Está en la página 1de 20

ASIGNATURA: Evaluación Ambiental

Pablo Cabezas
Ing. Ambiental
1
El Ciclo del Agua

Hungría, derrame residuos de aluminio


2
Evaluación Ambiental

Medio Ambiente:

El sistema global constituido por elementos naturales y


artificiales de naturaleza física, química o biológica,
socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación
por la acción humana o natural y que rige y condiciona la
existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples
manifestaciones;

3
Evaluación Ambiental

Contaminación:
La presencia en el ambiente de sustancias, elementos,
energía o combinación de ellos, en concentraciones o
concentraciones y permanencia superiores o inferiores,
según corresponda, a las establecidas en la legislación
vigente.

Impacto Ambiental:

La alteración del medio ambiente, provocada directa o


indirectamente por un proyecto o actividad en un área
determinada.

4
Evaluación Ambiental

“Modelo Propuesta par la Nueva


Institucionalidad Ambiental en
Chile"

5
Evaluación Ambiental

Críticas Antigua Institucionalidad


Gestión ambiental
desequilibrada:
mucho SEIA ...

Fiscalización dispersa,
inorgánica y con
Carencia de escasa coordinación
políticas y normas

¡Falta de una autoridad Falta de apoyo a la


ambiental con peso gestión ambiental
político! local (municipal)

6
Evaluación Ambiental

Reformas a la ley 19.300

Ley 19.300 de Bases General del Medio Ambiente.


Publicada el año 1994.

Primera Reforma. Ley 20.173/2007 que crea el cargo de


Ministro Presidente de la Comisión Nacional
del Medio Ambiente, cuyo objetivo principal era
reformar la institucionalidad ambiental.

Segunda Reforma. Ley 20.417/2010.


Crea Nueva Institucionalidad Ambiental,
e introduce modificaciones al SEIA.
7
Evaluación Ambiental

¿Qué modelo seguir?

8
Fundamentos del modelo
(Razones)

 La necesidad de racionalizar y precisar las competencias


Ambientales.
 La necesidad de contar con un Ministerio encargado de las
políticas.
 La necesidad de Contar con un servicio de Evaluación
Ambiental Completamente técnico.
 La necesidad de un sistema de fiscalización eficaz y eficiente.

 La necesidad de gestionar los temas relativos a Biodiversidad y


Áreas Silvestres protegidas.

9
Base del modelo
• Definición de Políticas
Ministerio
• Diseño de la regulación

Consejo de Ministros
para la • Aprobación de Políticas y Regulación
Sustentabilidad

Servicio de • Administración del SEIA


Evaluación Ambiental • Información de líneas de base

• Gestión de un sistema integrado de


Superintendencia fiscalización, fomento del cumplimiento y
sanción ambiental

Tribunal Ambiental • Justicia Ambiental

10
Estructura MMA según Ley

Consejo Consultivo Ministerio del


Nacional Medio Ambiente

Servicio de Superintendencia
Evaluación Ambiental
Subsecretaría del Medio Ambiente

Comisión
Evaluadora Consejo Consultivo
SEREMIS Regional

Tribunal Serv. de Biodiversidad


Ambiental y áreas protegidas
11
Ministerio del Medio Ambiente
Características:
 Es una Secretaría de Estado

Principales Competencias (Art. 70):

 Proposición de políticas ambientales, de planes, programas y normas

 Velar por:
 Cumplimiento de las convenciones internacionales en que Chile es parte
 Colaborar con los Ministerios, organismos y autoridades competentes en
la materia.

 Elaborar y ejecutar:
 Estudios y programas de investigación
 Protección y conservación de la Biodiversidad
 Elaborar estudios de Línea de base del País
 Elaborar cuentas Ambientales (Activos y Pasivos, capacidad de carga de
cuencas) 12
Servicio de Evaluación
Ambiental
Principales Competencias (Art. 81):

 Administración del SEIA  Organismo técnico


Uniformar criterios, requisitos, condiciones, antecedentes, certificados, trámites,
exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental que establezcan
los Ministerios y demás organismos del Estado competentes, mediante el
establecimiento, entre otros, de guías trámite.

