Está en la página 1de 60

INSTITUTO ESCOMAPE -ABANCAY

C
A
T
E
R
P
I
L
L
A
R WENCESLAO BUSTINZA
CHACCARA
C
A
DEDICATORIA
T • Este trabajo dedico y agradezco a mi DIOS VIVIENTE

E de la misma manera agradezco a


mis padres x el amor que me
R
brindaron y el aprecio asía a mi …
P
I de la misma manera agradezco
L a los profesores por el
aprendizaje que me dieron
L durante el año lectivo
A
R
C
A
T
E
R
P
I
L
L
nomenclatura
A
R
HISTORIA DE LA EXCAVADORA
C
A
T
E
R
P
I
L
L
A
R
INTRODUCCION
C
.las excavadoras son maquinas que han sido
A diseñadas para trabajos de excavación y carguío,
las excavadoras están equipadas para trabajar en
T cualquier clima y tipo de terreno desde los mas
blandos hasta los de terreno rocoso combinando
E las fuerza del motor con la fuerza hidráulica de sus
accesorios dando como resultado un alto
R
rendimiento de producción al momento de la
P operación y de esta manera mover mayor
cantidad de material. en el menor tiempo posible
I siendo esta una regla que se siguen todos los
equipos pesados.
L
L
A
R
C
A
T
E
R
P
I  Es el conjunto de valores, principios, normas, conocimientos,
reglas de conducta y comportamiento que comparten los
L miembros de una organización, con respecto a la prevención
L de incidentes, accidentes, enfermedades ocupacionales, daños
a la propiedad y medio ambiente.
A
R
Factores que ocasionan accidentes
C El elemento humano
A
T
E 80%
R
P La maquina Las condiciones
I
L
L
A 20%
R
El elemento humano
C Condiciones que alteran la conducta personal
A
Distracción.
T
Tensión.
E Presión.
R Fatiga.
Exceso de confianza.
P Alimentación.
I Alcohol.
Medicamento.
L
L
A
R
Como se define un operador profesional
C
A  Son responsables.
T  Son puntuales.
E  Físicamente preparados.
R  Conocen las reglas internas de la empresa.
P  Usan el E.P.P completo.
I  Son capaz de trabajar con seguridad.
L  Mantener el equipo bajo control en todo momento.
L  Desea aprender y superarse.
A
R
Seguridad en la maquina
C Dispositivos de seguridad en la maquina
A
T ROPS/FOPS.
Etiquetas de advertencia.
E
Cinturón de seguridad.
R Alarma de retroceso.
Bocina.
P
Luces.
I Espejos.
L Luces indicadoras y medidores.
Superficies antirresbaladizas.
L Pasamanos.
A Baliza giratoria.

R
Etiquetas de advertencia
C
A
T
E
R
P
I
Ud. encontrará varias etiquetas y mensajes adicionales en esta
L máquina.
Familiarícese con el contenido de las etiquetas y mensajes adicionales.
L Asegúrese de que todas sean legibles.
A
R
Subida y bajada de la maquina
C
A
T  Al subir y bajar de la maquina hágalo
por los escalones y/o pasamanos.
E
 Antes de subir a la maquina, limpie los
R escalones y los pasamanos.
P  Sube y baje de la maquina siempre
dando frente a ella.
I
 Mantenga tres puntos de contacto con
L los peldaños y los pasamanos.
L  Nunca salte de la maquina en
movimiento.
A
R
C
A
T
E
R
P
I
L
L
A
R
CARACTERISTICAS 336D L
C
A Motor diésel CAT- C9 con
Tecnología- ACERT
T
Potencia al volante. 270 H.P
E
Sistema de enfriamiento con ATAAC
R Posenfriador.
P Sistema de inyección H.E.U.I
I Sistema monitor. EMS
Peso en orden de trabajo. 36498.0 Kg
L
Capacidad del cucharón. 2.55 m3
L Velocidad de Máx.5.0 K/h
A desplazamiento.
R
Dimensiones
C Largo 11.21 mm
A
T Ancho para el transporte 3.390 mm
E
R peso 35300 Kg
P
I Altura 3.54 m
L
L Ancho de zapata 600 a 800 mm
A
R
COMPONENTES ESTRUCTURALES
C Bastidor principal Bastidor superior
A
T
E
Eslabón de potencia
R
P
I
L
L
A
R
C
A
T
E
R
P
I
L
L
A
R
E.M.S.
C
A
T
E
R
P
I
L
L
 Esta diseñado para advertir al operador de un
A problema inmediato o latente de la maquina.
R
Descripción del E.M.S.
C Indicador de alerta.
A Reloj
T Indicador de dial de
la velocidad del
E motor.
Medidores
R
P
I Pantalla de mensajes.
L
L Teclas de
navegación Teclado principal.
A
R
MENÚ PRINCIPAL
C Permite que el operador observe
A la información relacionada con la
maquina.
T
E
Mostrara cuatro opciones de
R servicio.
P  Ajuste.
I  Información sobre
L mantenimiento.

