Está en la página 1de 12

EL ESTADO COMO REGULADOR DEL DESARROLLO

LOS ESTADOS SIEMPRE HAN TENIDO UN IMPORTANTE PAPEL EN LAS SOCIEDADES


DEMOCRÁTICAS COMO LOS EJECUTORES DEL ORDEN SOCIAL.
POR LO GENERAL, PENALIZAR LA CONDUCTA SOCIAL CON TIEMPO EN LA CÁRCEL, MULTAS Y

OTROS CASTIGOS ES EL INTENTO DE MANTENER UNA SOCIEDAD ORDENADA .


MIGRACIÓN HUMANA
En la República
Dominicana desde el año
2012 con el apoyo de la
ONU y la Oficina Nacional
Los objetivos de este 1- Características socio-
de Estadísticas, ha iniciado
documento señalan: demográficas.
un esfuerzo que recopila el
impacto de esos
desplazamientos en el
territorio dominicano.

3- Características socio-
4- Análisis del plan de
2- Análisis del proceso económicas de la
regularización de
migratorio. población y su inserción en
extranjeros.
el mercado de trabajo.

Si bien la migración puede


La migración humana se
ocurrir dentro de un área
refiere al movimiento
5- Estudio del en particular (por ejemplo,
físico de los seres
comportamiento de la pasar de la granja a la
humanos de un lugar a
población de origen ciudad), también puede
otro, ya sea
extranjero. ocurrir en todo el mundo
individualmente o en
(por ejemplo, de un país a
grupos grandes.
otro).
ANALFABETISMO

El analfabeto, no puede entender


cuáles son sus derechos, debido a
lo cual es marginado por
la sociedad. ... Si bien la pobreza es
unade las causas
del analfabetismo, a la vez, es una
consecuencia, pues provoca mayor
pobreza manteniéndolos en esa
condición.
La alfabetización ha sido descrita como la capacidad de leer y escribir.
Cualquier persona que es capaz de escribir en un idioma y leer las
palabras escritas se considera alfabetizada.
La definición oficial, según lo establecido por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura es “la
capacidad de la identidad, comprender, interpretar, crear, comunicar,
calcular, y el uso de impresos y escritos y materiales asociados con
diversos contextos.”
Aunque esta definición es más amplio que la tradicionalmente
aceptada, ofrece una indicación general de la forma de medir la
alfabetización.
A pesar de las palabras escritas han sido parte de la sociedad humana
durante miles de años, no fue hasta los últimos 200 años que su
importancia se consolidó en las funciones básicas humanas.
INSEGURIDAD ALIMENTARIA, SOCIAL, POLÍTICA, JURÍDICA,
ECONÓMICA, A QUE SE REFIERE CADA UNA Y EL IMPACTO
QUE TIENE EN EL ESCENARIO MUNDIAL

Inseguridad alimentaria

En algunos lugares del mundo se utiliza el término Seguridad Alimentaria y


Nutricional. La seguridad alimentaria se estudia a través de componentes,
ejes o dimensiones. Sobre esto también existen diferencias operativas que
en su momento pueden llevar a largas discusiones entre los especialistas.
Existen tres componentes aceptados por todos: disponibilidad, acceso y
aprovechamiento biológico.
INSEGURIDAD SOCIAL

•Inseguridad social, es un tema demasiado amplio, crítico, algo que está a la orden del día, que no
distingue clase social, edad o sexo. Desafortunadamente este acontecimiento ha ido creciendo día con día,
debido a la crisis financiera o cultural en la que estamos pasando, esto ha originado que exista el
desempleo, que los vicios estén al borde, o que la gente ocupe su tiempo en cosas vanas como la
prostitución, el uso de drogas, el incremento del alcoholismo, etc. Ahora es más alarmante porque las
mujeres unas debido, a la liberación femenina, otras a la depresión, abandono conyugal o por imitar,
pierden sus valores y principios y credo, etc.; esta gente se vuelve violenta, pierde los valores morales o
sociales incurriendo a los actos de vandalismo, secuestros, asesinatos, robos entre otros actos delictivos.
INSEGURIDAD JURÍDICA

