Conceptos de Redes

También podría gustarte

Está en la página 1de 53

CONCEPTOS DE

REDES
RODALVIS GUZMÁN
2019-8225
REDES DE
COMPUTADORA
INTRODUCCIÓN

• En el presente documentos aprenderemos los conceptos básicos sobre el diseño de la


red y algunos componentes que afectan el flujo de datos, brindaremos conocimientos
generales de los principios y propósitos de la red que le permitirán resolver un problema
de red con éxito.
DEFINICIÓN DE REDES

• Las redes son sistemas formados por enlaces. Por ejemplo, las calles que conectan grupos
de personas crean una red física. Las conexiones con amigos crean una red personal. Los
sitios web que permiten a las personas enlazarse con las páginas de otras personas se
denominan sitios de redes sociales.
Las personas utilizan las siguientes redes todos los días:
• Sistema de envío de correo
• Sistema telefónico
• Sistema de transporte público
• Red de computadoras corporativa
• Internet
DISPOSITIVOS HOST

• Las redes de computadoras consisten en una variedad de dispositivos. Algunos


dispositivos pueden funcionar como hosts o como dispositivos periféricos. Un host es un
dispositivo que envía y recibe información en la red. Una impresora conectada a su
computadora portátil es un periférico. Si la impresora se conecta directamente a la red,
actúa como host.
DISPOSITIVOS INTERMEDIARIOS

• Las redes de computadoras contienen muchos dispositivos que existen entre los
dispositivos host. Estos dispositivos intermediarios garantizan el flujo de datos de un
dispositivo host a otro dispositivo host.
MEDIOS DE RED

• La comunicación a través de una red es transportada por un medio. El medio


proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el origen hasta el destino. El plural
de la palabra medio es medios.
Los dispositivos de red se enlazan utilizando una variedad de medios. estos medios son los
siguientes:
• Cableado de cobre: Utiliza señales eléctricas para transmitir datos entre dispositivos.
• Cableado de fibra óptica: Utiliza fibra de vidrio o de plástico para transportar
información como pulsos de luz.
• Conexión inalámbrica: Utiliza señales de radio, tecnología infrarroja o transmisiones
satelitales.
ANCHO DE BANDA Y LATENCIA

• Cuando los datos se envían por una red de computadoras, se dividen en bloques
pequeños denominados “paquetes”. Cada paquete contiene información de la dirección
de origen y destino. Los paquetes se envían a través de una red un bit a la vez. El ancho
de banda se mide por la cantidad de bits que se pueden enviar por segundo.
• Los siguientes son ejemplos de mediciones de ancho de banda:
• b/s: bits por segundo
• kb/s: kilobits por segundo
• Mb/s: megabits por segundo
• Gb/s: gigabits por segundo
TRANSMISIÓN DE DATOS

• Los datos que se transmiten por la red se pueden transmitir mediante uno de tres
modos: simplex, dúplex medio o dúplex completo.
SIMPLEX

• El modo simplex es una transmisión individual unidireccional. Un ejemplo de transmisión


simplex es la señal que se envía de una estación de televisión al televisor en el hogar.
SEMIDÚPLEX

• La transmisión de datos en una dirección por vez, como se muestra en la ilustración, se


denomina “semidúplex”. En el modo semidúplex, el canal de comunicación permite
alternar la transmisión en dos direcciones, pero no transmitir en ambas al mismo tiempo.
Las radios bidireccionales, como las radios móviles de la Policía o de comunicaciones de
emergencia, funcionan con transmisiones semidúplex. Cuando se presiona el botón en el
micrófono para transmitir, no se puede escuchar al interlocutor. Si ambos interlocutores
intentan hablar al mismo tiempo, no se produce ninguna transmisión.
DÚPLEX COMPLETO

• La transmisión de datos en ambas direcciones a la vez, como se muestra en la ilustración,


se denomina “dúplex completo”. Una conversación telefónica es un ejemplo de
comunicación dúplex completo: ambas personas pueden hablar y escucharse al mismo
tiempo.
TIPOS DE REDES
LAN

• Tradicionalmente, una LAN se define como una red que abarca un área geográfica
pequeña. Sin embargo, la característica que diferencia a las LAN en la actualidad es que
normalmente son propiedad de una persona
WLAN

• Una LAN inalámbrica (WLAN) es una LAN que utiliza ondas de radio para transmitir
datos entre dispositivos inalámbricos.
PAN

• Una red de área personal (PAN) es una red que conecta dispositivos, como mouse,
teclados, impresoras, smartphones y tablet PC, dentro del alcance de una persona. Todos
estos dispositivos están dedicados a un único host y, generalmente, se conectan con
tecnología Bluetooth.
MAN

• Una red de área metropolitana (MAN) es una red que abarca un campus extenso o una
ciudad. La red está compuesta por diversos edificios interconectados mediante
backbones inalámbricos o de fibra óptica.
WAN

