Está en la página 1de 45

Cap 4-Dinámica de las capas fluidas

IV.1. Estructura y dinámica atmosférica


• Concepto de atmósfera. Capa gaseosa que envuelve el planeta
Tierra.
• Origen y evolución. Desgasificación de la Tierra y procesos
biológicos.
• Composición. Original: CO2 N2 H2 SH2
• Actual: N2, O2, Ar, CO2, y otros.
• Otras atmósferas.

Geodinamica-RR
• El origen de la atmósfera terrestre
• el Sistema Solar se Formo a partir de una nebulosa, Hace unos 5000 Ma, el Sol y
los planetas se formaron a partir de una nube de gases y polvo interestelar que
giraba lentamente.
• Con temperaturas, superiores a los 2000 ºC, todos los elementos que la componían
se hallaban en estado gaseoso. El polvo interstelar se fue enfriando poco a poco,
los elementos y compuestos comenzaron a condensarse y a solidificarse of formar
moleculas mas estables y constituir partículas sólidas. que se fueron agrupando
con cuerpos ya existentes. manteniendo el sentido del giro original de la nube
dieron lugar a los planetas.
• La tierra aumento su tamaño y su gravedad, se formo el Nucleo por diferenciacion
gravitatoria y magmática y luego se formo la corteza terrestre que tenia mucha
actividad volcánica y emitia gran cantidad de gases a la atmósfera. Muchos otros
elementos quedaron atrapados dentro del planeta y se fueron acumulando en la la
primera atmósfera o ATMÓSFERA PRIMITIVA
• Esta atmósfera primitiva era rica en NITRÒGENO (N2), DIÓXIDO DE CARBONO
(CO2) Y VAPOR DE AGUA (H2O). Pero esta atmósfera primitiva todavía no tenía
oxígeno respirable (O2) (ojo hasta como para los organismos actuales)
• Sólo cuando aparecieron los primeros organismos fotosintéticos, el aire empezó a
tener oxígeno. Nuestro planeta es el único con oxígeno (O2) en la atmósfera. La
atmósfera de Marte es principalmente CO2 (que habría sido destruida por una
gran tormenta solar.)
COBE (Cosmic Background Explorer), o Explorer 66, (lanzado 1989) fue el primer
satélite construido especialmente para el estudio del fondo de microondas. Se
escogio una órbita a 900 km de altitud con una inclinación de 99° . Y Un nodo
ascendente a las 6 p.m. para permitir al COBE seguir la frontera entre la luz del Sol y
la oscuridad de la Tierra durante el año. Equipado con:
– Radiómetro Diferencial de Microondas (DMR) - que mapearía variaciones (o
anisotropías) en la radiación de fondo de microondas (Investigador: George F.
Smoot)
– Espectrofotómetro Absoluto del Infrarrojo Lejano (FIRAS) - Utilizado para
medir el espectro de la radiación de fondo de microondas (Investigador: John
C. Mather)
– Experimento Difuso para el Fondo de Infrarrojos (DIRBE) - un detector de
infrarrojo de múltiple longitud de onda utilizado para mapear emisiones de
polvo (Investigador: Mike Hauser)
Los resultados obtenidos confirman en gran parte los postulados de la Teoría del Big
Bang. "el proyecto COBE es el punto de partida para la cosmología como una ciencia
de precisión". ​ Los dos principales investigadores del COBE, George F. Smoot y John C.
Mather, recibieron el Premio Nobel de Física en 2006.
Temperatura de Microondas de Fondo Cósmico (CMB) Mapa de Temperatura del CMB, de la misión COBE(1990-1994),
durante (1990-1992) del Radiómetro Diferencial de en cada una de las tres frecuencias DMR (31.5, 53 y 90 GHz)
Microondas (DMR). El plano de la galaxia Vía Láctea es después de la sustracción del dipolo.
horizontal a través de la mitad de cada imagen.

