Está en la página 1de 23

ACTIVIDADES DE SEGURIDAD

INDUSTRIAL

MINA DE AGREGADOS
Mina de Agregados

1. COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL


2. PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS
3. PLAN Seguridad Orden Limpieza
4. CAPACITACION PERSONAL
5. INDUCCION A SEGURIDAD VISITANTES
6. CURSO INTERACTIVO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
7. ACCIONES CORRECTIVAS
8. USO DE OT Y PERMISO DE TRABAJO SEGURO
9. PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD
10. GRUPO DE OBSERVADORES
11. INSPECCION DE SEGURIDAD
12. SEGURIDAD CON CONTRATISTAS
13. SEGUIMIENTO COMPARENDOS CONDUCTORES
14. INSPECCION DE FLOTA DE AGREGADOS
15. SEÑALIZACION
1. COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

PLANTA: MINA TUNJUELO


ACTA N° 43

FECHA DE REUNION Septiembre 14 de 2007

ASISTENTES: /2003

REPRESENTANTE EMPRESA :
Luis Fernando Piedrahita
Jorge Leonardo Uribe
REPRESENTANTE TRABAJADORES: Nestor Walteros.
Y DEMAS INVITADOS : CONTRATISTAS.

LUGAR Y HORA: Casino 8:00 AM

Orden del día:

 Lectura del Acta Anterior: SÍ


 Llamado a lista
 Temas a tratar (Condiciones de seguridad industrial, Procedimientos de trabajo
seguro, programa de capacitación, revisión programa de reducción de condiciones
inseguras y mejora de infraestructura, condiciones de salubridad (aseo y Limpieza.

 Observaciones, sugerencias y/o conclusiones ver descripción en anexo 1


Desarrollo de la reunión: ver descripción en anexo 1

Agotado el orden del día, siendo las 10:00am. Día 14 de Septiembre de 2007 en constancia
se firma por quienes en ella intervinieron.

PRESIDENTE SECRETARIO REPRESENTANTE

REPRESENTANTE
2. PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS

• Plan de emergencia.
• Difusión del plan de emergencia. Folletos.
• Equipos para atención de emergencia, alarma de
emergencias, extintores contra-incendio.
• Señalización para situaciones de emergencia.
• Conformación de brigadas de emergencia.
• Programa anual de simulacros.
2. PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS

Simulacro de Evacuación

Entrenamiento Brigada de
Emergencia
3. PLAN SOL
4. CAPACITACION CASA DE LA CULTURA

CONTRATISTASCEMEXCOLOMBIAMINATUNJUELO
LISTADODECAPACITACIONCASADELACULTURA

EMPRESA PERSONAENCARGADA NUMERO CORREO FECHA TEMA


BI C INGJAVIERBORD A 3108078489 bic333@ hotmail.com 11/02/2007 PermisosdeTrabajoS eguro
LAVMAN INGSAULESPINEL/ ASTRID 3132669803 4080595astvero146@hotm ail.com/ 11/09/2007 Laconductaasertivacomohabilidadsocial
Usoadecuadodelasherram ientas
GAMA INGJUANMANUELSILVA 3105634500 16/11/2007
manuales
CONSORCIO 3164729168/ consorciotransportesrock@h
Sr. ALEJANDROMOLINA 6200797 23/11/2007 Clasificaciondelosriesgos
TRANSPORTESROCK 3152497523 otmail.com
m eiltda@ etb.net.co Losriesgosdelaelectricidadysu
M.E.I. INGHENRYCIFUENTES 3158660917 2442919 30/11/2007
/m eiltdah@ yahoo.com prevención
CEMEX ING.ANDRESGUTIERREZ 3132632981 andresguti11@ yahoo.com 12/07/2007 Trabajoseguroconequipodeoccicorte
Aseoym antenimientoparaloselementosde
ROMPRICOL Sr. HECTORDIAZ 3124495029 7289074rompricol@hotmail.com 14/12/2007
proteccionpersonal
SIPRO INGMARCOSANTANA 3112339728 msantana@sipro.com.co 21/12/2007 O rdenyaseoenel areadetrabajo
ADMIEXPRESS Sr.ALEJANDROMENDOZA 3164704293 6974943admiexpress@hotmail.com 01/04/2008 Consecuenciasdel ruidoenlaaudicion