L  Rendimiento.

A  Servicio.

R
AJUSTE
C Permite que el operador cambie
A los diversos ajustes de la
maquina:
T
E
R
 Configuración pantalla.
P
 Selección de herramientas.
I
 Selección modo de potencia.
L
 Selección modo económico.
L
A
R
INFORMACIÓN SOBRE MANTENIMIENTO
C Permite que el operador observe
A las horas actuales y los intervalos
de cambios recomendados.
T
E
R
 Refrigerante.
P
 Aceite hidráulico.
I
 Aceite motor.
L
 Aceite mando giro.
L
 Aceite mando final.
A
R
RENDIMIENTO
C Permite al operador que observe
A las mediciones de los distintos
componentes del sistema:
T
E
 Voltaje batería.
R
 Velocidad del motor.
P
 Temperatura refrigerante.
I
 Temperatura aceite hidráulico.
L
 Presión bomba 1,2.
L
 Presión cambio potencia.
A
R
SERVICIO
C Permite que el técnico de mantenimiento
A
T
E
 Cambie la contraseña y
R las horas acumuladas
para los filtros y los
P
fluidos de la maquina.
I
L
L
Con una contraseña
A
R
C
A
T
E
R
P
I
L
L
A
R
simbología
C
A
T
E
R
P
I
L
L
A
R
C
A
T
E
R
P
I
L
L
A
R
Identificación por categorías
C
A
Mensaje de Destella el Sonido de la
T advertencia
en
indicador de alarma
alerta audible
E
la pantalla

Alerta al operador No causa serias


R de que el sistema
de la maquina
averías a los
componentes de la
necesita atención. maquina.
P
I
L
L
A
R
C
A
T
E
R
P
I
L
L
A
R
CONTROLES AUXILIARES.
C
A 1-Automático manual.
T 2-Alta/Baja-velocidad del
motor.
E
R
P
I 1-Selector de velocidad del
motor.
L
2-Interruptor de arranque del
L
motor.
A
R
C
A
T
E
R
P
I
L
L
A
R
Controles de desplazamiento
C Control de traba
hidráulica
A
Avance
T
E
R
P
Retroceso
I
L
L
A Posición destrabada
R
C
A
T
E
R
P
I
L
L
A
R
Antes del arranque
C
A
Inspección alrededor de la maquina .
T
Comprobación de los niveles de fluidos.
E Arranque el motor solo desde el puesto del operador.
R Ajusta el asiento a su comodidad.
Inspeccionar y colocar el cinturón de seguridad.
P
Cerciórese que todas las luces funcionen correctamente.
I Verificar el sistema del monitor (realizar la auto prueba).
Control hidráulico ala posición fija (trabada).
L
L
A
R
Inspección alrededor del equipo
C
A
T
E
R
P
I
L Para obtener la máxima vida útil de la maquina.
L Por seguridad.
Para prevenir paradas innecesarias.
A
R
Ruta de inspección
C
A
T
E
R
P
I
L
L
A
R
INSPECCIONE
C
Lado izquierdo:
A bomba
hidráulica
T
E
R
P Lado derecho: Siste.enfriamiento,caja filtros.
I
L
L
A
R
Inspección ajuste de cadenas
C  medir de rodillo superior delantero a la rueda
A guía: 40 a 55mm.

T
E
R
P
I
L
L
A
R
C
A
T
E
R
P
I
L
L
A
R
Nivel de aceite del motor
C Saque y compruebe la varilla indicadora, el nivel, debe estar
A entre las marcas “FULL” (lleno) y “ADD” (añadir)
T
E
R
P
I
L
L
A Siempre con motor apagado
R
Nivel del aceite del mando de la rotación
C Mantenga el nivel del aceite entre la punta de la varilla y la
A marca “Full ( lleno)”