• Una WAN conecta varias redes que se encuentran geográficamente separadas. La


característica de diferenciación de WAN es que es propiedad de un proveedor de
servicios.
REDES ENTRE PARES

• En una red punto a punto, no hay servidores dedicados ni jerarquía entre las PC. Cada
dispositivo, también denominado “cliente”, tiene capacidades y responsabilidades
equivalentes.
REDES DE CLIENTE Y SERVIDOR

• Los servidores tienen software instalado que les permite proporcionar servicios, como
archivos, correo electrónico o páginas web, a los clientes. Cada servicio requiere un
software de servidor independiente.
MODELOS DE
REFERENCIA
NORMAS ABIERTAS

• Los estándares abiertos fomentan la interoperabilidad, la competencia y la innovación.


También garantizan que ningún producto de una sola compañía pueda monopolizar el
mercado o tener una ventaja desleal sobre la competencia.
MODELOS DE REFERENCIA OSI

• El modelo OSI divide las comunicaciones de red en siete capas diferentes. Si bien existen
otros modelos, actualmente la mayoría de los proveedores de red desarrollan sus
productos utilizando este marco.
MODELO TCP/IP

• El modelo TCP/IP fue creado por investigadores del Departamento de Defensa (DoD) de
los EE. UU. Está formado por capas que llevan a cabo las funciones necesarias para
preparar los datos para su transmisión a través de una red.
COMPARACIÓN ENTRE LOS MODELOS OSI Y
TCP/IP

• El modelo OSI y el modelo TCP/IP son modelos de referencia que se utilizan para
describir el proceso de comunicación de datos. El modelo TCP/IP se utiliza
específicamente para la suite de protocolos TCP/IP y el modelo OSI se utiliza para el
desarrollo de comunicación estándar para equipos y aplicaciones de diferentes
proveedores.
• El modelo TCP/IP realiza el mismo proceso que el modelo OSI, pero utiliza cuatro capas
en lugar de siete.
ESTÁNDARES
CABLEADOS E
INALÁMBRICOS DE
ETHERNET
ESTÁNDARES DE CABLES ETHERNET

• El estándar IEEE 802.3 define varias implementaciones físicas que admiten Ethernet.
• 1000BASE-T es la arquitectura Ethernet más común implementada actualmente. El
nombre indica las funciones del estándar:
• El valor 1000 representa una velocidad de 1000 Mb/s o 1 Gb/s.
• “BASE” representa la transmisión de banda base. En la transmisión de banda base, todo el
ancho de banda de un cable es utilizado por un tipo de señal.
• La letra T representa el cableado de cobre de par trenzado.
NORMAS INALÁMBRICA

• IEEE 802.11, o wifi, hace referencia a un grupo colectivo de estándares que especifican las
radiofrecuencias, las velocidades y otras funcionalidades para las WLAN.Varias
implementaciones del estándar IEEE 802.11 han sido desarrolladas a través de los años.
• El estándar 802.11a, 802.11b y los estándares 802.11g se deben considerar antiguos. Las
WLAN nuevas deben implementar dispositivos 802.11ac. Las implementaciones WLAN
existentes deben actualizarse a 802.11ac al adquirir nuevos dispositivos.
DISPOSITIVOS DE
RED
MÓDEMS

• Un módem se conecta a Internet a través de un proveedor de servicios de Internet (ISP).


• Los módems convierten los datos digitales de una computadora en un formato que se
puede transmitir en la red del ISP
FIREWALL DE HARDWARE

• Un router integrado también funciona como firewall de hardware. Los firewalls de


hardware protegen los datos y los equipos de una red del acceso no autorizado. Un
firewall de hardware se encuentra entre dos o más redes. No utiliza los recursos de las
PC que protege, por lo que el rendimiento de procesamiento no se ve afectado.
CABLES Y
CONEXIONES
• Existe una gran variedad de cables de red,. Los cables coaxiales y los de par trenzado
utilizan señales eléctricas en vez de cobre para transmitir datos. Los cables de fibra óptica
utilizan señales de luz para transmitir datos. Estos cables difieren en ancho de banda,
tamaño y costo.
CABLES COAXIALES

• El cable coaxial, suele estar hecho de cobre o aluminio. Lo utilizan las compañías de
televisión por cable y los sistemas de comunicación satelitales.
CABLES DE PAR TRENZADOS