DECORACIONES decoracionesmendez.eu@y
Sr. HUGOMENDEZ 3153381475 6163042 01/11/2008 Cómoactuaranteunacatástrofe
MENDEZ ahoo.com
MAKRON INGALIRIOSANDOVAL 3138297955 2774810m akronltda@ yahoo.com .ar 18/1/2008 RiesgoQuimico/ Material particulado
3002225289 w alter.manzanares@ gm ail.c
ONCOR SR.WALTERMANZANARES 6039541 25/1/2008 Manejoycontrol del estrés
/3138283416 om
TECNIBAND Sr. AND RESTELLEZ 3153377488 7171937tecniband@ hotm ail.com 02/01/2008 M anejomanual deC argas
ING .C ARLOSGU STAVO gcam antenimiento@ colom bi Posturassaludablesenel trabajoyenlavida
GCA 3166161661 7134982 02/08/2008
AG U IAR a.com diaria
ORION ING. FIDELPRIETO 3132129527 2676644livaniel.paez@riorion.com.co 15/2/2008 TallerSeguridadIndustrial
SENTRIMANC ING.A NTONIOOLMEDO 3102031470 4034456sertrimanc@gmail.com 22/2/2008 TallerSeguridadIndustrial
CASINO Sra. GLADYSRUEDA 29/02/2008 ConservacionA decuadadealimentos
5. INDUCCION A SEGURIDAD VISITANTES
6. CURSO INTERACTIVO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
7. ACCIONES CORRECTIVAS

No. ACTIVIDAD ANTES DESPUES

1 Reparación y mantenimiento de
escalera de despacho

2 Fabricar pasarela en tolva pulmón

3 Guias bascula camionera


8. USO DE OT Y PERMISO DE TRABAJO SEGURO

• Entrenamiento al personal sobre la importancia en el uso de los permisos de trabajo seguro


en la prevención de accidentes.
• Aplicación de los permisos de trabajo seguro en todas las operaciones en actividades de alto
riesgo como:
– Trabajos en altura
– Espacios confinados
– Trabajos con riesgo de incendio
– Circuitos energizados
– Bloqueo y etiquetado de equipos
– Altas temperaturas
– Trabajos específicos que impliquen riesgos para las personas, los equipos, las
instalaciones, el medioambiente y las comunidades.
• Sistema de auditorias por parte de seguridad Industrial al uso de los permisos de trabajo
seguro en las Plantas.
• Aplicación del sistema de consecuencias por el no uso de los permisos de trabajo seguro.
Permiso de trabajo seguro
9. PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD

• Evento anual de seguridad


• Video de Seguridad Colombia en construcción.
• Álbum “Construyendo con Seguridad”
• Campañas especiales de prevención de
accidentes por trabajos en altura, accidentes en
las manos, accidentes eléctricos, campaña
construyendo con seguridad.
• Publicación de afiches de seguridad.
• Lanzamiento de campaña:
Sistema de candeo y tarjeteo
Álbum “construyendo con seguridad”
10. GRUPO DE OBSERVADORES
11. INSPECCION DE SEGURIDAD

V IS ITA D E IN S P E C C IO N C A S IN O M IN A TU N JU E LO

FECH A: 1 9 d e J u lio d e 2 0 0 7 R EA LIZ A D A P O R : A n d re s G u tie rre z


N° PERSONAS : 3 ( E n e l m o m e n to d e la I n s p e c c ió n ) HORA : 1 0 :2 0 A M .

1 . M A N IP U LA C IO N D E A LIM EN T O S

1 .1 . L o s tra b a ja d o re s u tiliz a n g o rro y d e la n ta l

Todos A lg u n o s N in g u n o

O b s e rv a c io n e s : A T o d a s la s p e rs o n a s s e le s s u m in is tra c o fia e n e l m o m e n to d e la in s p e c c io n s o lo 1 p e rs o n a la
te n ia p u e s ta

1 .2 . C o n d icio n e s d e lim p ie z a d e lo s u n ifo rm e s d e lo s o p e ra rio s

Buena R e g u la r D e ficie n te

1 .3 . C o n d icio n e s d e a se o y lim p ie z a e n la s m a n o s

Buena R e g u la r D e ficie n te

1 .4 . P re se n cia d e tra b a ja d o re s a fe cta d o s p o r g rip a , a fe ccio n e s re sp ira to ria s, a fe ccio n e s d e la p ie l

Si C u a n to s No

1 .5 . S e h a n re a liz a d o e x a m e n e s d e la b o ra to rio a l p e rso n a l e n lo co rrid o d e l a ñ o ? .

Si C u a n to s 3 No

O B S E R V A C I O N E S : A c tu a lm e n te la s s e ñ o ra s c o n tra ta d a s u s a n e l u n ifo rm e y e le m e n to s d e p ro te c c ió n

2 . C O N D IC IO N ES LO C A T IV A S

2 .1 O rd e n y lim p ie z a d e lo s p iso s d e la co cin a

Bueno R e g u la r D e ficie n te

2 .2 . L im p ie z a d e p a re d e s, v id rio s , cie lo s ra so s

Bueno R e g u la r D e ficie n te

O B S ER V A C IO N ES : S e e n c o n tro la s p a re d e s d e la z o n a d e p re p a ra c io n d e a lim e n to s y d e b o d e g a d e
a lm a c e n a m ie n to p e rc u d id a , y lo s p is o s c o n a p o z a m ie n to d e a g u a d e b id o a q u e e n lo s la v a p la to s la s u n io n e s
e s ta n d e re rio ra d a s
12. SEGURIDAD CON CONTRATISTAS

• Inducción de seguridad para contratistas.


