Está en la página 1de 10

HISTORIA NATURAL DE

TIFOIDEA
La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa
producida por Salmonella typhi.
La bacteria ingresa por vía digestiva y llega
al intestino y pasa a la sangre.
La fiebre tifoidea puede ser transmitida por moscas en
ambientes poco higiénicos, transportando
las bacterias a la comida y a la bebida. También se
transmite de persona a persona vía fecal-oral, en
¿QUÉ ES? ambientes insalubres donde las aguas fecales pueden
entrar en contacto con la comida y bebida, o debido a
una pobre higiene personal en la manipulación de
alimentos, incluso las personas convalecientes de
fiebre tifoidea y los portadores asintomáticos pueden
transmitirla durante un período relativamente largo, ya
que puede haber bacterias en su tracto intestinal (se
estima en un 5 % de los casos) que se liberan por las
deyecciones.
Localización y multiplicación del agente
 Ingresan por vía digestiva y llegan al intestino, pasando
finalmente a la sangre, causando una fase de bacteriana
hacia la primera semana de la enfermedad.

HORIZONTE  Las Salmonellas penetran por la boca llegan al


intestino delgado y se multiplican durante un periodo
SUBCLÍNICO de incubación de 3 a 4 días (dependiendo del inoculo,
de la edad, de la salud y de otras características del
paciente)
 A través de los monocitos llegan a los vasos linfáticos
mesenterios, desplazándose al torrente sanguíneo.
ALTERACIONES TISULARES
 No presenta.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Las personas pueden sufrir:

HORIZONTE  Áreas de dolor: abdomen o músculos


 Gastrointestinales: diarrea, estreñimiento, meteorismo,
SUBCLÍNICO náusea o vómitos
 Todo el cuerpo: escalofríos, fatiga, fiebre, malestar o
pérdida de apetito
 También comunes: debilidad muscular, dolor de cabeza,
erupción con pequeñas manchas rojas, erupción cutánea o
pérdida de peso
ENFERMEDAD

Los antibióticos que se recetan comúnmente incluyen los


siguientes:

 Ciprofloxacina (Cipro). En los Estados Unidos, los médicos a


menudo recetan esto para adultos (excepto mujeres
embarazadas). También se puede utilizar otro medicamento
similar llamado ofloxacina. Desafortunadamente, muchas de las
bacterias Salmonella typhi ya no son susceptibles a los
HORIZONTE antibióticos de este tipo, especialmente las cepas adquiridas en

CLÍNICO el Sudeste Asiático.

 Azitromicina (Zitromax). Este medicamento se puede utilizar


si una persona no puede tomar ciprofloxacina o la bacteria es
resistente a la ciprofloxacina.

 Ceftriaxona. Este antibiótico inyectable es una alternativa para


infecciones más complicadas o graves y para las personas que
no pueden tomar ciprofloxacina, como los niños.
 Los síntomas por lo general mejoran en 2 a 4 semanas con
tratamiento. El pronóstico probablemente sea bueno con
tratamiento oportuno, pero se vuelve desalentador si se presentan

HORIZONTE complicaciones.

CLÍNICO  Los síntomas pueden retornar si el tratamiento no ha curado por


completo la infección.

INCAPACIDAD
DEFECTO
 Los síntomas de la fiebre tifoidea pueden oscilar desde
manifestaciones leves hasta síntomas muy graves que, incluso,
pueden causar la muerte. Inicialmente hay un periodo de
incubación de entre una y seis semanas, normalmente 1 ó 2
semanas, tiempo que varía en función de las personas y la
cantidad de bacterias
HORIZONTE  El microbiólogo José María Marimón. De la Calle señala que
CLÍNICO no son síntomas muy específicos.

ESTADO CRÓNICO
 Hemorragia y perforación intestinal
HORIZONTE
CLÍNICO
MUERTE La tifoidea debe ser tratada desde el primer
síntoma ya que puede seguir
avanzando y puede haber
complicaciones y dañar algunos
órganos internos de tal manera que
llegue a ocasionar hasta la muerte.

También podría gustarte