• El par trenzado es un tipo de cableado de cobre que se utiliza para comunicaciones


telefónicas y para la mayoría de las redes Ethernet.
CABLES DE FIBRAS ÓPTICA

• La fibra óptica se compone de dos tipos de vidrio (núcleo y revestimiento) y un blindaje


exterior de protección (revestimiento).
• Debido a que utiliza luz para transmitir señales, el cable de fibra óptica no se ve afectado
por la EMI ni por la RFI. Todas las señales se convierten en pulsos de luz cuando ingresan
al cable y se convierten en señales eléctricas cuando salen de este. Esto significa que el
cable de fibra óptica puede entregar señales que son más claras, puede recorrer una
mayor distancia y tiene un mayor ancho de banda que el cable de cobre o de otros
metales.
DIRECCIONAMIENTO
DE EQUIPOS EN RED
DIRECCIONAMIENTO DE RED

• Los dispositivos que están asociados a una red tienen dos direcciones que son similares a
las huellas digitales y a la dirección postal de una persona. Estos dos tipos de direcciones
son la dirección de Media Access Control (MAC) y la dirección IP. La dirección MAC es
codificada de manera rígida en la tarjeta de interfaz de red (NIC) por el fabricante. La
dirección se ocupa del dispositivo sin importar qué red está conectada al dispositivo. Una
dirección MAC es de 48 bits y puede representarse en uno de los tres formatos
hexadecimales.
DIRECCIONES IP

• En la actualidad, es común que una computadora tenga dos versiones de direcciones IP. A
principios del año 1990, había preocupaciones acerca del agotamiento de las direcciones
de red IPv4. El Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (IETF) comenzó a buscar un
reemplazo. Esto llevó al desarrollo de lo que hoy se conoce como la IP versión 6 (IPv6).
Actualmente, IPv6 funciona junto con IPv4 y está comenzando a reemplazarlo. Una
dirección IPv4 es de 32 bits y se representa en formato decimal punteado. Una dirección
IPv6 tiene 128 bits y se representa en sistema hexadecimal.
PROTOCOLOS EN LA
CAPA DE
TRANSPORTE
FUNCIÓN DE LA CAPA DE TRANSPORTE

• La capa de transporte es responsable de establecer una sesión de comunicación


temporal entre dos aplicaciones y de transmitir datos entre ellas. Como se muestra en la
ilustración, la capa de transporte es el enlace entre la capa de aplicación y las capas
inferiores que son responsables de la transmisión a través de la red.
FUNCIONAMIENTO DE CAPA DE TRANSPORTE

• Los datos que se trasmiten entre una aplicación de origen y una de destino se conocen
como conversación. Una computadora puede mantener simultáneamente diversas
conversaciones entre las aplicaciones. Esto es posible gracias a las tres funciones
principales de la capa de transporte:
PROTOCOLO DE CAPA DE TRANSPORTE

• Los dos protocolos que operan en la capa de transporte son TCP y protocolo de
datagramas de usuario (UDP). TCP se considera un protocolo de la capa de transporte
confiable y completo, ya que garantiza que todos los datos lleguen al destino. En cambio,
UDP es un protocolo de la capa de transporte muy simple que no proporciona
confiabilidad. IP utiliza estos protocolos de transporte para habilitar la comunicación y la
transferencia de datos entre los hosts.
TCO

• La función del protocolo de transporte TCP es similar al envío de paquetes de los que se
hace un seguimiento de origen a destino. Si se divide un pedido de envío en varios
paquetes, el cliente puede revisar en línea el orden de la entrega.
• Con TCP, hay tres operaciones básicas de confiabilidad:
• Numeración y seguimiento de los segmentos de datos transmitidos hacia un dispositivo
específico desde una aplicación determinada
• Reconocimiento de los datos recibidos
• Retransmisión de los datos sin reconocimiento después de un tiempo determinado
UDP

• El proceso de UDP es similar al envío por correo de una carta simple sin registrar. El
emisor de la carta no conoce la disponibilidad del receptor para recibir la carta. Además,
la oficina de correos tampoco es responsable de hacer un seguimiento de la carta ni de
informar al emisor si esta no llega a destino.
• UDP proporciona las funciones básicas para entregar segmentos de datos entre las
aplicaciones adecuadas, con muy poca sobrecarga y revisión de datos. UDP se conoce
como un protocolo de entrega de máximo esfuerzo. En el contexto de redes, la entrega
de máximo esfuerzo se denomina “poco confiable” porque no hay reconocimiento que
indique que los datos se recibieron en el destino.
CONCLUSIÓN

• Muchos dispositivos diferentes pueden conectarse a las redes actuales, incluyendo


computadoras, equipos portátiles, tablets, smartphones, computadoras personales, TV y
dispositivos domésticos. Estos dispositivos utilizan una variedad de medios para
conectarse a la red, incluidos medios de cobre, fibra y tecnología inalámbrica. Los
dispositivos intermediarios, como los switches y los routers, garantizan el flujo de datos
entre el origen y el destino. Los tipos de redes a los que se conectan estos dispositivos
incluyen LAN, WLAN, PAN, MAN y WAN.
GRACIAS

También podría gustarte