
acción de dos potentes músculos: el temporal y el
masetero, llamados músculos masticadores.
Durante la masticación, los dientes cortan,
desgarran y trituran los alimentos.

• La insalivación es la mezcla de los alimentos


triturados por los dientes con la saliva para
humedecerlos lubricarlos, e iniciar su tratamiento
químico.

• Después de la masticación y de la insalivación, el


alimento recibe el nombre de BOLO ALIMENTICIO.

• PTIALINA: Amilasa Salival (Almidones)


• Lipasa (Grasas)
Digestión
• FARINGE-ESÓFAGO
• En la faringe(nasofaringe, orofarinje,
laringofaringe) y en el esófago (25cm)
se efectúa la deglución del bolo
alimenticio y el descenso de éste
hacia el estómago.

• Al tragar, un cartílago situado entre la


laringe y la faringe, la epiglotis, cierra
el paso al bolo alimenticio hacia las
vías respiratorias.

• De la faringe, el bolo alimenticio


desciende por el esófago, gracias a la
contracción de los músculos que
forman la pared interior del esófago, y
llega al estómago.
Digestión
• ESTOMAGO:
• En el estómago tiene lugar la digestión
gástrica, los jugos gástricos actúan sobre
el bolo alimenticio y lo transforma en una
sustancia llamada QUIMO.
• Moco
• Ácido clorhídrico ?
• Pepsinógeno Pepsina (Prot)
• Factor Intrínseco ?
• Lipasa Gástrica (AGCM, AGCC)
• Renina (Caseína)
• En el intestino delgado se realiza la
digestión intestinal; a través de la acción
de varios jugos, como la bilis, segregada
por el hígado, el jugo pancreático,
segregado por el páncreas, y el jugo
intestinal, el quimo experimenta nuevas
transformaciones hasta que es un líquido
en el cual se hallan las sustancias
nutritivas (obtenidas de los alimentos)
están en condiciones de ser asimiladas
por el organismo.
Digestión
• INTESTINO DELGADO:
• En el intestino delgado se realiza la digestión
intestinal; a través de la acción de varios jugos:

• Bilis, segregada por el hígado?

• Jugo pancreático, segregado por el páncreas

– Tripsina (Prot)
– Quimotripsina (Prot)
– Carboxipeptidasa (Polipéptidos)
– Ribonucleasa (À. Ribonucléicos)
– Desoxiribonucleasa (À. Desoxirubonucléicos)
– Amilasa pancréatica (Almidones y Dextrina)
– Lipasa pancréatica (Lípidos)
– Esterasa de colesterol (Colesterol)
– Elastasa (Prot fibrosa)
Digestión
• INTESTINO DELGADO:
• Jugo intestinal, secretado por el intestino
• En el ID el quimo experimenta nuevas
transformaciones hasta que es un líquido en
el cual se hallan las sustancias nutritivas
(obtenidas de los alimentos) están en
condiciones de ser asimiladas por el
organismo.
• Moco
• Carboxipeptidasa, Aminopeptidasa,
Dipeptidasas (Polipéptidos)
• Nucleosidasa (Nucleosidos)
• Lipasa entética (Monoglicéridos)
• Sacarasa (Sacarosa)
• Dexrtrinasa (Dextrina)
• Maltasa (Maltosa)
• Lactasa (Lactosa) •
Digestión
Intestino delgado:
Duodeno, yeyuno e íleo
Intestino grueso:
Colon (ascendente,
trasverso y descendente y ciego.

• Una vez acabada la digestión intestinal


estas sustancias asimilables pasan a la
sangre, a través de las paredes del intestino
delgado en las que se hallan las
vellosidades intestinales.
Digestión
• Fases de la Digestión:

• En cada vellosidad intestinal, hay


pequeñas ramificaciones de los dos
sistemas de transporte a larga
distancia del cuerpo: los capilares
sanguíneos y los capilares linfáticos.
Los capilares sanguíneos recogen la
mayor parte de las sustancias
nutritivas, mientras que los capilares
linfáticos recogen, sobre todo, materias
grasas.

En el intestino grueso se absorbe la


mayor parte del agua que contienen los
alimentos y se inicia la eliminación de
los residuos o restos no asimilables de
los alimentos.

También podría gustarte