 Administración de un sistema de información de líneas bases de los


proyectos sometidos al SEIA http://www.sea.gob.cl/

 Interpretación administrativa de las RCA, previo informe del o los organismos


con competencia en la materia específica que participaron de la evaluación,
del Ministerio y la Superintendencia del Medio Ambiente, según
corresponda.

 Fomento y facilitación de la participación ciudadana en la evaluación de


proyectos, de conformidad a lo señalado en la ley. 13
Nueva Comisión de Evaluación de
Proyectos
COREMAS COMISIÓN DE EVALUACIÓN
 Intendente, preside  Intendente, preside
 SEREMI de Economía,  SEREMI del Medio
Fomento y Reconstrucción Ambiente
 SEREMI de Planificación  SEREMI de Salud
 SEREMI de Obras Públicas  SEREMI de Economía,
 SEREMI de Salud Fomento y Reconstrucción
 SEREMI de Vivienda y  SEREMI de Obras Públicas
Urbanismo  SEREMI de Agricultura
 SEREMI de Agricultura  SEREMI de Vivienda y
 SEREMI de Minería Urbanismo
 SEREMI de Transporte y  SEREMI de Transporte y
Telecomunicaciones Telecomunicaciones
 - Gobernadores Regionales  SEREMI de Minería
 - 4 Consejeros Regionales  SEREMI de Planificación
 - SEREMI de Educación  SEREMI de Energía.
 -SEREMI de Bienes  Director Regional de SEA
Nacionales como secretario
- Director Regional de
CONAMA como secretario

En rojo salen. En azul ingresa 14


SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y
AREAS PROTEGIDAS
Proteger la diversidad biológica, tutelar la preservación de la naturaleza y
conservar el patrimonio ambiental del país, incluyendo el cuidado del
patrimonio natural, cultural y paisajístico asociado a las áreas silvestres bajo
protección oficial.

Competencia:
 Administrar el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas.

 Fomentar e incentivar la creación de áreas silvestres protegidas de propiedad


privada.

 Proponer al Ministerio del Medio Ambiente planes de recuperación,


conservación y gestión de especies amenazadas, y aplicar y controlar los
planes aprobados por el Ministerio.

 Autorizar la caza y captura de especies de fauna silvestre, conforme a la Ley


Nº 4.601, sobre Caza.
 Entre otros…..
15
Superintendencia del Medio Ambiente
Servicio público funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica
y patrimonio propio, sometido a la supervigilancia del Presidente de la República
a través del Ministerio del Medio Ambiente.

Competencias

• Ejecuta, organiza y coordina la fiscalización de RCA’s, Planes de Prevención y


Descontaminación, Normas de Calidad y de Emisión, y Planes de Manejo.

• Organismos sectoriales deberán adoptar los criterios que la SMA establezca


para fiscalizar.

• Puede contratar las labores de inspección, verificación, mediciones y análisis


a terceros certificados.

• Puede sancionar a aquellos titulares que no han sometido sus proyectos al


SEIA o que los han fraccionado para eludir o variar el ingreso al SEIA.

16
Superintendencia del Medio
Ambiente
Competencias

• Debe establecer programas (propios) y subprogramas (sectoriales) de


fiscalización.

• Fiscalizar programas de cumplimiento y reparación.

• Calificar infracciones como leves, graves y gravísimas.

• Imponer Sanciones: Amonestación por escrito; Multa de 1 a 10.000 U.T.A.;


Clausura temporal o definitiva; Revocación de RCA.

17
Tribunales Ambientales
 Se encuentra en primer trámite legislativa el proyecto de ley que crea el
Tribunal Ambiental.
 Importancia: Facultades fiscalizadoras y sancionadoras de la Superintendencia
están supeditadas a la entrada en vigencia del Tribunal Ambiental.
Integración y Competencia:

 Composición mixta: Expertos en materia ambiental (dos abogados y un


licenciado en Ciencias o Economía);
 Tres tribunales con asiento en, Antofagasta, Santiago y Puerto Montt (entrada
en vigencia gradual);
 Principales competencias: Daño ambiental, reclamaciones resoluciones
Superintendencia y reclamaciones Ley 19.300 sobre Bases del Medio
Ambiente, y sus modificaciones.
18
19
ASIGNATURA: Evaluación Ambiental

Pablo Cabezas
Ing. Ambiental
20

También podría gustarte