Está en la página 1de 36

Gases Reales

Fuerzas Intermoleculares

1
Leyes de los Gases: Ley de Boyle-Mariotte.

Para una T y m
dada,
P α 1/V

P x V = cte

2
Leyes de los Gases: Ley de Boyle-Mariotte.

Para una T y m
dada,
P α 1/V

P x V = cte

3
Leyes de los Gases: Ley de Charles y Gay-
Lussac.
Para una P y m dada:
V aumenta linealmente
con t (°C)

V = Vo + Vo α t
α = 1 / 273 ºC-1

V = cte. T (ºK)

4
Leyes de los Gases: Ley de Charles y Gay-
Lussac.

V = Vo + Vo α t

α = 1 / 273 ºC-1

V = cte. T (ºK)

5
Leyes de los Gases: Ley de Avogadro
Hipótesis de Avogadro: volúmenes iguales
de gases a la misma temperatura y presión
contienen el mismo número de moléculas.
 Ley de Avogadro: el volumen de gas a una
cierta temperatura y presión es
directamente proporcional al número de
moles de gas.

V = constante  n

6
Ecuación general de estado de los gases
ideales
Resumen de Leyes de los Gases:

Boyle: V  1 / P (constante n, T)
Charles: V  T (constante n, P)
Avogadro: V  n (constante P, T)


V  R
nT 
 PV= nRT
 P 
7
Teoría cinética de los gases ideales
• Los gases están formados por un gran número de moléculas
que se mueven de modo continuo y aleatorio.
• El volumen de estas partículas es despreciable frente al
volumen del recipiente.
• Las fuerzas de atracción y repulsión entre las moléculas del
gas son insignificantes.
• Las moléculas chocan entre sí y con la paredes del recipiente
en forma elástica.
• La energía cinética media de las moléculas no cambia en el
tiempo, en tanto la temperatura del gas permanezca constante.
• La energía cinética media de las moléculas es proporcional a la
temperatura absoluta. A cualquier temperatura dada, las
moléculas de todos los gases tienen igual energía cinética.
8
Teoría cinética de los gases: origen de la
presión

9
Cambios de Estado

Gas Líquido Sólido


>T

>P

10
Gases Reales: Desviaciones del
comportamiento ideal

11
Gases Reales: Desviaciones del
comportamiento ideal

12
A P altas:
• V gas no es despreciable frente al del recipiente
• Fuerzas de atracción apreciables

13
Gases Reales: Ecuación de van der Waals.

[P + n2a/V2] (V - nb) = nRT

a – relacionado a las fuerzas de interacción


molecular.
b – relacionado con el volumen propio
(o excluído) por las moléculas de gas
(l / mol).
a y b son constantes determinadas
experimentalmente para cada gas.
14
Constantes de van der Waals
Sustancia PM a ( L2atm/mol2) b (L/mol)

He 4 0.0341 0.02370
Ne 20 0.211 0.0171
Ar 40 1.34 0.0322
Kr 84 2.32 0.0398
Xe 131 4.19 0.0510
H2 2 0.244 0.0266
N2 28 1.39 0.0391
O2 32 1.36 0.0318
Cl2 71 6.49 0.0562
H2O 18 5.46 0.0305
CH4 16 2.25 0.0428
CO2 44 3.59 0.0427
CCl4 154 20.4 0.1383 15
 P  a   V b  RT
 2 
 V 
a ab
PV  Pb   2  RT
V V
a ab
PV RT  Pb   2
V V
PV Pb a ab
 1   2
RT RT RTV RTV
16
A bajas presiones….

PV Pb a ab
 1  
RT RT RTV RTV 2

PV a
 1
RT RTV

17
A altas presiones….

PV Pb a ab
 1  
RT RT RTV RTV 2

PV Pb
 1
RT RT

18
A altas temperaturas….

PV Pb a ab
 1  
RT RT RTV RTV 2

PV
1
RT
19
Fuerzas Intermoleculares: cambios de estado

T T
P P

T T
P P

Gas Líquido Sólido

20
Fuerzas Intermoleculares
• Fuerzas de atracción entre moléculas.
• En general son más débiles que las
fuerzas intramoleculares (covalentes). Por
ejemplo: 16 kJ/mol vs. 431 kJ/mol para
HCl.
• En los cambios de estados, se rompen o
se forman fuerzas intermoleculares (no
las covalentes).

21
Fuerzas
Intermoleculares

• Dipolo- dipolo
• Fuerzas de dispersión de London
• Puente de Hidrógeno
• Ión-dipolo
22
Interacción Dipolo-Dipolo:
• Existe entre moléculas polares.

Q1Q2
Fk
d 2

23
Fuerzas de Dispersion de London

• Fuerzas débiles originadas por la interacción


entre dipolos instantáneos.
• Están presentes en todas las moléculas.
• A mayor superficie de interacción, mayor
intensidad de las fuerzas de dispersión. 24
Fuerzas de Dispersion de London

25
Fuerzas de Dispersión de London
• Se incrementan a medida que aumenta el peso
molecular: a > tamaño, > polarizabilidad.

• Existen en todas las moléculas.

• Su intensidad depende de la forma de la


molécula: a > área de contacto, > fuerzas de
dispersión.

26
Fuerzas de Dispersión de London

27
Puente de Hidrógeno
• La formación de puente de H requiere un H
unido a un elemento muy electronegativo
(F,O,N).

28
Puente de Hidrógeno

29
Puente de Hidrógeno: Influencia sobre
el punto de ebullición de los haluros.

30
Puente de Hidrógeno: influencia
• Estructura de proteínas
• Estructura de ácidos nucleicos
• Propiedades anómalas del H2O (Peb, Pf,
δ hielo, propiedades disolventes, etc.)

31
Interacción Ión-Dipolo.

• Interacción entre un ión y


un dipolo (ej. Na+ y agua).
• Es la fuerza intermolecular
más fuerte.
• F aumenta a >Q y menor d.

Q1Q2
Fk
d 2
32
Interacción Ión-ión.
• Interacción entre dos iones de cargas
opuestas (ej. Na+ y Cl-).
• Es la interacción más fuerte.
• Se encuentra en fases condensadas
(líquidos y sólidos)
• F aumenta a > Q y menor d.
Q1Q2
Fk
d 2
33
Resumen

34
MATERIAL ADICIONAL

35
Constantes de van der Waals

Sustancia a (L2 atm mol-2) b (L mol-1)

36

También podría gustarte