Está en la página 1de 16

“Manuel Seoane CorraleS”

 INTEGRANTES:
 SALAZAR jhonnier
 Valladolid jairo
Índice

1. Misión

2. visión

3. valores

4. Objetivo

5. ubicación

6. actividad principal

7. estrategias hay crisis

8. análisis foda

9. segmentación de tema

10. ventaja competitiva

11. participación en el mercado


MISIÓN DE INCA KOLA:

• Satisfacer a nuestros consumidores en todas sus ocasiones de consumo de bebidas, creando valor de
manera sostenida para nuestros accionistas

• Produciendo y distribuyendo eficientemente bebidas de la más alta calidad y seguridad alimentaria

• Potenciando el desarrollo y bienestar de nuestro personal.

• Promoviendo el desarrollo de nuestros proveedores, distribuidores y clientes;

• Fortaleciendo el vínculo con la comunidad, en nuestro rol de ciudadano responsable".


VISIÓN DE INCA KOLA:

 Es la posición a donde queremos que


nuestra compañía llegue. Es nuestra
máxima aspiración como empresa y nos
dice hacia dónde vamos. Es una visión
clara y compartida de lo que queremos
llegar a ser; por eso elimina la confusión e
incrementa el compromiso de la gente.
VALORES DE INCA KOLA:

La cultura de la organización Inca Kola es la que determina la forma de pensar, sentir y actuar de
todos nuestros colaboradores. Está basada en valores, creencias, costumbres, políticas y normas
compartidas por todos.
Estos valores deben ser compartidos, aceptados y practicados por todos los miembros de la
organización.
1.Resultados: Nos orientamos al cumplimiento de nuestros objetivos, de la manera más
eficaz y eficiente.
2.Calidad: Logramos la excelencia en toda la cadena de valor, promoviendo el
mejoramiento continuo.
3.Orientación al Servicio: Atendemos a nuestros clientes internos y externos, anticipándonos
a sus necesidades y superando sus expectativas.
4.Trabajo en Equipo: Fomentamos el trabajo en equipo, en un ambiente constructivo y de
comunicación abierta.
OBJETIVOS:

Uno de los objetivos de la corporación lindley es el incrementar su actual volumen de venta a traces de
supermercados, el que alcanza una participación cercana al 4% de sus ventas totales. Para ellos, ha establecido un
equipo a nivel nacional destinado a entender personalmente a dichos establecimientos. En cuanto a nuevas
inversiones, se invirtieron en el último año 10,5millobes de dólares en nuevos equipos de embotellamiento.
conocer los aspectos legales para asignarle vida jurídica a la empresa mediante actividades cognitivas pertinentes.
diseñar un calzado confortable para dama caballeros y niños elaborado básicamente en cuero sintético.
Realizar un estudio técnico teniendo en cuenta su tamaño localización, aspectos organizacionales, diseño en planta y
sus respectivos costos.
analizar el mercado, para conocer la demanda y la oferta del calzado.
hacer alianzas estrategias con empresas del sector para reducir costos, mejorar la eficiencia y diversificar productos
ubicación:
actividad principal:

Corporación lindley S.A (en adelante “la compañía “o “lindley”) es una sociedad
anónima peruana constituida en base a fábrica de aguas gaseosas la santa rosa,
una compañía constituida en el año 1910.
la actividad principal de la compañía es la elaboración, embotellamiento distribución
y venta de bebidas no alcohólicas y aguas gasificadas, y de pulpas y néctares de
frutas utilizando a través de contratos de franquicia ciertas marcas de propiedad de
empre-sas relacionadas a la compañía: tales como comparación inca kola Perú S.R.L,
schweppes holdings kimenuted y the coca-cola Company. todos los contratos con
dichas relacionadas serán renovados a su vencimiento.
ESTRATEGIAS DE INCA KOLA

La empresa Arca Continental Lindley S.A es la productora de la bebida gaseosa Inka Kola, siendo
un producto muy apetecido por la población peruana, donde han desarrollado estrategias para
mantenerse en el mercado interno las cuales serán expuestas en el texto haciendo relación con su
competidor directo Aje Group, de igual manera se profundizará sobre el proceso de producción
que maneja la empresa para la elaboración y distribución de esta gaseosa, en el cual se puede
identificar que esta organización maneja todos sus procesos bajo los parámetros legales y de
sanidad, siempre en búsqueda del bien de sus consumidores.
FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

1. Respaldo de importantes accionistas

2. Adecuada gestión gerencial.

3. Adecuado sistema de distribución

4. Principal embotellador a nivel nacional

5. Sólida presencia en el mercado peruano de las marcas que comercializa.

6. Bajo nivel de endeudamiento.

7. Sólido respaldo patrimonial.

8. Licencia exclusiva de The Coca Cola Company para embotellar, distribuir y vender Coca-Cola y otras marcas.

9. Fidelidad a las marcas que comercializa.

10. Fusión con J.R. Lindley que permitirá sinergias y ahorro en costos.

11. Bajo nivel de consumo per-capita de gaseosas en el pais.

12. Potencial incremento del consumo.


DEBILIDADES Y AMENAZAS

1. Bajos indicadores de presencia y liquidez de la acción en el mercado


bursátil.
2. Sector sensible al precio.
3. Estacionalidad en la demanda.
4. Nuevos ingresos de bebidas económicas.
5. Incremento de la informalidad.
6. Consumidores con escaso poder de compra.
SEGMENTACION DE TEMA

Los compradores, de cualquier tipo de mercado cuentan con necesidades, deseos,


recuerdos y comportamientos completamente distintos, por lo cual es imposible que una
empresa decida dirigirse a todos importante recurrir a la segmentación del mercado. para
esto existen 4 principales variables
I. Geográfica
II. Demográfica
III. Pictográfica
IV. Conductual
VENTAJA COMPETITIVA

Economía de aprendizaje / Capacidad utilizada. - Entre las ventajas


competitivas en costo
que tiene Corporación Lindley se encuentra la reducción en el tiempo de
la CURVA DE
APRENDIZAJE del personal nuevo de picking, es importante mencionar
que esto se aplicó
hace dos años y para realizar este cambio no hubo mayor inversión más
que el de materiales
impresos, una capacitación y el seguimiento constante de que se sigan
los lineamientos.
Para poder corregir esta situación se hizo que en los tickets al costado de
cada producto se
le identifique con una letra que identificaría al producto y habría un cartel
colgado en el
área donde se encontraba ese producto, así sería fácil de ubicar.
PARTICIPACION EN EL MERCADO

A diferencia de los tres últimos años el mercado de bebidas gaseosas


crecería 5% al cierre del 2006, impulsado por la aparición de nuevas
marcas y la demanda de empaques personales, manifestó el gerente
de marca de Inca Kola de Coca Cola Servicios de Perú S.A., Diego
Recalde.

Según el ejecutivo la tendencia en el consumo muestra a un


consumidor actual que busca productos o empaques que respondan
a las necesidades individuales más que grupales.
GRACIAS…

También podría gustarte