Está en la página 1de 19

DAYRON ALEXANDER CORREA 16141064

2° NIVEL DE PRACTICAS

DOCENTE: LILIANA DEDERLE SANCHEZ

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA
LOS METODOS PARA GENERAR Y DETECTAR
ULTRASONIDO ESTUVIERON DISPONIBLES EN EE.UU.
APARTIR DE SIGO XIX, USANDOLO PARA LA
NAVEGACION Y MEDICION DEL SONIDO (SONAR)
DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
Es una forma de energía que proviene de las vibraciones
mecánicas. Esta se propaga en forma de ondas de
compresión longitudinal y necesita de un medio elástico
para ser transmitido.. El ultrasonido posee una
frecuencia mayor de 20.000 ciclos por segundo (herzios
(Hz)).

El oído humano solo llega a escuchar


frecuencias de entre 16 y 20.000 Hz
El ultrasonido se genera mediante la
aplicación de una corriente eléctrica
alterna de alta frecuencia sobre el
cristal del transductor de una unidad
de ultrasonido. El cristal esta
fabricado con un material que posee
propiedades PIEZOELECTRICAS que
hacen que responda a la corriente
expandiéndose y contrayéndose con
la misma frecuencia al cambio de
polaridad.
EFECTO PIEZOELECTRICO: SON CAMBIOS ELECTRICOS
QUE SE PRODUCEN EN LA SUPERFICIE EXTERNA DEL
MATERIAL PIEZOELECTRICO AL APLICAR PRESION A LOS
CRISTALES DE CUARZO Y A CIERTOS MATERIALES
POLICRISTALINOS (TITANATO DE CUARZO PLOMO-
CIRCONATO Y TITANATO DE BARIO).

EFECTO PIEZOELECTRICO INVERTIDO: SI LOS


MATERIALES ARRIBA MENCIONADOS SON EXPUESTOS
A UNA CORIENTE ELECTRICA ALTERNA
EXPERIMENTAN CAMBIOS EN LA FORMA, DE
ACUERDO CON LA FRECUENCIA DEL CAMPO
ELECTRICO, CONVIRTIENDOSE ASI EN UNA FUENTE DE
SONIDO.
EFECTO
CONTINUO
TERMICO
MODALIDADES
PULSATIL NO TERMICO

0.7 a 3,3 MHZ


• Aumenta la temperatura de los tejidos superficiales o
profundos (tendones, ligamentos, capsulas articulares
y aponeurosis).
• Aceleración del metabolismo.
• Reducción y control del dolor y del espasmo muscular.
• Acelera la conducción nerviosa.
• Aumenta el flujo de sangre.
• Aumenta la extensibilidad de partes blandas .
El aumento de la temperatura de los tejidos producido por le ultrasonido
varia en función del tejido sobre le que se aplique, la frecuencia , la
intensidad y la duración con que se aplique.

1MHZ - 5CM
3MHZ – 2 CM Cuando se aplique el ultrasonido a nivel térmico, se usa la
sensación de calor que refiera el paciente para determinar la
intensidad final del ultrasonido.

La frecuencia debe ser


menor a la intensidad.
CAVITACION MICROCORRIENTE CORRIENTE ACUSTICA

CICLO DE
TRABAJO Una intensidad media baja aumenta los valores
DE 20% 0,5 y 0,75 de calcio intracelular y la permeabilidad de la piel
W/CM2 y de la membrana celular.

Alteración de la actividad enzimática de las


células y estimula la síntesis y secreción de
proteínas como los proteoglucanos.
• Aumenta la degranulacion de mastocitos y
liberación del factor quimiotatico e histamina.
• Favorece la respuesta de macrófagos y aumenta la
tasa de síntesis proteica de los fibroblastos y de las
células de los tendones.
• Aumenta la síntesis de oxido
nítrico en células endoteliales.
FAVORECE LA (vasodilatación)
CICATRIZACION
TISULAR

EFICAZ EN LA
FASE
INFLAMATORIA
EFECTOS • ESTIRAMIENTO DE PARTES BLANDAS
ACORTADAS
TERMICOS • MITIGAR EL DOLOR

FONOFORESIS
• ULCERAS DERMICAS
EFECTOS NO • INSICIONES QUIRURJICAS
• LESIONES TENDINOSAS
TERMICOS • FRACTURAS OSEAS
• SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
CONTRAINDICACIONES PRECAUCIONES

• Tumor maligno • Inflamación aguda


• Embarazo • Placas epificiarias
• Tejido del SNC • Fracturas
• Cemento articular • Implantes de mama
• Componentes platicos
• Marcapasos
• Tromboflebitis
• Ojos
• Órganos reproductores
CICLO DE
FRECUENCIA INTENSIDAD
TRABAJO

N° Y FECUENCIA
DE AREA A TRATAR DURACION
TRATAMIENTOS

MOVIMEINTO
SECUENCIA DEL
DE
TRATAMIENTO
TRANSDUCTOR

También podría gustarte