Está en la página 1de 26

CONDENSADORES

GRUPO NUM. 5
INTEGRANTES:
Jorge Serrano
Franklin Flores
YANI
DEFINICION

• Un condensador es un intercambiador térmico, en cual se pretende


que el fluido que lo recorre cambie a fase líquida desde su fase
gaseosa mediante el intercambio de calor (cesión de calor al exterior,
que se pierde sin posibilidad de aprovechamiento con otro medio. La
condensación se puede producir bien utilizando aire mediante el uso
de un ventilador (aerocondensadores) o con agua (esta última suele
ser en circuito semicerrado con torre de refrigeración, o en circuito
abierto proveniente de un río o del mar).
Este fenómeno de condensación se realiza poniendo en contacto el
vapor con un fluido más frío, aire o agua, a través de una superficie
metálica y siguiendo el principio general de la transmisión de calor. El
condensador es en suma un intercambiador de calor.
Un condensador es un intercambiador térmico, en cual se pretende
que el fluido que lo recorre cambie a fase líquida desde su fase gaseosa
mediante el intercambio de calor (cesión de calor al exterior, que se
pierde sin posibilidad de aprovechamiento) con otro medio
CONDICIONES QUE HA DE CUMPLIR TODO CONDENSADOR.

• Amplia admisión de gas en el aparato.


• Rápida evacuación del líquido al depósito, sin permanencia
prolongada en las tuberías.
• Sentido inverso en la marcha del fluido y del agua o del aire, en el
condensador (contracorriente).
• Gran velocidad del aire o del agua de enfriamiento
TIPOS DE CONDENSADORES

• CONDENSADORES SIN CONTACTO


• CONDENSADORES DE CONTACTO,
SIN CONTACTO
• condensadores enfriados por agua
• condensadores enfriados por aire
• condensadores por evaporación
DE CONTACTO
• Condensadores refrigerados por aire:
• Condensadores enfriados por agua
SIN CONTACTO
CONDENSADORES ENFRIADOS POR AGUA
• Dentro de los primeros condensadores de refrigeración comerciales
que aparecieron se enfriaba con agua. Estos condensadores eran
bastante rudos si los comparamos con los enfriados por agua
modernos.
• Los condensadores enfriados con agua tienen muy buen rendimiento
comparado con los enfriados por aire y funcionan a temperaturas de
condensación más bajas.
DENTRO DE ESTA TENEMOS:
INTERCAMBIADOR DE CALOR DE DOBLE TUBO.
• El intercambiador más simple es el intercambiador de doble tubo o
de tubos concéntricos. Uno de los fluidos fluye en el interior de una
tubería y el otro lo hace en el espacio anular entre ambas tuberías.
Los fluidos pueden circular en paralelo o a contracorriente. El
intercambiador puede fabricarse con un simple par de tubos
adaptando las conexiones en los extremos, o con varios pares
interconectados en serie.
CONDENSADORES DE CORAZA Y SERPENTÍN

• Se trata de un serpentín de tubos empaquetado


en una coraza que, posteriormente se cierra y se
suelda. Normalmente el gas refrigerante se
descarga en esta coraza y el agua circula por el
tubo que hay en ella. La coraza del condensador
hace las veces de tanque de almacenamiento que
recibe el excedente de refrigerante del sistema.
Este condensador no se puede limpiar por medios
mecánicos, porque el serpentín no es recto.
INTERCAMBIADORES DE TUBOS Y CORAZA.
• Cuando se manejan flujos más grandes se usa un intercambiador de
tubos y coraza, que es el tipo más importante en las industrias de
proceso. Los flujos de estos intercambiadores son continuos. Se
usan muchos tubos en paralelo con uno de los fluidos circulando en
su interior. Los tubos, distribuidos en forma de manojo, están
encerrados en una sola coraza y el otro fluido fluye por el exterior
de los tubos, dentro de la coraza.
INTERCAMBIADOR DE FLUJO CRUZADO
• Cuando se va a calentar o enfriar un gas
como el aire, uno de los dispositivos de
uso más común es el intercambiador de
calor de flujo transversal. Uno de los
fluidos, que es un líquido, fluye dentro de
tubos y el gas exterior fluye a través del
manojo de tubos por convección forzada
o a veces natural. El fluido del interior de
los tubos se considera sin mezcla, ya que
está confinado y no puede mezclarse con
ninguna otra corriente.
CONDENSADORES DE TIPO PLACA.
• Para la transmisión de calor entre fluidos a
presiones bajas y moderadas, inferiores a
unas 20 atm, los condensadores de tipo
placa son competitivos con los de carcasa y
tubos, especialmente cuando se requieren
materiales resistentes a la corrosión. Las
placas metálicas, generalmente con
superficies acanaladas, se disponen sobre un
bastidor; el fluido caliente pasa entre parejas
alternativas de placas intercambiando calor
con el fluido frío en los espacios adyacentes.
TORRE DE ENFRIAMIENTO
• Las torres de enfriamiento son equipos que se
usan para enfriar agua en grandes volúmenes,
extrayendo el calor del agua mediante
evaporación o conducción. El proceso es
económico, comparado con otros equipos de
enfriamiento como los cambiadores de calor
donde el enfriamiento ocurre a través de una
pared
CONDENSADORES ENFRIADOS POR AIRE

