Está en la página 1de 13

BARRERAS DEL APRENDIZAJE Y

ESCOLARIZACIÓN
Por:
William Torres
Weimar Jiménez
Alisson Mateus
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA
PARTICIPACIÓN

 El concepto de «barreras para el aprendizaje y la


participación» fue desarrollado por Booth y Ainscow (Ainscow,
1999; Booth, 2000; Booth y Ainscow, 2002). Es un concepto nuclear
en relación con la forma en la que los profesores deben enfocar su
trabajo educativo con el alumnado en desventaja o más
vulnerable a los procesos de exclusión.

 Tomado de:
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/unidad_3/mo3_barreras.htm
BARRERAS DEL APRENDIZAJE

 Hace referencia a las condiciones y los limites que evitan y


dificultan que obstaculizan el proceso de aprendizaje, interacción
y participación.
 Las barreras surgen por dificultades de la interacción entre los
estudiantes y su contextos (sociales, académicos, económicos,
familiares, entre otros)
¿POR QUÉ SURGEN LAS BARRERAS DEL
APRENDIZAJE?

Son causadas por:


 Las plantas físicas (falta de adecuaciones de la institución)
 Organización escolar y los diseños curriculares
 Relaciones interpersonales
 Las practicas docentes
 Enfoques de la enseñanza
TIPOS DE BARRERAS

COMUNICACIÓN
 Entre la familia y la institución educativa
 La familia y el estudiante
 Con el equipo docente, comunidad escolar en general
TIPOS DE BARRERAS

Prácticas
 De accesos para apoyos específicos que beneficien al estudiante
 Metodologías del docente en clase
 Deficiencia en las políticas educativas
TIPOS DE BARRERAS

Actitudinales
Ocurre principalmente con los docentes o compañeros que excluyen
al estudiante con NEE por falta de conocimiento acerca del tema
 Rechazo
 Apatía
 Indiferencia
 Excusión
TIPOS DE BARRERAS

Sociales
 Desconocimiento de las capacidades habilidades y destrezas
 Tratamiento educativo
 Exclusión social (comunidad)
ESCOLARIZACIÓN

 La escolarización, por lo tanto, consiste en lograr que aquellos que


están en edad escolar asistan a los centros educativos y
completen los estudios que el Estado fija como obligatorios. Tanto
las autoridades estatales como los padres o tutores tienen que
asegurar que los chicos acudan a las escuelas, teniendo en
cuenta además que la educación es un derecho.
Tomado de: https://significadoconcepto.com/escolarizacion/
ESCOLARIZACIÓN

 La escolarización no se basa en los principios de igualdad y competencia, se basa en los


principios de equidad, cooperación y solidaridad.
 La escolarización no persigue que el niño, niña o adolescente se adapte al grupo,
persigue eliminar las barreras que le impiden participar en el sistema educativo y su
entorno social.
 El Ministerio de Educación (MEN) no pretende que exista una escolarización rígida, sino
que esta sea más acorde a las necesidades de los estudiantes.
ESCOLARIZACIÓN

 Las alternativas de acceso a la educación por parte los niños y niñas colombianos tanto
en la zona rural como en la urbana exigen por parte de los docentes creatividad y el uso
de las herramientas nuevas que la pedagogía ha puesto a su servicio.

 Los docentes deben permanecer en constante cambio de metodologías para poder


afrontar todas las situaciones que se presenten en su aula.

 El docente debe actuar no solo como facilitador de conocimientos sino también como
integrador.
ESTADÍSTICAS DANE
RESULTADOS

Del total de alumnos escolarizados en 2018, el mayor porcentaje de matriculados


se registró en básica primaria (42,2%); mientras, la menor participación en
educación tradicional fue para preescolar (9,9%). CLEI (Ciclos Lectivos Especiales
Integrados), que se enfoca en la educación a jóvenes y adultos, registró el 6,2%.
Paralelamente, los docentes representaron, para básica primaria el 40,3%, para
preescolar 11,9% y para CLEI, 3,4%.
La matrícula para el sector oficial fue de 7.968.080 y de 1.948.466 en el sector no
oficial, con una participación de 80,4% y 19,6% respectivamente. Por zona, la
matricula urbana represento el 76,3%, mientras la rural significó el 23,7%.

Tomado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-


tema/educacion/poblacion-escolarizada

También podría gustarte