Está en la página 1de 12

¿QUÉ ES EL Definiciones y Teorías

acerca de lo que se
considera como
APRENDIZAJE? “aprender”
ESQUE Como Producto Cambios

MA
CONDUCTISMO observables en la
(E – R) conducta
Definición
Como Proceso Cambios en las
COGNITIVISMO estrategias
(E – O – R) mentales
Cambios de conducta

APRENDIZAJE Características Relativamente estable

Producto de la práctica

Motor Coordinación, rapidez de


Movimientos

Social Costumbres. A través de


Aprendizaje: la imitación.
Tipos Cognitivo Estrategias. Información.
Conocimientos.

Afectivo Sentimientos. Control


emocional.
DEFINICION
ES
Fácticas: El Aprendizaje visto
como producto cambios o Aquí se dice que hubo
aprendizaje, sólo si se
repuestas (E - R) Es el cambio
relativamente estable o
E R modifica “R”. Modificación o
cambio observable

ESTÍMULO RESPUESTA
relativamente permanente en la
conducta de los individuos como
consecuencia de la práctica o
experiencia personal.
 
Teóricas: El Aprendizaje visto
como un proceso ( E - O - R ) :
Cambio en la disposición o
capacidad humana con carácter
de relativa permanencia, que se
organiza al interior del sujeto.
Características del Aprendizaje:
A. Se producen cambios de conducta.
B. Relativamente permanentes.
C. Producto de la práctica o la experiencia.
D. Es un proceso interactivo del sujeto con su medio
ambiente.
Cambios que no son considerados aprendizaje:
(Respuestas Incondicionadas)
A. Maduración: modificaciones biológicas.
Predisponen la presentación de una conducta o
función. Ej. Cambios en la voz - pubertad
B. Reflejos innatos e instintos: Reacciones
automáticas ante estímulos determinados. Ej.
Estornudo, tos.
C. Estados temporales del organismo: Son
aquellos estados internos del organismo que tienen
un determinado tiempo de duración. Ej. el estado de
fatiga
TIPOS DE
APRENDIZAJE
Aprendizaje Motor: Es la adquisición o
modificación de coordinación, rapidez, precisión de
movimientos y actividades del organismo. Ej: bailar,
escribir, nadar, etc. Cuando estos movimientos se
automatizan, se forman los hábitos motores. 
Aprendizaje Cognoscitivo: Es el proceso a través
del cual se adquieren conocimientos e información
con respecto del mundo externo e interno. A este
nivel es que se elaboran los conceptos, principios y
leyes.
Aprendizaje Afectivo: Es el proceso en el cual se
adquieren o modifican sentimientos o emociones
que son expresados a diferentes personas, objetos o
situaciones. Ej: aprender a tener miedo a los
ascensores.
Aprendizaje Social: Es el proceso en el cual se
TEORÍAS
CONDUCTISTAS
Condicionamiento Clásico:
 Representante: Iván P. Pavlov
Principio: Asociación
Esquema: E - E - R
Definición: El Condicionamiento
Clásico (Condicionamiento
Respondiente o Pavloviano), es el
proceso a través del cual un estimulo
inicialmente neutro adquiere la
propiedad de sustituir a otro estimulo
en el desencadenamiento de una
respuesta que antes no manejaba.
TEORÍAS
CONDUCTISTAS
Condicionamiento Operante :
 1. Representante: B. F. Skinner
2. Principio: Reforzamiento
3. Esquema: E - R - E
El sujeto opera o emite una conducta sobre
el medio ambiente.
Skinner afirma que el sujeto al operar su
conducta, genera consecuencias en el
medio permitiendo la formación de
relaciones de contingencia.
Toda triple relación de contingencia está
conformada por:
TEORÍA CONDUCTISTA →
COGNITIVA
Condicionamiento Vicario:
Representante: Albert Bandura
Principio: Imitación
Esquema: Observador → E - R - E
Según Bandura, uno aprende por
modelado; en este caso, el aprendizaje es
fruto de la observación del
comportamiento de otra persona, que
sirve de modelo, y el refuerzo que
subsigue a ese comportamiento.
PROCESO:
a) Etapa de Atención: para que un
sujeto se constituya en modelo antes
debe ser advertido por el observador.
b) Etapa de retención: la conducta
modelada debe ser codificada y
almacenada en la memoria.
c) Reproducción motora: implica la
ejecución de la conducta aprendida por
imitación.
d) Etapa de incentivación: el refuerzo
es un factor que favorece el aprendizaje
por imitación. Es necesaria la
expectativa de recompensa para la
emisión de una conducta
TEORÍAS COGNITIVAS
Para esta posición el aprendizaje se
construye conformando una estructura, en un
proceso dinámico. Los estímulos no son
determinantes directamente de la conducta,
sino los procesos internos por los cuales el
sujeto procesa esos estímulos, a través de la
percepción, la memoria, el lenguaje, y el
razonamiento, que le permiten resolver
problemas.
La teoría del aprendizaje cognitivo surge del
descubrimiento de que, cada vez que
recibimos una información nueva, esta es
procesada y filtrada por nuestro cerebro
antes de que podamos memorizarla.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
Desarrollado por Jerome Bruner. Aprendizaje por
Inducción.
Considera que los estudiantes deben aprender a través
de un descubrimiento guiado que tiene lugar durante
una exploración motivada por la curiosidad.
Por lo tanto, la labor del profesor no es explicar uno
contenidos acabados, con un principio y un final muy
claros, sino que debe proporcionar el material
adecuado para estimular a sus alumnos mediante
estrategias de observación, comparación, análisis de
semejanzas y diferencias, etc.
El objetivo final del aprendizaje por descubrimiento es
que los alumnos lleguen a descubrir cómo funcionan
las cosas de un modo activo y constructivo. De hecho,
el material proporcionado por el profesor constituye lo
que Bruner denomina andamiaje.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Desarrollado por David Ausubel.
Considera que el conocimiento verdadero solo
puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen
un significado a la luz de los conocimientos que ya
se tienen.
Es decir, que aprender significa que los nuevos
aprendizajes conectan con los anteriores; no
porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver
con estos de un modo que se crea un nuevo
significado.
Por eso el conocimiento nuevo encaja en el
conocimiento viejo, pero este último, a la vez, se ve
reconfigurado por el primero. Es decir, que ni el
nuevo aprendizaje es asimilado del modo literal en
el que consta en los planes de estudio, ni el viejo
conocimiento queda inalterado. A su vez, la nueva
información asimilada hace que los conocimientos
previos sean más estables y completos..

También podría gustarte