Está en la página 1de 26

Año del Diálogo y Reconciliación Nacional

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

CIENCIAS JURIDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS

CIENCIAS ADMINISTRATATIVAS Y MARKETING ESTRATÉGICO

INTEGRANTES: TEMA:
ROF, MOF, CAP


MORON MAYLLE BETSI NOELIA
ANCCOTA MAMANCHURA MUNICIPALIDAD

RODRIGO
RODRIGUEZ BORDON LARISSA DISTRITAL DE ILO
Es el documento técnico normativo de
gestión institucional que formaliza la
estructura orgánica de la entidad, orientada
al esfuerzo institucional y al logro de su
misión, visión y objetivos.

REGLAMENTO
DE
ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES Contiene las funciones generales de la entidad, y
las funciones específicas de los órganos y
unidades orgánicas, estableciendo sus relaciones
y responsabilidades.
En el ROF se precisan la naturaleza, finalidad,
funciones generales, y atribuciones de las Unidades
Orgánicas y sus relaciones, de acuerdo a la norma
legal de creación y disposiciones complementarias.

Establece la estructura funcional y orgánica de las


dependencias hasta el tercer nivel organizacional,
tipificando las atribuciones de los cargos directivos

¿QUÉ especificándose la capacidad de decisión y jerarquía así


como el ámbito de supervisión en la institución.

ESTABLECE
Cuál es la estructura de la entidad y que
EL ROF ? unidades orgánicas deben existir para
desarrollar el modelo de gestión.

Qué funciones debe corresponderle a cada unidad


orgánica, que favorezcan la flexibilidad y la
continuidad de la organización..
Agregar un pie de página 3
FR

El ROF deberá ser empleado como un


instrumento de gestión administrativa,
para establecer campos funcionales y
responsabilidades y como un medio
UTILIDAD para efectuar el proceso de dirección y
control. El ROF describe la estructura
DEL ROF hasta el nivel del órgano o unidades
orgánicas, en tal sentido supedita a los
Manuales de Organización y funciones
(MOF), los cuales llegan hasta el nivel
de cargo.

Agregar un pie de página 4


FR
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

GENERALIDADES

TÍTULO PRIMERO: DE LA NATURALEZA, FINALIDAD, OBJETIVOS Y


FUNCIONES GENERALES.

TÍTULO SEGUNDO: DE LAS FUNCIONES, FACULTADES Y


CONTENIDO DEL ROF ATRIBUCIONES

TITULO TERCERO: DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES.

TÍTULO CUARTO: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIOS,


TRANSITORIAS Y FINALES

ORGANIGRAMA GENERAL

GLOSARIO DE TÉRMINOS
5
FR
CONSIDERACIONES PARA FORMULAR EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES

Debe realizarse un ligero diagnóstico de la realidad en tres planos.

Considerando los planes institucionales, las políticas de gobierno de sus autoridades


y las modalidades de gestión priorizadas.
• Teniendo en cuenta las necesidades de la población, los servicios de mayor demanda y las prioridades que
se establezcan para el desarrollo.

Teniendo en cuenta los aspectos administrativos de la Entidad teniendo en cuenta la


cantidad y calidad de personal, sus aptitudes, los recursos materiales y financieros, la
infraestructura existente, etc.

Luego se debe describir detalladamente las competencias y atribuciones que la Ley


otorga a la Entidad. Se obtendrá un listado de funciones que la Ley faculta y encarga
a la Institución.
6
¿Qué es el MOF?

Manual de Es un documento normativo donde se


describe las funciones, objetivos,
Organización características, los requisitos y
y Funciones responsabilidades de cada cargo que se
desarrolla en una organización, así también
(MOF) un conocimiento integral de este,
permitiendo un mejor desarrollo del ente
en la sociedad.
FR

El MOF proporciona información


a los servidores, Directivos y
Funcionarios sobre sus
funciones y ubicación dentro de
la estructura general de la
organización.

Agregar un pie de página 8


permite el perfeccionamiento y/o orientación deFR
Facilita el proceso de inducción del personal y
las
funciones y responsabilidades del cargo al que han
sido asignados, así como aplicar programas de
capacitación.

Determina las funciones específicas, responsabilidad


Importancia y autoridad de los cargos dentro de la estructura
orgánica de cada dependencia

Proporciona información a los funcionarios y


servidores sobre sus funciones específicas, su
dependencia jerárquica y coordinación para el
cumplimiento de sus funciones.