T
E
R
P
I
L
L
Motor parado
A
R
NIVEL DE ACEITE DEL SISTEMA HIDRÁULICO
C
Gama alta de temperatura
A
(caliente).
T
E
Motor parado y funcionando
R
Terreno horizontal.
P
I
L
L
Gama baja de temperatura ( frió).
A
R
Nivel del refrigerante
C
MOTOR PARADO.
A
T
E
R
P
I
L  Mantenga el nivel del
L refrigerante a menos de 13mm Mantenga el nivel entre la
(0,5pulg) de la parte inferior del marca “FULL”(lleno) y LOW
A tubo de llenado
(bajo)

R
C
A
T
E
R
P
I
L
L
A
R
Antes de operar
C
A Revisar el área de trabajo percátese de los peligros.
T Cerciórese de que todas las ventanas estén limpias fije bien todas las
puertas.
E Pocisione los retrovisores para que le proporcione mejor visibilidad.
Cerciórese de que la bocina y alarma de desplazamiento estén
R funcionando correctamente.
P Antes de mover la maquina verificar la posición adecuada del tren de
rodaje ( para desplazamiento).
I Antes de comenzar a desplazarse cuesta/abajo seleccione la
velocidad necesaria de desplazamiento.
L
L
A
R
C
A
T
E
R
P
I
L
L
A
R
Estacionamiento
C
A
T
E
R
P
I
L Estacione en terreno horizontal.
L Dejar la maquina en la posición de servicio.
A Ponga la traba hidráulica en posición trabada.
R
Apagado del equipo
C
A
T
E
R
Espere que el motor funcione a baja en vació durante 5 minutos.
P
Apague el motor con el interruptor de arranque.
I Desactive el interruptor general.
L En caso que no apague el motor utilicé el control de parada del motor
(Como método alternativo) emergencia.
L
A
R
C
A
T
E
R
P
I
L
L
A
R
C
El rendimiento de trabajo de la excavadora
varia
A
T • Según:
• Densidad del material.
E • Factor de llenado de cucharón.
R • Pases por camión.
• Eficiencia mecánica.
P
• Eficiencia de operación.
I • Tipo de terreno.
L • Tiempo seco ó lluvioso.
• Tipo de cucharón.
L
A
R
C
A
T
E
R
P
I
L
L
A
R
Recomendaciones para levantar
objetos
C
A
Revisar que el área este despejada.
T Usar el punto de levantamiento (Cáncamo)
E No exceda la carga nominal de la maquina.
Tener cuidado al girar con la carga.
R Usar el control de levantamiento pesado.
P Las cadenas deben estar perpendiculares a la zanja al bajar la
carga.
I La posición de levantamiento mas estable es sobre una esquina de
la maquina.
L
L
A
R
Recomendaciones desplazamiento por agua
C
A
T
E
R
P
I
Profundidad del agua hasta el centro del
L rodillo superior de la cadena.
L
Tenga cuidado de que el cojinete de rotación y la unión
A de giro no se sumergen en el agua
R
Limpieza de cadenas
C
A
T
E
R
P
I
L
L
 Levante la cadena y gírela hacia delante y hacia atrás para
A quitar el barro y la grava.
R
ESTAS OPERACIONES DAÑARAN EL EQUIPO Y SUS
COMPONENTES
C
A No eliminaciones laterales
T
E
R
P
I
No compactación No usar como martillo
L
NO operar hasta el final de la carrera el cilindro
L NONOusar fuerzaagujeros
excaven de desplazamiento
profundos
NO exceda de su capacidad
A
R
TABLA DE CAPACIDADES
C
A
CAPACIDADES DE LLENADO
T
E
R
P
I
L
L
A
R
C
A
T
E
R
P
I
L
L
A
R
Cuando sea necesario o cada 10 horas
C
Lubricar:
A Varillaje de la pluma, brazo, cucharón, eslabón potencia.
T Verificar:
Nivel de refrigerante del motor, aceite motor, aceite hidráulico, mando
E de la rotación, liquido limpiaparabrisas.
R Drenar:
Agua y sedimentos del tanque de combustible, del separador de agua
P del sistema de combustible.
I Comprobar:
Indicadores y medidores, cinturón de seguridad, ajuste de la cadena,
L alarma desplazamiento, inspección alrededor de la máquina, luces en
general.
L
A
R
Intervalos de mantenimiento
C Cada 50 horas.
A
Cada 250 horas.
T
E Cada 500 horas.

R
Cada 1000 horas.
P
I Cada 2000 horas.

L Cada 6000 horas.


Recuerde un buen programa de
L
Cada 12000 horas. mantenimiento prolonga la vida
A útil del equipo.
R
C
A
T
E
R
P
I
L
L
A
R

También podría gustarte