El rostro de Dios. EL "famoso" mapa de


las anisotropías del CMB del COBE,

(arriba) sin corregir; (medio) corregido para el término


dipolo debido a nuestra velocidad peculiar; (abajo)
corregido para eliminar la contribución de nuestra galaxia.
• WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe) NASA, Cabo Cañaveral (2001-2010
off)- sucesor de la misión COBE, Su misión es estudiar el cielo y medir a alta
resolución y sensibilidad las diferencias de temperatura que se observan en el
trend de microondas de fondo cosmico, un remanente del BigBang. Basicamente
Miden las Diferencias de Temperatura Entre dos puntos cualquiera del cielo. WMAP
se encuentra en órbita en torno al punto Lagrangiano L2, situado a unos 1,5
millones de kilómetros de la tierra.
• WMAP está obteniendo medidas de muchos parámetros cosmológicos con una
precisión mucho mayor que la que teníamos hasta ahora. De acuerdo con los
modelos actuales del universo, los datos del WMAP muestran que:
• La edad del universo es de 13.700 ± 200 millones de años.
• El universo está compuesto de un 4% de materia ordinaria, 23% de materia oscura
y de un 73% de la misteriosa energía oscura.
• Los modelos cosmológicos inflacionarios se verifican con las observaciones, aunque
hay una anomalía inexplicada a grandes escalas angulares.
• La Constante de Hubble es 70 (km/s)/Mpc, +2.4/-3.2
• Los datos del WMAP confirman, con sólo un 0,5% de margen de error, que la forma
del universo es plana.1​
• Los panoramas cosmológicos de la inflación cósmica están en un acuerdo mejor
con los datos de tres años, aunque todavía hay una anomalía inexplicada en la
LAGRANGE
POINTS

Curvas de potencial en un sistema de dos cuerpos (aquí el Sol y la Tierra), mostrando los cinco
puntos de Lagrange. Las flechas indican pendientes alrededor de los puntos L – acercándose o
alejándose de ellos. Contra la intuición, los puntos L4 y L5 son máximos.
Diagrama que muestra los cinco puntos de Lagrange en un sistema de dos-
cuerpos de masa muy diferente (por ejemplo el Sol y la Tierra). En un
sistema así, L4–L5 parece que giran en la misma órbita que el cuerpo
segundo, aunque de hecho lo hace ligeramente más alejado del primero.
Imagen del WMAP del Fondo Cósmico de Microondas.

El Mapa de combinación lineal interno es una combinación lineal ponderada de los cinco
mapas de frecuencia WMAP. Los pesos se calculan utilizando criterios que minimizan la
contribución del primer plano galáctico a la señal del cielo. La imagen resultante proporciona
una imagen de bajo potencial de la anisotropía CMB.
IMAGEN detallada WMAP (2012) de todo el cielo del universo inicial-creada a partir de los datos
WMAP registrados durante 9 años. La imagen revela fluctuaciones de Temperatura de 13.77 mil
millones de años (mostrados como diferencias de color) que corresponden a las semillas que
crecen para convertirse en galaxias. La señal de nuestra galaxia se restó utilizando los datos de
multifrecuencia. Esta imagen muestra un rango de temperatura de ± 200 micro Kelvin. la Temp
remanente se estima en -/+3 kelvin (-270 C) del inicio del Big bang.
• PLANK satélite artificial desde Kourou (Guayana Francesa)
(2009 -2013 Destroyed). junto al Observatorio Espacial
Herschel, la tercera misión de Horizon 2000 de la ESA Agencia
Espacial Europea. Está diseñado para detectar las anisotropías
en el fondo cósmico de microondas en casi todo el cielo menos
un octavo, con una resolución y sensibilidad sin precedentes.
Planck Complemento con una fuente valiosísima de datos a los
otros dos primero proyectos para comprobar las teorías del
universo primitivo y los orígenes de las estructuras cósmicas.
Polarización del fondo de microondas cósmico (banda de 70 GigaHz) medida por el telescopio
espacial Planck. El mapa de todo el cielo muestra la dirección de la polarización como líneas
negras, mientras que la escala de color indica la intensidad de la polarización, de blanco a negro.
Línea de tiempo de la gran explosión.
por lo menos 93 000 millones de años luz de extensión.​