• Procedimiento para selección, certificación,
contratación y control de contratistas.
• Supervisión permanente de seguridad a las
actividades de contratistas.
• Registro uniforme de evaluación de contratistas
(En evaluación con abastos para su
implementación).
Exigencias a las empresas contratistas

1. Procedimiento para sistema de selección, certificación, contratación y


control de contratistas

1. Normas de Seguridad Industrial

1. Equipo de protección personal y dotación de las mismas características


que las de XXX

1. Procedimientos de ingreso a plantas y procedimientos de seguridad

1. Carné de identificación

1. Soporte de pago en planillas de EPS y ARP en portería y mensualmente a


RH. Solicitud de ingreso de personal a RH

1. Supervisor de Seguridad Industrial para empresas con más de 15


trabajadores

1. Programa de Salud Ocupacional


Exigencias a las empresas contratistas

1. Exámenes médicos de ingreso

1. Constancia de inducción en seguridad Industrial por el contratista y por


XXX

1. Planillas firmadas con la entrega de dotación y EPP’s

1. Examen de conocimientos básicos en seguridad industrial

1. Aprobación por XXX de los equipos y maquinaria a usar en las


instalaciones

1. Evaluación integral del contratista – inicial y final

1. Amonestaciones

1. Reporte y registro de los accidentes


14. INSPECCION DE FLOTA DE AGREGADOS
IN S P E C C IO N D E V E H IC U L O S T E R C E R O S
C E M E X C O L O M B IA

C EN TR O D E TR AB AJO : FECHA:
V E H ÍC U L O PLACA # T R A IL E R

No. IT E M P A R A R E V IS A R CONFORM E FALLA O B S E R V A C IO N


1 C a rro c e ría
2 B o te lla V o lc o
3 L im p ie z a G e n e ra l
4 V id rio P a ra b ris a s
5 V id rio s L a te ra le s T ra s e ro s
6 E s p e jo s R e tro v is o re s
7 L u c e s P rin c ip a le s (b a ja -m e d ia -a lta )
8 L u c e s d e F re n o -R e v e rs a -T ra s e ra s -P ito
9 L u c e s d e P a rq u e o - D ire c c ió n
10 L la n ta s
11 L la n ta d e R e p u e s to
12 T a n q u e d e C o m b u s tib le
13 P u e rta d e S a lid a
14 L u c e s d e T a b le ro
15 In d ic a d o re s d e L u c e s d e P a rq u e o
16 In d ic a d o re s d e L u c e s d e D ire c c ió n
17 In d ic a d o re s d e L u c e s d e A lta s
18 In d ic a d o re s d e N iv e l d e C o m b u s tib le
19 In d ic a d o re s d e T e m p e ra tu ra
20 In d ic a d o r d e V e lo c id a d
21 T a c ó m e tro
22 P lu m illa s L im p ia V id rio s
23 E x tin to r d e In c e n d io s
24 E q u ip o d e C a rre te ra
25 B o tiq u ín
26 L u c e s In te rio re s
27 F re n o d e P a rq u e o
28 C in tu ró n d e S e g u rid a d
29 SOAT
30 C e rtific a d o d e g a s e s
31 C e rtific a d o R e v is io n T e c n o m e c a n ic a
32 A v is o s R e g la m e n ta rio s

F ir m a P r o p ie ta r io F ir m a c o n d u c to r F ir m a In s p e c to r
CC. CC. CC.
15. SEÑALIZACION
Sistema de consecuencias
Propósito
Considerar la disciplina como un elemento para ayudar, guiar y entrenar a la gente,
estimular el auto – desarrollo y el autocontrol, enfatizando en la corrección más que
en el castigo.
El Jefe Inmediato y el trabajador discuten privadamente el
Primera problema. El Jefe Inmediato recalca por qué son importantes
Falta las normas, lo que se debe hacer para corregir las faltas. El Jefe
Inmediato hace llamado de Atención Verbal. Se establece un
Acta de Compromiso entre Jefe y Trabajador, se envía copia a
Recursos Humanos para archivar en hoja de vida del trabajador

El Jefe Inmediato y el trabajador revisan los hechos, discuten


los factores atenuantes, y se ponen de acuerdo en un curso
Segunda específico de corrección. El Jefe inmediato cita a descargos al
Falta trabajador en la Oficina de Recursos con el objetivo de resumir
la discusión y establecer un Acta de Compromiso por parte del
trabajador con copia a la Hoja de Vida

Después de ser demostrada la reincidencia en cualquiera de las


Tercera actividades y actitudes que ocasionan sanciones disciplinarias, el
Falta Jefe inmediato cita a descargos al trabajador en la Oficina de
Recursos, dónde se procederá a emitir una suspensión entre
uno y tres días no remunerados. En ésta instancia el trabajador
debe pensar sobre el continuar en la Organización siguiendo los
Lineamientos de Seguridad Industrial

Cuarta Despido por justa causa de la Organización al no seguir los


Falta Lineamientos de Seguridad Industrial

También podría gustarte