• Los primeros condensadores enfriados por aire


eran de tubería simple, en los que el ventilador
del compresor soplaba aire sobre el
condensador. En aquel entonces los
compresores eran abiertos. Hay una gran
variedad de condensadores enfriados por aire.
En algunos, el aire se mueve horizontalmente y
dependen del viento en otros condensadores
enfriados por aire, el flujo de aire va en sentido
vertical, es decir, toman aire por el inferior y lo
liberan por la parte superior.
• Convección forzada:
• Los ventiladores se instalan debajo de los haces de
tubos e impulsan el aire hacia estos; este aire está a
la temperatura ambiente.

• Convección inducida:
• El aire es arrastrado desde arriba por los ventiladores,
obteniendo un flujo de aire menor que para el caso
anterior. Como la velocidad de salida del aire en los
condensadores de convección inducida es baja, entre
2.5 m/s y 3.5 m/s el sistema es susceptible de
formación de plumas de vapor y recirculación de este
al circuito de aire.
• Se pueden encontrar otro tipo de configuraciones en función de las
preferencias del constructor, estas son.
• Configuración rectangular: es útil para sistemas cerrados en plantas de
enfriamiento
• Configuración vertical: Es mejor para plantas de menor tamaño.
• Configuración en V: Se usa con flujos a contracorriente

• A continuación, se representan estas configuraciones en orden


CONDENSADORES POR EVAPORACION
• Los condensadores por evaporación son un tipo totalmente diferente de
condensador porque el condensador del refrigerante se encuentra
realmente en el interior de la torre y utiliza siempre la misma agua
empleando para ello una bomba colocada en la torre. A medida que el
agua se evapora, se va reemplazando mediante un sistema de reposición
con un flotador.
CON CONTACTO
• Los condensadores de contacto son mucho más Condensadores refrigerados por aire
pequeños y baratos que los condensadores de superficie.
En el grafico que se muestra a continuación, una parte
del agua de refrigeración se pulveriza en la corriente de
vapor cerca de la entrada de éste, y el resto se dirige
hacia la boquilla de descarga con el fin de completar la
condensación. En un condensador de contacto directo la
recuperación de presión que tiene lugar aguas abajo de la
boquilla del venturi es suficiente para que no sea Condensadores enfriados por agua
necesaria una rama barométrica.
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
• Cálculo de flujo másico para el agua
• Primeramente, se comienza calculando el flujo másico del agua, basándose
en el principio fundamental de la termodinámica 𝑄 ̇ ሶ = 𝑚𝐶𝑝∆𝑇
ሶ ̇ sabiendo
que ̇ 𝑄ሶ 𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 = 𝑄ሶ 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑣𝑖𝑑𝑜 ̇
• Se tiene que:
• 𝑄ሶ 𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 = 𝑄ሶ 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑣𝑖𝑑𝑜
• 𝑚𝐶𝑝∆𝑇
ሶ 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑚𝐶𝑝∆𝑇ሶ 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

• ∆ℎ𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 ∗ 𝑚ሶ 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = 𝑚ሶ 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ∗ 𝐶𝑝𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ∗ ∆𝑇𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

∆ℎ𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 ∗𝑚ሶ 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟


• 𝑚ሶ 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 =
𝐶𝑝𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ∗∆𝑇𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
• cálculo del calor rechazado en el condensador.
• Para el cálculo del calor rechazado en el condensador
utilizamos la fórmula:
• 𝑄ሶ = 𝑚ሶ 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑓𝑔 − ℎ𝑓
𝐵𝑇𝑈