180-250 ma después del BigBang

Según los espectómetros del satélite (COBE) la T, de la radiación cósmica de fondo (CBR). sería
de 2,726 °K (2,452.86 °C), +/-0.01 NO hay temperatura Fija porque no se encuentra en
equilibrio térmico, en eneral varian del Cero absoluto a Mayores.
A medida que nuevo fondo marino es creado en la cordillera en expansión, la roca "registra" la
orientación del campo magnético de la Tierra cuando la lava se enfría. Cuando la roca se mueve
alejándose de la cordillera forma una serie de franjas de polaridad magnética alternada (naranja
es "normal", blanco invertido).
Geological Time Scale
• Se cree que los primeros organismos vivos que aparecieron en la tierra fueron
organismos unicelulares anaeróbicos, que utilizaron sustancias orgánicas marinas sin
usar oxígeno (Fig. Sgte). Veamos ahora los cambios que ocurrieron en los organismos a
lo largo del tiempo de acuerdo con las divisiones de los periodos geológicos.
• El período desde la formación de la tierra hasta hace 560 millones de años se llama la
edad precámbrica, y la primera forma de vida apareció durante este tiempo. Más tarde,
aparecieron bacterias fotosintéticas y cianobacterias en el océano. Estas bacterias
fueron capaces de sintetizar sustancias orgánicas utilizando dióxido de carbono, lo que
causó que el oxígeno aumentara gradualmente en la atmósfera. Los organismos se
volvieron multicelulares y surgieron eucariotas . Los radiolarios (protozoos), esponjas y
algas verdes surgieron al final de la era precámbrica.

• Al mismo tiempo, el aumento de oxígeno se cambió a ozono por los rayos ultravioleta
en la estratosfera a 10–50 km sobre la tierra. Este ozono formó una capa que bloquea
los dañinos rayos ultravioleta, impidiendo que alcancen la superficie de la tierra. Esta
condición permitió a los organismos vivos avanzar de mar a tierra. En la era Paleozoica,
hace unos 400 millones de años, los primeros organismos que avanzaron a la tierra
fueron los briófitos.
• Durante la era del Paleozoico, los peces y los anfibios aparecieron y florecieron en el
agua, y los helechos florecieron en la tierra. En la era mesozoica, los reptiles como los
dinosaurios florecieron y las plantas gimnospermas como las coníferas dominaron el
ecosistema. La era Cenozoica comenzó cuando los grandes reptiles se extinguieron
gradualmente después de que la Tierra fuera alcanzada por un meteorito, lo que marcó
el comienzo de la era de las angiospermas y los mamíferos, incluidos los humanos.
cambios en los organismos a lo largo del tiempo de acuerdo con los periodos geológicos.
Estromatolitos fósiles del Parque Nacional Glacier, Montana. hecho completamente
de rocas de la Formación del Cinturón (capa conocida como Supergrupo del Cinturón)
– intercalación de areniscas, lutitas y carbonatos de la era precámbrica tardía.
cuando, no había organismos con huesos o conchas, por lo que los estromatolitos son
los únicos fósiles que se pueden encontrar en Glacier Park.
estromatolitos
Geodinamica-RR
• Nitrogeno (N)(ázoe): Elemento químico de número atómico 7, masa atómica
14,007; en condiciones normales forma un gas diatómico N2, incoloro, inodoro
e inerte, compone 78% del volumen del aire de la atmósfera.

El Nitrogeno diatómico se usa en la obtención de amoníaco que se emplea en la fabricación


de fertilizantes y ácido nítrico. Las sales derivados incluyen importantes compuestos como
el nitrato de potasio (nitro o SALITRE empleado en la fabricación de pólvora) y el nitrato de
amonio fertilizante.
Los compuestos orgánicos de nitrógeno como la nitroglicerina y el trinitrotolueno son a menudo
explosivos. La hidracina y sus derivados se usan como combustible en cohetes.

El ciclo de este elemento es bastante más complejo que el del carbono, dado que está presente
en la atmósfera no solo como N2(78 %) sino también en una gran diversidad de compuestos. Se
puede encontrar principalmente como N2O, NO y NO2, los llamados NOx. También forma otras
combinaciones con oxígeno tales como N2O3 y N2O5 (anhídridos), "precursores" de los
ácidos nitroso y nítrico. Con hidrógeno forma amoníaco (NH3), compuesto gaseoso en
condiciones normales.
Al ser un gas poco reactivo, el nitrógeno se emplea industrialmente para crear atmósferas
protectoras y como gas criogénico para obtener temperaturas del orden de 78K de forma
sencilla y económica. Inclusive se utiliza para inflar los neumáticos en los trenes de aterrizaje de
los aviones, evitando condensación de agua a grandes alturas o su combustión al aterrizar.2

Nitrogeno : *.GDP
Presión atmosférica y HRA.

Geodinamica-RR
Distribucion Vertical de la Masa Atmosferica

 50% de la masa en los primeros 6 Km


 95% de la masa en los primeros 15 Km
 Sin límite superior real.
 Troposfera. Fenómenos atmosféricos. Ciclones y anticiclones.
 Estratosfera. Circulación horizontal. Aumento de la
temperatura por el O3
 Mesosfera e Ionosfera. Filtro de radiaciones.

