Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

DOCENTE: ING° LOAYZA RIVAS CARLOS ADOLFO

CURSO: MECANICA DE FLUIDOS

TEMA: FUERZAS SOBRE SUPERFICIES


PLANAS Y CURVAS.
FUERZAS
HIDROSTÁTICAS SOBRE
SUPERFICIES PLANAS Y
CURVAS.
Fuerza Hidrostática sobre una
Superficie Plana
Determinación de la Fuerza (F)
La fuerza elemental dF debida a la presión sobre
el elemento dA es:

Siendo paralelas todas las fuerzas dF (ya que son


normales a cada dA), la fuerza resultante F,
debida a la presión será:
Es decir:
“La fuerza hidrostática sobre una superficie plana sumergida,
es igual a la presión relativa al centro de gravedad, multiplicada
por el área”.
b) Determinación del Centro de
Presiones
 La línea de acción de la fuerza resultante “F” corta a la
superficie en un punto que se llama centro de
presiones, que no coincide en general con el centro
de gravedad (sólo en las superficies horizontales
coinciden, porque Yg=Yp)
 Para determinar las coordenadas del centro de
presiones (Xp, Yp); se utiliza el teorema de los
momentos (Teorema de Varignon): “El momento de la
resultante es igual a la suma de los momentos de las
componentes”
Cálculo de Yp
Comentario: Por lo general las situaciones de
interés se relacionan con superficies planas que
tienen uno o dos ejes de simetría, de modo que
sólo se trata de determinar el valor de “Yp”.
Componentes de la Fuerza Hidrostática de una
Superficie Plana Inclinada:
Ejercicio Nº01
La presa mostrada en la figura tiene soportes
cada 3.00 m.Determinar la fuerza sobre la
misma, despreciando el peso de la presa.
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE

Tomando Momentos con respecto al punto C:


RSPTA: F=11016 kg.
 2. La presa cuya sección se muestra en la
figura, está destinada al represamiento de
agua, para las condiciones mostradas. Se
pide para la superficie curva de un cuarto
de cilindro, AB, determinar:
 a. Las componentes de la fuerza
hidrostática y su línea de acción,
 b. La línea de acción de la fuerza
hidrostática resultante,
 c. El punto de intersección de la fuerza
hidrostática con el paramento AB.
 Solución:
 a.-Las
componentes de la fuerza
hidrostática y su línea de acción.
 a.1 Componente horizontal(Fh)

 Encontramos:

 Fh = 190 Tn
 a.2 Componente Vertical(Fv)

Encontramos:

Fv = 195.705 Tn
 Cálculo de la línea de acción de las
Componentes de la Fuerza Hidrostática:

 De la Componente Horizontal(Fh ):

Yp = 19.018 m
 De la Componente Vertical(Fv ):

Xp = 0.988 m
b) La línea de acción de la fuerza
hidrostática resultante(F)
 (Y-Y1)=m(X-X1)
Donde :
m =- Fv/Fh
m =-1.03
Y1= -1.018 m
X1= +0.988m
Línea de acción de la Fuerza Hidrostática:
Y + 1.03X= 0
c) El punto de intersección de la fuerza
hidrostática con el paramento AB
El punto de intersección es el conjunto
solución de las ecuaciones de la recta y
circunferencia que a continuación se
presentan:

P(1,393 m; -1,435m)
P(-1,393m;+1,435m)

También podría gustarte