LA DESOBEDIENCIA CIVIL, EN TANTO QUE VIOLA LEYES ESTATALES, ATENTA EN


CONTRA DE LA SEGURIDAD JURÍDICA. AL MISMO TIEMPO, LA DESOBEDIENCIA
CIVIL ES UN ACTO DIRIGIDO A CAMBIAR, REVISAR Y CRITICAR UNA DECISIÓN
POLÍTICA QUE SE CONSIDERA ILEGÍTIMA Y EN ESTE SENTIDO PROTEGE LA
LEGITIMIDAD DEL SISTEMA POLÍTICO. EN CONSECUENCIA, OBLIGA A LA
DEMOCRACIA A OPTAR, AUNQUE SÓLO SEA MOMENTÁNEAMENTE, ENTRE DOS
VALORES: SEGURIDAD JURÍDICA O LEGITIMIDAD.
LA SEGURIDAD JURÍDICA ES UNO DE LOS BIENES MÁS PRECIADOS QUE EL ESTADO
GARANTIZA.
INSEGURIDAD JURÍDICA EN UN PAÍS ES SINÓNIMO DE CORRUPCIÓN JUDICIAL;
CORRUPCIÓN JUDICIAL SINÓNIMO DE UN PAÍS CON LEYES SIN PRINCIPIO Y SIN
SINCERIDAD, EXACTITUD, VERACIDAD, CONFIRMACIÓN, CERTEZA, FRANQUEZA,
AFIRMACIÓN, REALIDAD Y ASEVERACIÓN.
LA CORRUPCIÓN, LA INSEGURIDAD JURÍDICA Y EL DEBILITAMIENTO DE LAS
INSTITUCIONES LEGALES, SE TRADUCEN EN COSTOS DE TRANSACCIÓN EN CASI
TODAS LAS ESFERAS DE LA VIDA SOCIAL, Y LE CUESTAN A LA SOCIEDAD EN
RECURSOS ECONÓMICOS, EN BIENESTAR, EN SEGURIDAD Y EN CALIDAD DE VIDA.
INSEGURIDAD ECONÓMICA
LA INSEGURIDAD ECONÓMICA, UNA CRISIS MUNDIAL.
.