Geodinamica-RR
Las diferentes capas de la atmosfera Terrestre:

- Tropofera (change in Greek): varia entre: 0 y 13 a 16 km en el equator, y entre 0 y


7 a 8 km en los polos. Contains 80 a 90% de la masa total de aire casi todo el vapor
de agua. Esta es la capa la que produce los fenomenos climaticos (nubes, lluvia,
conveccion de Calor, vientos Ciclones y anticiclones.).
- Estratosfera encima de la troposphere, capa estratosferica hasta 50 km de altitud.
Aqui es donde se hubica la mayor parte de la capa de ozono, Circulación horizontal.
Aumento de la temperatura por el O3.
- Mesosfera : Entre 50 y 80 km de altitude donde la temperatura baja hasta los -
100° Celsius, Junto con la Ionosfera son Filtro de radiaciones.
- Thermosfera: capa la cual esta cerca de los 80 km hacia arriba hasta los 640 km de
altitude. En esta capa la temperartura se incrementa con la altitud y puede
alcanzar sobre los 1000 ° C, pero la presion atmosferica es tan baja que no se
siente.
- Exosfera: capa que se pierde en el espacio hata los 10,000 km de altitude. Para
investigadores de U. de Manchester, nohay duda
Ele origen de la atmosferaa de la tierra puede solo provenir de emanaciones de
manto. Sus analisis de su composicion isotopica rerquiere otra explicacion. Aquella
de los cometa por ejemplo.
Geodinamica-RR
La Atmosfera Terrestre
Geodinamica-RR
IONOSFERA

Geodinamica-RR
IV.2 Circulación general
Células de Hadley. Zonas de bajas y zonas de altas presiones.
El frente polar.
• Zonas climáticas.
– En función de la
situación geográfica.
– Las zonas climáticas
del Peru

Geodinamica-RR
Climas
SUBZONA LATITUD Tª PRECIPITACIÓN
MEDIA
ZONAS
POLAR Glaciar 60º - 90º 0º < 250 mm
Periglaciar
TEMPLADA Marítimo 40º - 60º 10º 1000 mm
Continental
Mediterráneo
TROPICAL Estepa 20º - 40º 15º-20º < 250 mm
Subdesértico
Desértico
ECUATORIAL Sabana 0º - 20º 25º 2000 mm
Selva
Monzón

Geodinamica-RR
IV. 3 Evolución climática de la Tierra.
 Periodos climáticos cálidos: Devónico, Cretácico.
 Periodos climáticos fríos: Eocámbrico. Ordovícico,
Permocarbonífero, Actual.
 Breves periodos de signo inverso intercalados.

Geodinamica-RR
Geodinamica-RR
Geodinamica-RR
IV.4. Dinámica de la hidrosfera
• Capa discontinua de agua en estado sólido y líquido situada sobre la
superficie de la Tierra. imprescindible para la vida.
• El agua en el universo: Marte, Luna, cometas,
• Europa, satellite de Jupiter.

Geodinamica-RR
En la Tierra
 Gaseoso: atmósfera 0,01%.
 Líquido: lagos y ríos 0,017%,
 océanos 97,2% y
 subterránea 0,62%.
 Sólida: Polos y glaciares 2,15%
Geodinamica-RR
Océanos
El agua del mar. Corrientes marinas (salinidad, temperatura y viento) y
mareas.
DEEP Salt Ladden
Transporte de sedimentos a gran escala
Water Cuurrents

Shallow
Less-Saline
Cuurrents

Deep Saline-Rich Currents


Geodinamica-RR
Continentes

• La gravedad como motor.


• Ríos: Erosión, transporte y sedimentación. Alteraciones.
• Lagos: Naturales y artificiales. Almacén y sedimentación.
• Glaciares: Tipos diversos. Regulación climática. Almacén intocable y bajo
amenaza.
• Aguas subterráneas: Agua en acuíferos.

Seres vivos
• En los tejidos.

Geodinamica-RR
IV. 5 El ciclo del agua

• Sistema cerrado. Redistribuye la


energía en la Tierra.
• Alterado por el hombre a su
Geodinamica-RR
Balance Hidrico

P=S+I+E
P : Agua procedente de las precipitaciones atmosféricas
S : Agua superficial, discurre sobre la superficie terrestre
I : Agua de infiltración, penetra en el subsuelo
E : Agua perdida por evaporación que se reintegra a la
atmósfera

También podría gustarte