Está en la página 1de 18

INCLINACIÓN DE LA TORRE

DE PISA
Integrantes:
- Rivera Villaorduña, Tania
- Cortéz Cáceres, Rodrigo
- Moncada Alejandro, Denisse
- Diaz Miranda, Nelkin

ASESOR: Dra. Jiménez Jáuregui Yadira

Escuela académico profesional de ingeniería civil


Universidad Privada César Vallejo
Nuevo Chimbote - Perú
2016
CAPÍTULO I
HISTORIA Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN.
Ubicación: Esta torre está en la ciudad de Pisa, al norte de Roma.
Torre de pisa fue construida en base a una estructura de 8 plantas, se inició
en 1173, extendiéndose hasta 1178, existe controversia sobre la identidad
del arquitecto: durante muchos años el diseño se atribuyó a Guglielmo, un
artista residente en Pisa en el siglo XII, famoso por sus piezas de bronce
fundido.
Un siglo después (1272) El arquitecto Fernando di Vincenzo retomó la
construcción. A los 6 años estaban prácticamente concluidos (séptima
comisa), excepción hecha del campanario. En 1278 la construcción volvió a
interrumpirse.
Tommasso di Andrea Pisano construyó la última planta (el campanario) y
se colocaron las campanas a la Torre entre 1360 y 1370.
Diseño arquitectónico

Veniale ubica la torre de pisa está dentro del “diseño clásico” de estructura
cilíndrica, fue edificada siguiendo una técnica conocida con el nombre de
"relleno“.
Con respecto a los materiales que se utilizaron para la construcción
de la torre inclinada se identificaron diversos litotipos originales:

 Mármol de San Giuliano.


 Breccia de Agnano.
 Piedra caliza gris oscuro de Filletole.
 Cuarcita "Verrucano.
 Breccia de Caprona.
 Calcarenita "Panchina”.
 Granodiorita de la isla de Elba.
Así mismo después de muchos años de haber culminada dicha construcción,
Torroja hizo un estudio de algunas restauraciones de litotipo que tuvo la torre:

Mármoles de la región Apuana


Granito.
Arenisca "Macigno“.
CAPÍTULO II
SUELO Y ESTRUCTURA
 Para Duque es de suma importancia realizar un estudio de suelo antes de realizar
una edificación; primero debemos conocer los tipos de suelos para saber en qué
tierra construiremos nuestra obra. El mismo autor señala diversos tipos de suelos:

Suelos Arenosos Suelos Calizos Suelos Humífero

Suelos Arcillosos Suelos pedregosos Suelos mixtos


 Asimismo para Gutiérrez el modelo estructural de la torre de pisa es de suma
importancia tener en cuenta algunos datos de la edificación.
 Asimismo, LOAYZA garantiza la estabilidad estructural de una edificación para poder
mantener dicha edificación en una posición en la que le sea posible resistir la fuerza de la
gravedad. La erosión del suelo, la humedad, el uso de materiales de mala calidad, el
deterioro provocado por el paso del tiempo, etc.
 Según WHITNEY la torre de pisa está
formada por un número determinado de
elementos como los cimientos y otros.
 Por distintas razones, algunas
mencionadas previamente, a veces se
hace necesario que se realicen
intervenciones para mejorar la estabilidad
 Mediante estas intervenciones se coloca
nuevos elementos que apoyen el
funcionamiento de la estructura existente.

Es común el uso de cables tensores para estabilizar muros y coberturas como


cúpulas en inmuebles patrimoniales como iglesias.
CONCLUSIONES
 Las conclusiones son:
 La torre de pisa ha sido construida perfectamente con las mediciones necesarias para
obtener el equilibrio requerido. Así mismo fue edificada siguiendo una técnica conocida
con el nombre de relleno pero su defecto de inclinación de la torre de pisa fue causada
por no haber realizado el tipo de suelo que, finalmente, resulto ser de arcilla que no obtuvo
la resistencia adecuada.
 Uno de los problemas principales por el cual la torre de pisa se inclinó se debe a sus
cimientos pocos profundos de entre 3 y 4 metros, esto generó una polémica en Italia
generando que nuevos arquitectos se unieran a terminar la construcción que se había
quedado incompleta pero lamentablemente no lograron solucionar la inclinación del
campanario.
 La torre pisa se dio obligada a cerrar sus puertas impidiendo el ingreso de visitas debido a la
inclinación excesiva que sobrepasaba los 5 metros, esto generó que el gobierno colocará
cimientos en la parte norte insertando una serie de tubos permitiendo la extracción de 30
toneladas de tierra que afortunadamente se redujo la excesiva inclinación del
campanario.
 Afortunadamente el campanario, quien presentaba una inclinación exorbitante de 5
metros en la actualidad tiene un ángulo de 3,97 gracias a los estudios científicos y trabajo
en equipo junto con el gobierno se logró tener en pie la torre de pisa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 CRESPO, Santiago. Diseño de edificaciones y obra civil. España: Editorial club universitario, 2010,
184 p.
 DUQUE, Gonzalo. MECANICA DE LOS SUELOS. Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales.
2002, 450 p.
 Gómez, Jorge. Materiales de construcción. España: Editorial club universitario, 2010, 60 p.
 LOAYZA, Natalia. Torres Inclinadas: de un error a un estilo en la arquitectura Integrantes. Lima:
2011, 37 p.
 NEUFERT, Ernst. Arte de proyectar en arquitectura. España: editorial Gustavo Gili, 2016, 98 p.
 PEREZ, María. Evolución del Tipo Estructural "Torre" En España. Universidad Politécnica de Madrid,
2009, 678 p.
 TORROJA, Eduardo. INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCION, Materiales de construcción.
España: editorial francisca puertas, 2016, 304 p.
 VENIALE, F. Comité Internacional para la Salvaguarda de la Torre de Pisa. [En línea]. Dpto. de
Ciencias de la Tierra, 1999, 21 p. [Fecha de consulta: 19 enero 2005]. Disponible en:
http://materconstrucc.revistas.csic.es/index.php/materconstrucc/article/viewFile/396/442
 WHITNEY, Charles. Diseño de elementos de concreto reforzado. [En línea], 2013, 57 p. [Fecha de
consulta: enero 2005]. Disponible en:
 http://es.slideshare.net/lagaher/elementos-de-concreto-simple-y-reforzado
“EL ÉXITO LLEGA A QUIENES ESTAN
DISPUESTOS A TRABAJAR UN POCO
MÁS DURO QUE EL RESTO”.
GRACIAS

También podría gustarte