9
Elaboración de un MOF FR
Primero se creara un equipo técnico para la elaboración
del MOF
- Constitución del equipo técnico
Entre todos revisan y verifican
CONSTITUCION DEL EQUIPO TECNICO
conclusiones del análisis de los
puestos con respecto a sus

EL JEFE DEL PERSONAL O EL QUE HAGA A


actividades y deberes. Por tanto la
SUS VECES
elaboración del MOF suele implicar
un esfuerzo común entre el equipo
EL JEFE DE AREA DE RACIONALIZACION técnico, los trabajadores y sus
jefes inmediatos.

LOS TRABAJDORES Y SUS JEFES


INMEDIATOS

10
El perfil del Puesto y los pasos para hacerlo: FR

Se busca determinar las actitudes, cualidades y capacidades que son fundamentales para una adecuada
ocupación.
Para la elaboración del perfil es conveniente tomar en cuenta la experiencia laboral el nivel de formación
adquirida y las condiciones de trabajo.

Análisis de Jerarquización
Luego de reunir la información requerida se revisa la
1º PASO
estructura orgánica para determinar la dependencia
jerárquica del puesto y con qué unidades orgánicas
mantiene una relación directa de coordinación.
Agregue un pie de página 11
FR

Análisis desde los objetivos institucionales

A partir de la información recogida e revisara


si el análisis de cargos realizado corresponde
realmente al perfil que la institución desea y

necesita para mejorar el desarrollo de sus PASO
funciones: se revisara la conducta requerida a
los empleados, las condiciones de trabajo y
los requerimientos humanos.

12
FR

Elaborar la descripción del puesto:


Con la información y el análisis realizado
se elabora una descripción y
especificación del puesto:
La descripción del puesto incluye las 3º
responsabilidades inherentes al mismo PASO
así como las características importantes y
las condiciones de trabajo
La especificación del puesto resume las
cualidades personales necesarias para el
desempeño del puesto.

13
FR

Revisión del análisis con los participantes:

El análisis realizado debe ser verificado con el 4º


trabajador.
Esta verificación ayudara si la descripción PASO
realizada es correcta, está completa y es fácil
de entender para todos los involucrados.

14
DESCRIPCION DEL PUESTO

5º FR
PASO

Llenar los formatos


del MOF

15
CUADRO PARA ASIGNACION DE PERSONAL (CAP) FR

Es un documento de gestión
institucional que contiene los
cargos definidos y aprobados
Los cargos que se definen en el CAP deben
de la entidad, sobre la base de estar en concordancia con la estructura
su estructura orgánica vigente orgánica aprobada en el ROF, y con los
prevista en su ROF. criterios de diseño y estructura de la
administración pública que establece la Ley
N° 27658 Ley Marco de Modernización de la
Gestión del Estado. El objetivo del CAP es
Su finalidad es regular la priorizar y optimizar el uso de los recursos
cantidad y calidad de los cargos, públicos.
plazas o puestos con sus
respectivas características para
el adecuado funcionamiento de
la Entidad.
16
FR
Es un documento de gestión, que debe ser utilizado por los servidores
CARACTERISTICAS: públicos que ejercen la titularidad de un órgano, especialmente en
circunstancias de toma de decisiones trascendentes respecto de la
permanencia de un trabajador, o la cobertura de una plaza.

Es de duración indeterminada, no tiene periodo de vigencia, sólo otra


norma de la misma jerarquía puede sustituirlo, modificarlo o derogarlo
en cualquier momento posterior.

Es exigible, una vez publicado todo lo que contiene debe ser observado
y cumplido por todos aquellos que ejercen una determinada función.

Es formal, debe cumplir con la formalidad establecida por la norma. El


contenido no puede ser variado al libre albedrío del técnico que lo
elabora.
17
Perfecciona y le otorga solidez a la estructura asignándole el FR
elemento básico a la organización en cantidades suficientes para
el cumplimiento de los objetivos institucionales.

Es impersonal, no esta dirigido a ninguna persona en particular, ni


a ninguna autoridad, sino a todas las instituciones responsables
de su cumplimiento.

Tiene flexibilidad relativa, la estructura puede ser variada cuando


se den las circunstancias jurídicas o de gestión; o cuando una
norma de jerarquía varié o modifique la organización, las
funciones u objetivos sociales de la entidad.

Es consecuencia de la estructura organizacional establecida en el


ROF
18
CORPAC S.A
22
Agregar un pie de página 23
Agregar un pie de página 24
Agregar un pie de página 25
Agregar un pie de página 26

También podría gustarte