SÓLO 8 POR CIENTO DE LOS TRABAJADORES DEL MUNDO VIVEN EN PAÍSES DONDE HAY UN
BUEN NIVEL DE SEGURIDAD ECONÓMICA, SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO DE LA OFICINA
INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) TITULADO , CON DATOS DE 90 NACIONES DONDE VIVE
85 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL. EL ESTUDIO DICE QUE LA SEGURIDAD
ECONÓMICA PROMUEVE LA FELICIDAD, Y ES BENEFICIOSA PARA EL CRECIMIENTO Y LA
ESTABILIDAD SOCIAL. ESTA ES UNA SERIE DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS CON GUY
STANDING, COAUTOR DEL INFORME Y DIRECTOR DEL PROGRAMA SOBRE SEGURIDAD
SOCIOECONÓMICA DE LA OIT.
LA IDEA DE QUE UNA INSEGURIDAD ECONÓMICA GENERALIZADA AMENAZA EL RESPALDO
POLÍTICO A LAS REFORMAS EN CURSO ORIENTADAS AL MERCADO HA PASADO A SER UNA DE
LAS MÁS ESCUCHADAS EN LOS DEBATES ACTUALES SOBRE LOS ASUNTOS
LATINOAMERICANOS. POR LO TANTO, OCUPARSE DE TAL INSEGURIDAD PARECE SER UN
COMPONENTE CLAVE DE LA AGENDA INCONCLUSA DE LAS REFORMAS LATINOAMERICANAS.
LA INSEGURIDAD ECONÓMICA VIENE TAMBIÉN DEL INTERIOR: EL BAJO PODER ADQUISITIVO
DEL DINERO, LA POBREZA EXTREMA DE UNA BUENA PARTE DE SUS HABITANTES, LA
DESIGUALDAD EN EL INGRESO MEDIO DE LA GENTE Y EL DESEMPLEO CRECIENTE.
ESTOS FACTORES QUE HACEN MÁS VULNERABLE A LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS NO
SE HAN RESUELTO EN BUENA MEDIDA POR LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS INTERNAS.
Acceso a servicios públicos.
El acceso a servicios públicos se refiere a la posibilidad de tener por parte de las familias
servicios como son los siguientes:
a. Luz, agua potable, pavimentación, recoja de basura, teléfono domiciliario, y otros servicios
como internet, televisión por cable etc.
b. Los dos primeros servicios se consideran básicos, y los demás son propios de las ciudades. En
el caso de la luz en la mayor parte del país es suministrado por la Comisión Federal de la
Electricidad (CFE), el agua potable es un servicio regulado por los ayuntamientos de los
municipios o bien por las autoridades estatales.
c. En cuanto a la recoja de basura, particularmente en las ciudades, se ha hecho énfasis a la
clasificación de la misma en basura inorgánica, constituida por materiales como metales,
plásticos, vidrio y papel, los cuales pueden ser reciclados y orgánica, ésta constituida por
restos de comida, ramas, hojas de árboles entre otros, los cuales pueden someterse a
compostaje y obtenerse de ellos un abono orgánico para el abono de los cultivos.
d. El servicio de teléfono domiciliario prácticamente es servicio monopolizado por la compañía
denominado , cuyo dueño Carlos Slim Helú, es considerado por la revista Forbes, el hombre más
rico del mundo. Además también posee la compañía denominada , que ofrece el servicio de
telefonía celular.
e. En cuanto al servicio de telefonía celular, en nuestro país existen otras compañías que
ofrecen el servicio como Nextel, Axtel, Iusacel, Movistar, etc.
En los últimos años algunas compañías ofrecen el servicio que algunos denominan que incluye los
servicios de televisión por cable, teléfono e internet, lo cual es muy atractivo para la población
DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ES LA ETAPA DEL PROCESO ECONÓMICO QUE TARTA DE DAR A CADA FACTOR QUE INTERVINO
EN LA PRODUCCIÓN LO QUE LE CORRESPONDE LA RIQUEZA POR HABER CONTRIBUIDO A LA
CREACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.
LA PROPIEDAD ES EL DERECHO LEGAL QUE TIENE UN APERSONA A LA INSTITUCIÓN PARA
HACER UN BUEN USO DE UN BIEN EN FORMA EXCLUSIVA.
EL DERECHO DE PROPIEDAD PUEDE SER TANGIBLE, ES DECIR, POSIBLE DE SER TRANSFERIDO
POR COMPRA-VENTA, EXPROPIACIÓN, TRANSFERENCIA Y ARREBATO EN FORMA VIOLENTA
(ROBO, GUERRA, ETC.); SIN EMBARGO, HAY ALGUNOS BIENES QUE POR SU MANIFESTACIÓN
SON INTRANSFERIBLES; POR EJEMPLO LAS CREACIONES ARTÍSTICAS, EL SABER EN EL
TRABAJO PERSONAL, ETC.
NUESTRA CONSTITUCIÓN ESTABLECE QUE LA PROPIEDAD ES GARANTIZADA POR EL ESTADO Y
SOLO PUEDE PRIVARSE A LAS PERSONAS DE ELLA CUANDO ES PARA UTILIZACIÓN PÚBLICA O
INTERÉS SOCIAL, Y PREVIO PAGO DE INDEMNIZACIÓN.
DENTRO DE LA PRODUCCIÓN, LOS MEDIOS SON TODOS AQUELLOS ELEMENTOS QUE
CONTRIBUYEN A SER EFICAZ EL PROCESO PRODUCTIVO. LOS ECONOMISTAS HAN
DETERMINADO COMO MEDIOS DE PRODUCCIÓN A LA NATURALEZA, EL TRABAJO, EL CAPITAL
DE CADA UNO DE ELLOS, ANALIZADA EN EL DESARROLLO DEL PRESENTE CURSO.
• IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES
HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA.
EL IMPACTO AMBIENTAL (TAMBIÉN CONOCIDO COMO IMPACTO ANTRÓPICO O
ANTROPOGÉNICO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE) ES EL EFECTO QUE PRODUCE
LA ACTIVIDAD HUMANA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. EL CONCEPTO PUEDE
EXTENDERSE A LOS EFECTOS DE UN FENÓMENO NATURAL CATASTRÓFICO.
TÉCNICAMENTE, ES LA ALTERACIÓN EN LA LÍNEA DE BASE AMBIENTAL.
GRACIAS
FRANKLIN VENTURA
201904706

También podría gustarte