Está en la página 1de 12

ICTERICIA

NEONATAL
• Concepto clínico que se aplica a la coloración amarillenta de piel y mucosas ocasionada por el
deposito de bilirrubina
• Se observa en el recién nacido cuando sobrepasa 5 mg/dl
• Progresion cefalocaudal
• Ictericia fisiológica (60%) de neonatos a termino
• Fugaz (2do-7mo dia)
• Monosintomatica
• De predominio indirecto
• Leve <12,9 mg/dl si recibe lactancia artificial y <15 mg/dl si recibe lactancia materna
• Patologica
• 6% de los recién nacidos
• Se inicia en las primeras 24 hrs
• Se acompaña de otros síntomas
• La bilirrubina incrementa mas de 5 mg/dl/dia
• Sobrepase los limites para ictericia fisiológica
• La fracción directa sea superior a 2 mg/dl
• Dure mas de una semana en el RN a termino y >2 semanas en el pretermino
DIAGNOSTICO
• Antecedentes maternos y familiares
• Tinte ictérico en piel, conjuntivas, LCR, lagrimas y saliva
• Presencia de coluria y acolia
• Hepatomegalia precoz
TRATAMIENTO
• Fototerapia: las radiaciones lumínicas dan lugar a la fotoisomerización de la bilirrubina, con
formación de fotobilirrubina o lumibilirrubina
• Fenobarbital actua como inhibidor enzimático favoreciendo a nivel del hepatocito la captación,
glucoronoconjugacion y excreción de la bilirrubina. (10 mg/kg/dia)
• Quelantes: actúan impidiendo la nueva absorción de bilirrubina
• Seroalbumina: fija la bilirrubina indirecta libre (1 g/kg)
• Gammaglobulina endovenosa: actua bloqueando la hemolisis en el sistema reticuloendotelial
• Estaño-protoporfirina: acción inhibitoria de tipo competitivo con la hemoxigenasa, por lo que
disminuyen la sintesis de la bilirrubina
• Exanguinotransfusion: actua mediante la remoción de la bilirrubina

También podría gustarte