•𝑄=
𝑆
• Cálculo de coeficiente pelicular por convección interna
• Para el cálculo del coeficiente pelicular interno primero se
halla los siguientes datos:

• Calculo de numero de Reynolds (Re)

(𝐷𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 ∗𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 )


• 𝑅𝑒 =
𝜇𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
• Calculo Factor de transferencia de calor para los tubos (JHTubos)
• El factor de trasferencia de calor se lo encuentra utilizando la curva de
transferencia de calor.
• para el lado de los tubos que se encuentra en el libro de Donald kern
• Cálculo de coeficiente pelicular por convección interna(hi)

1/3 0.14
𝑘𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑐𝑝𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ∗𝜇𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝜇𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
• ℎ𝑖 = 𝑗𝐻
𝐷𝑖𝑛𝑡 𝑘𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝜇𝑤𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑖𝑜

𝐵𝑡𝑢
• ℎ𝑖 =
𝑓𝑡 2 ∗𝑆∗°𝐹

• Donde:

• k es conductividad térmica de la muestra


• Cálculo de la resistencia por convección interna (R convección interna)

1
• 𝑅𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 =
ℎ𝑖
• Cálculo de la resistencia por conducción.

𝑟𝑒
ln 𝑟𝑖
• 𝑅𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 =
2𝜋∗𝑒∗𝑘𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙

𝑓𝑡 2 ∗𝑆∗°𝐹
• 𝑅𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 =
𝐵𝑡𝑢

• Donde (re) es el radio externo, (ri) es el radio interno, (Kmaterial) es la
conductividad térmica del material y (e) es el espesor del tubo.
• Calculo de coeficiente pelicular por convección
externa
Para esto se utiliza la tabla siguiente que es la curva de
• Calculamos el número de Reynolds transferencia de calor para el lado de la carcasa el cual
(𝐷𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 ∗𝑉𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 ) encontramos (JH)
• 𝑁𝑟 =
𝜇𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟

Cálculo de coeficiente pelicular por convección externa (he)

1/3 0.14
𝑘𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑝𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 ∗ 𝜇𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝜇𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
ℎ𝑒 = 𝐽𝐻
𝐷𝑖𝑛𝑡 𝑘𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝜇𝑤𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟

𝐵𝑡𝑢
ℎ𝑒 =
𝑓𝑡 2 ∗ 𝑆 ∗ °𝐹
• Calculo de la diferencia de temperatura logarítmica (∆Tlog)
𝑻𝒔𝒂𝒕 −∆𝑻𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
• ∆𝑻𝒍𝒐𝒈 = 𝑻
𝒔𝒂𝒕
𝐥𝐧 ∆𝑻
𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
• VARIABLES DE OPERACIÓN
• Temperatura ambiente. Cuando esta aumenta, disminuye el
diferencial térmico, por lo que el flujo de calor en la transferencia
también decrece.
• Ventilación. El flujo de aire de forma natural en el caso de los
estáticos, y la velocidad del ventilador en el caso dinámicos, son
determinantes, pues el caudal de aire afecta enormemente la
eficiencia.
• Limpieza. Un condensador limpio garantizará una correcta
transferencia de calor entre el aire y el refrigerante.
• APLICACIÓN INDUSTRIAL (MATERIAL DE CONTRUCCION)
• El condensador visto como equipo independiente tiene grandes
aplicaciones en las cuales se explota su capacidad para condensar los
líquidos después de llevar a cabo un intercambio de energía o un
trabajo termodinámico. A grandes escalas los usos que destacan son:
• Aires acondicionados
• Sistemas de refrigeración
• Industria naval
• Producción energía
• Centrales térmicas o nucleares
• Industrias
• CONCLUSION O RECOMENDACIÓN
• Los condensadores evaporativos tienen gran capacidad de
rendimiento frente a otros condensadores, es tan eficiente como las
torres de enfriamiento, pero es mejor debido a que no requiere otro
equipo, ya que las torres de enfriamiento utilizan condensador más la
propia torre.
• Los condensadores evaporativos de acero inoxidable son de mejor
calidad que los galvanizados, por lo cual podríamos usar en la
industria alimentaria uno de estos, si bien su costo es mayor, pero su
duración y calidad lo valen

También podría gustarte