Está en la página 1de 31

ELABORACIÓN, CURADO

RÁPIDO Y ENSAYO DE
PROBETAS DE CONCRETO
PARA LA PRUEBA DE
COMPRESIÓN: MÉTODO DEL
AGUA HIRVIENDO
Ing. David Leiva Delgado
Problemática

• Exigencias del mercado: optimizar parte


técnica-científica de la obra
• Problema de la prueba de compresión
simple: tiempo de espera
Objetivos

• Encontrar una relación entre especímenes


curados aceleradamente y especímenes
curados normalmente a fin de poder
predecir la resistencia que alcanzará el
concreto a los 28 días: empleo del método
B de la norma ASTM C-684.
Metodología

• Elaboración del equipo de curado


acelerado
• Determinación de los elementos
componentes del concreto
• Elaboración de los diseños de mezcla
• Elaboración de las probetas de concreto
• Ensayo de probetas
• Procesamiento de resultados
METODO EDAD DE MEDIO DE TIEMPO DE EDAD DE
INICIO DE CURADO CURADO ENSAYO
CURADO

A Inmediato Agua a 35ºC 23 h 24 h


después de
obtención de
testigos
(obra)
B A las 23 horas Agua en 3½h 28 h 30 min.
(en ebullición
laboratorio)
C Inmediato Propio calor 48 h 30 min. 49 h
después de de
obtención de hidratación
testigos (autógeno)
(obra)
D Inmediato Calor externo 5h 5 h 15 min.
después de y presión
obtención de
testigos
(obra)
Recomendaciones del ACI 240
• Las diferentes mezclas de concreto deben ser hechas
con los mismos materiales (cemento, agregados, agua
y aditivos)
• El entorno externo a las mezclas de ensayo y
muestras de concreto deben, preferentemente, ser
constantes; por ejemplo, las facilidades físicas en el
lugar de trabajo o ubicación de la planta, condiciones
climáticas, personal técnico, laboratorio de control,
equipo de mezclado.
• Un mínimo de 30 pruebas de ensayo que cubran un
amplio rango de resistencia se necesita para
establecer una ecuación de regresión adecuada. Se
debe asegurar este requisito con el uso de por lo
menos tres relaciones agua/cemento en las mezclas
de ensayo.
• Los resultados de las pruebas de ensayo bajo
curado estándar, deben ser iguales por lo menos al
75% de la resistencia de diseño de la mezcla.
• El coeficiente de correlación (r) de la ecuación de
regresión lineal debe ser mínimo 0,80.
Elaboración del equipo de
curado acelerado
Características del Tanque de Curado
La principal característica del tanque de curado, es
la condición de asegurar una temperatura de agua
uniforme, sin necesidad de usar agitadores
mecánicos.
El proceso de transformación de calor es por
conversión. La fuente de calor está constituida por
calentadores eléctricos (resistencias eléctricas)
localizados en la parte central del tanque y tan cerca
del fondo como sea posible. Estos son controlados
por un termostato. El tanque de curado tiene
capacidad para cuatro probetas, habiéndose
encontrado dos calentadores eléctricos de 1500 y
dos de 5000 Watt, como los adecuados. Las
probetas en el interior del tanque deben guardar una
separación de 10 cm entre sus caras verticales y 5
cm de luz libre en las paredes del tanque.
Por encima de los calentadores, se ha provisto una
plancha perforada de espesor 1/8” que sirve como
soporte para los cilindros y además facilita la
circulación del agua en la ebullición así como la
limpieza del tanque.
El nivel del agua deberá mantenerse uniforme 10 cm
por encima de la tapa de los moldes. El tanque
cuenta con un dispositivo de desfogue para
mantener el nivel del agua.
Procedimiento de ensayo
• Se elaboran seis probetas, de acuerdo al método de
“Obtención de muestras de hormigón fresco”, norma
ITINTEC 339.036 y “Método de Ensayo para la
Elaboración y Curado de Probetas Cilíndricas de
Hormigón (Concreto) en Obra”, norma ITINTEC
339.033.
• Seguidamente, a las 23 horas + 15 minutos
posteriores al muestreo y elaboración, las probetas
enfundadas en los moldes metálicos con tapa
superior, son colocadas en el interior del tanque de
curado acelerado por el tiempo de 3 horas 30
minutos. Este tanque debe contener agua a una
temperatura de 91 + 3ºC. Por ello esta parte se
conoce como “cocimiento” de las probetas.
Teniendo en cuenta que la temperatura del agua
está en ebullición, se recomienda tomar medidas
preventivas para evitar quemaduras en los ojos o
manos debido al escape de calor caliente en el
momento de colocar las probetas en el tanque de
curado acelerado. El nivel del agua en el interior del
tanque debe quedar encima de la cara superior de
las probetas mínimo 10 cm.
Las cuatro probetas restantes inician a las 24 horas
el curado húmedo normalizado para ensayos a
compresión a los 7 y 28 días.
• La temperatura del agua en el tanque de curado
acelerado, deberá ser verificada permanentemente
con un termómetro e inclusive antes de la inmersión
de las probetas. (verificación de temperatura se ha
efectuado cada 30 minutos,).
• A la edad de 26 ½ horas + 15 minutos, las probetas
deben ser emergidas del tanque de curado
acelerado. Luego, son desmoldadas y enfriadas por
1 hora, antes de ser capeadas.
• A la edad de 28 ½ horas + 15 minutos, las probetas
de curado acelerado deben ser ensayadas según el
Método de Ensayo a la Compresión para Probetas
de Hormigón, norma ITINTEC 339.034.
• Finalmente, las cuatro probetas restantes, son
ensayadas, dos a la edad de 7 días y dos a la edad
de 28 días de curado húmedo de acuerdo a la norma
ITINTEC 339.034
Determinación de los
elementos componentes del
concreto
• Cemento: Yura IP y IPM
• Agregados: Cerro Verde (Cantera La
Poderosa)
• Agua: dentro de las normas
Elaboración de los diseños
de mezcla
• Se varió relación agua cemento (a/c)
• Se varió relación fino-grueso (rf)
Elaboración de las probetas
de concreto
• Se eleboraron cuatro probetas por prueba
de 12” de alto por 6” de diámetro cada una
Ensayo de probetas

