Está en la página 1de 22

MAESTRIA EN GESTION PUBLICA

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y
FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO PERUANO

Dr. Edilberto Bardales Román


 Grupo 03:
- Jesus Joel Chapoñan Damian
- Hugo Antonio Ferreñan Dávila
- Milagros Arriaga Rodriguez
- Jorge Carlos Dávila Fuentes
- Fiorela Gonzalez Arbaiza.
Teoría del Estado.
1. La ciencia del estado.
 La Teoría del Estado es la disciplina filosófica que
investiga la esencia y finalidad del Estado.
 No es Ciencia estricta sino Filosófica, y tiene como objeto
el estudio de la realidad del Estado, así como sus
caracteres esenciales, situados más allá del derecho.
 El Derecho constitucional es una rama del Derecho
público cuyo campo de
 estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que
definen un Estado.
 es una ciencia del ser social político.
 La ciencia del Derecho es una ciencia del deber ser
social jurídico
 El Estado es la sociedad política normada
jurídicamente.
 el derecho positivo o derecho del Estado, es un
conjunto de reglas que sirven como medio de control
de los modos de actuar de los seres humanos y como
todo sistema de control social busca posibilitar la
convivencia social.
 Hermann Heller postula utilizar un criterio de
verdad que permita describir e interpretar en forma
válida los fenómenos políticos, estableciendo, de esta
manera, los principios universales que le dan
carácter de ciencia.
 Este criterio es la norma mental que nos sirve para
juzgar, para apreciar valores, es el signo distintivo
que nos permite distinguir una cosa de otra.
 El criterio puede clasificarse en dos grandes grupos:
de carácter dogmático y de carácter crítico.
 En esta tradición el criterio para alcanzar la verdad
es la evidencia, la cual reposa en el principio de la
contradicción
2. Problemas fundamentales que plantea todo
estudio reflexivo acerca del Estado.

 ¿Cuál es el objeto de la materia a estudiar?, ¿Qué es


el estado?, ¿Cuáles son las características esenciales
y accidentales que configuran su ser?, ¿Para qué
existe el estado?, ¿Por qué existe el estado?, ¿Por qué
debe existir el estado?, ¿Cual es la estructura del
estado y cuáles son las actividades que desarrolla?
3. La formación del Estado moderno.

 Estado moderno: un territorio con fronteras


determinadas, la existencia de gobierno común y un
sentimiento de identificación cultural y nacional de
sus habitantes.
 monarquía
4. Surgimiento del Estado liberal.
 Existia un estado “monarquico- feudal”, que estaba
criticado, aun mas con la frase del rey Luis XVI: “el
estado soy”.
 Jacobo rousseau, voltaire, adam smith pensadores
que criticaban a la sociedad absolutista-monarquica.
Planteaban un liberalismo original que abarca una
dimension política, economica y filosofica.
 Culmino con la revolucion francesa: revolucion
politico-social.
 La revolución industrial: revolucion cientifico-
tecnologico.
 Nueva sociedad: sociedad capitalista
 Nuevo estado: estado liberal-burgues
5. Estado liberal como Estado de derecho.

 Planteamientos fundametales:
 Por el mandato de la ley se da por enfrentamiento de
los defensores, del parlamentismo y los de
absolutismo monarquico.
 Por planteamientos iusnaturlismo: propone el
alejamiento del derecho de las cuestiones éticas y
morales; y vinculacion entre estado y el derecho.
 El termino “estado del derecho” tiene su origen en la
doctrina alemana, sin embargo muchos autores
alemanes toman, el origen del concepto “estado del
derecho” de Immnuel Kant.
 Estado del derecho:
 El poder legislativo: asume monopolio de la ley.
 El ejecutivo: capacidad de hacer cumplir lo dictado
por el ejecutivo.
6. Orígenes de la Teoría del Estado.

 Norberto Bobbio: doctrinas realistas del Estado se


distinguen las doctrinas racionalistas y las
historicistas.
 Alemania: positivismo jurídico, corriente Nacional
Socialista, formalismo jurídico, el decisionismo.
 Francia: Derecho Constitucional desde un punto de
vista jurídico y de las ciencias politicas.
 España: programas de Derecho Público y
Constitucional.
 Italia: Derecho Constitucional y disciplina
autónoma.
 belgica: teorico
 Inglaterra y Estados Unidos: Historia del
pensamiento medieval y la Historia del pensamiento
político.
7. Elementos constitutivos del Estado.

 Estado comunidad politica:


 Territorio
 Poblacion
 autoridad
8. Importancia de la génesis del Estado.
 El Estado tiene por finalidad el "bien común". El
orden jurídico es un elemento fundamental del bien
común, pero no es el fin del Estado, sino un producto
social que se inspira en el bien común.
 Poder y fin: están contenidos en el orden, al cual
remodelan. El poder está antes del orden, pues lo
dicta, y el fin está más allá del orden, pues lo inspira.
9. Finalidad del Estado.

 Por naturaleza, las actividades del Estado se


manifiestan en tres formas: se les denomina
funciones:
- Legislativa
- Administrativa
- Jurisdiccional
10. El Estado de Derecho.

 Forma politica en la cual el poder se halla sometido a


un sistema de normas juridicas, con el fin de
proteger los derechos de la persona.
11.Elementos del estado de derecho

 Son 4:
- La libertad individual
- La igualdad
- La division de poderes
- Control de la constitucionalidad de las leyes
12. Teorías que integran la Teoría del
Estado.

 Teoria sociologica
 Teoria juridica
 Teoria justificativa
Muchas Gracias

También podría gustarte