• Dos probetas se someten a curado normal


• Dos probetas se someten a curado
acelerado a las 23 horas de vaciadas,
introduciéndolas en agua en ebullición
• Luego de 3 horas y media se emergen y
desmoldan, esperando una hora antes del
capeado
• Se capea y se ensaya a las 28 1/2 horas
Parámetros estadísticos

• El resultado de un ensayo es el promedio


de dos probetas.
• Coeficiente de variación máximo para dos
probetas hechas de la misma muestra de
concreto: 3,6
• Coeficiente de variación máximo para
mezclas de concreto elaboradas
interdiariamente: 8,7
Determinación de las
ecuaciones de regresión
• Regresiones por el método de los
mínimos cuadrados
• Cuatro regresiones: lineal, potencia,
logarítmica y exponencial
• La mejor: la que tiene el coeficiente de
correlación más alto
MODELO DE REGRESION LINEAL
450
REsistencia a la compresión f`c (Kg/cm2) a

400

350
los 28 días

300

250

200

150

100
80 120 160 200 240 280
Resistencia a la com presión (enKg/cm 2) a las 28 h 30 m in
MODELO DE REGRESION LOGARITMICA
450
REsistencia a la compresión f`c (Kg/cm2) a

400

350
los 28 días

300

250

200

150

100
80 120 160 200 240 280 320
Resistencia a la com presión (enKg/cm 2) a las 28 h 30 m in
Errores de predicción y
límites de confianza
• Errores de predicción: dan una medida de la dispersión
y sirven para determinar los límites de confianza
• IP S=15,25 Kg./cm2
• IPM S=17,64 Kg./cm2
S( Yreal – Yestimado)2
S2 =
N
1 (Xo-Xprom)2
Limites = Yo + tS 1 + +
N SX2-(SX)2/n

Y0 = Valor estimado para un X 0dado

X0 = Cualquier valor de resistencia a compresión acelerado

n = Número de observaciones

SX2 = Suma de cuadrados de valores observados, de resistencia a


compresión acelerados
SX = Suma de cuadrados de valores observados, de resistencia a
compresión acelerados
S = Error de predicción

t = Percentil de distribución acumulativa normal para (n-2) para un


95% de confianza
Xprom = Promedio de valores observados, de resistencia a compresión
acelerados
MODELO DE REGRESION LINEAL:
450 VALORES E INTERVALO DE CONFIANZA AL 95%
Limites de confianza
400
Superio e inferior
REsistencia a la compresión f`c

Linea de regresión lineal


Y=-17.1339+1.6675X
(Kg/cm 2) a los 28 días

350

300

250

200

150

100
80 120 160 200 240 280
Resistencia a la com presión (enKg/cm 2) a las 28 h 30 m in
MODELO DE REGRESION LOGARITMICA:
450 VALORES E INTERVALO DE CONFIANZA AL 95%
Limites de confianza
400
Superio e inferior
REsistencia a la compresión f`c

Linea de regresión logarítmica


(Kg/cm 2) a los 28 días

350 Y=-811.9193+215.595LN(X)

300

250

200

150

100
80 120 160 200 240 280 320
Resistencia a la com presión (enKg/cm 2) a las 28 h 30 m in
Conclusiones

• Es importante en la elaboración de
concreto premezclado en donde deben
vaciarse grandes volúmenes y deben
tomarse decisiones rápidas
• No siempres la regresión lineal es la mejor
• Su aplicación para concreto premezclado
es ideal debido a que requiere un
procedimiento y equipo sencillo
Conclusiones

• Pasadas las 14:00 Horas posiblemente


requerirá el empleo de horas extras
• Los productos de la hidratación acelerada
pueden ser diferentes
Recomendaciones

• Tomar muestras antes de las 14:00 horas


• Llevar las muestras a laboratorio antes de
23 horas
• Calentar el agua una hora antes
• Suministro eléctrico exclusivo
• Máxima capacidad al inicio del curado
• Tomar precauciones de seguridad
• Mantener el equipo en buen estado
Recomendaciones

• Contemplarse posibilidad de empleo de


procesos constructivos no tradicionales
• Identificar las actividades de mayor duración
• Buscar perfeccionar la programación pues
ésta no es una solución definitiva
• Procurar una distribución de recursos con
pendientes suaves

También podría gustarte