Vias Aereas Espo

También podría gustarte

Está en la página 1de 87

Vías aéreas

Se encargan de llevar personas o


cargas de un lado a otro mediante
aeronaves, con una logística bien
diseñada para evitar accidentes.

La ultima infraestructura que dio


su auge.
Un poco de historia
• Uso de palomas mensajeras en la
antigüedad.
• 1700 se empezó a experimentar
utilizando globos más ligeros que el aire
y así se inventó el globo aerostático.
• Lilienthal, inspirándose en los pájaros,
creó un planeador con línea
aerodinámica.
• Traian Vuia diseñó, construyó y logró
hacer volar el primer avión
autopropulsado más pesado que el aire.
• Los hermanos Wright habían conseguido
realizar su primer vuelo el 17 de
diciembre de 1903, tres años antes que
Vuia pero emplearon una catapulta para
lograr el despegue.
Grandes impulsos para las aeronaves
• Primer guerra mundial, transporte de
armas y tropas.
• Tras la Segunda Guerra Mundial los
transportistas aéreos comerciales
recibieron un mayor impulso cuando
los propulsores de los aviones se
hicieron más grandes y eficientes.
• En 1958 con la inauguración, por
parte de las líneas aéreas británicas y
estadounidenses, del avión a reacción
para el transporte comercial.
• En 1970 introducción del Boeing 747,
el llamado reactor Jumbo, que puede
trasladar desde 360 hasta más de 500
pasajeros en vuelos regulares.
Superficie de límites definidos, dispuesta para la llegada y partida de
Aeródromo aeronaves con inclusión, en su caso, de edificios e instalaciones para
salida y llegada de aeronaves.

Consideraremos como aeródromo de uso


público todo aquel que ofrezca servicios a
cualquier usuario sin discriminación.
Cualquiera que no ofrezca estos servicios se
considerara como aeródromo restringido:
-Operaciones de transporte comercial de
pasajeros, mercancías y correo
-Mantenimiento de aeronaves para
transporte comercial
-Base de escuelas para el vuelo para pilotos
comerciales y de aerotaxi
-Vuelos turísticos
Aeropuerto
Es un aeródromo en el que
existen de modo permanente
instalaciones y servicios de
carácter público, para asistir de
modo regular al tráfico aéreo,
permitir el aparcamiento y
reparación del material, recibir
o despachar pasaje y/o carga.

Es una miniciudad por el


diverso comercio que hay
dentro de uno.
Clasificación de aeropuertos

1.- Base Aérea: Solo propósito militar.

2.- Aeropuerto civil: Abierto a cualquier tipo de


situación y organización. (Deportivo,
corporativo, comercial, turístico)
Clasificación sus tipos
de vuelos
Aeropuerto internacional.

Aeropuerto nacional.
Partes de un aeropuerto

Por lo regular, los aeropuertos son construidos en un espacio de tierra


llano, seguro y con bastante espacio.

Estos son edificados por los gobiernos como parte de su economía,


infraestructura y entrada y salida de turistas, mercancías, etc.

Los aeropuertos se pueden encontrar en la capital de un país, pero


dependiendo de su tamaño, población y tráfico de turistas pueden existir
varios aeropuertos.
Pista

Es la vía por donde los aviones van a despegar.


• Es una calle recta y generalmente muy larga, ya
que, por medio de esta el avión va tomando el
impulso para volar.

• Disponen de una señalización blanca pintada


sobre la superficie de la pista, cuyo objetivo es
informar a los pilotos sobre su eje longitudinal
central, para facilitarles las maniobras.

• Para los despegues y aterrizajes en condiciones


de visibilidad reducida, las pistas están iluminadas
mediante luces que señalizan todos sus
componentes.
Indicadores de las pistas Se usan cuando el piloto tiene
dificultades para juzgar la
aproximación final por una
Indicadores de Pendiente de Aproximación inadecuada referencia visual sobre
Visual (VASI)
el agua o por las características del
Son los que aportan una mayor certeza en terreno, por lo engañoso de los
la aproximación a la pista en conjunto con elementos circundantes o por las
los sistemas de ayuda de aproximaciones inclinaciones engañosas de la pista.
visuales e instrumentales.
Luces indicadoras del
fin de la pista (REIL)

• Algunas veces las luces están ubicadas


al final de la pista para ayudar a la
rápida y efectiva identificación del
acercamiento del fin de la pista.
• Cuando se está en la segunda mitad
de la pista, las luces blancas de eje y
de borde se convierten en una hilera
que alterna una bombilla blanca y una
roja.
• En el último tramo de pista solo hay
bombillas rojas. De esta manera el
piloto puede identificar
adecuadamente el final de pista sin
posibilidad de confusión.
Sistemas de Luces de
Aproximación (ALS)
• El sistema de luces de
aproximación suministra al
piloto con entradas visuales
respecto a la alineación de la
aeronave, el equilibrio, el
horizonte, el ancho y la posición
con respecto a la cabecera de la
pista.
El sistema PAPI consiste en una barra
transversal de cuatro luces rojas o
blancas situadas, normalmente, en
el lado izquierdo de la pista.
Si el avión va muy alto sobre la
senda de planeo verá todas las luces
blancas.
Si va un poco alto verá tres luces
blancas y una roja.
Si va muy bajo, las verá todas rojas.
Si solo va un poco bajo verá tres
rojas y una blanca.
Si va en la senda correcta, verá dos
Sistema PAPI (Precision approach blancas y dos rojas.

path indicator)
Iluminación del
acotamiento central
y de la zona de
contacto de la pista

Estos sistemas de iluminación


facilitan los aterrizajes, los giros y
los despegues.
Rosa de vientos
Sirve para decidir la orientación de la
pista se puede usar la técnica de la Rosa
de los vientos para el análisis de los
vientos.
El método de la Rosa de los vientos
permite representar simultáneamente la
relación que existe entre las
características que componen el viento
Cono de viento
Dispositivo diseñado para indicar la
dirección y fuerza del viento respecto
• Cono vertical => viento bajo o poco
viento
• Cono 45 º => viento considerable
• Cono horizontal => viento fuerte
Es el lugar por donde los
pasajeros van a entrar y salir
del avión antes de su despeje y
después del aterrizaje.

Túnel de embarque
Pista de rodaje
Esta pista es la que utilizan los
vehículos para circular, destinados a
labores como transporte de maletas o
en los casos de llegar una persona muy
importante se baja del avión
directamente al vehículo sin tener que
pasar por el túnel de embarque.
Zona de
estacionamiento

Utilizado para estacionar los


vehículos que no serán
utilizados por un tiempo
determinado.
Hangar
El hangar es donde se guardan
los aviones.
Suelo firme

Instalaciones básicas mínimas

Componentes
de un Hangar. Estructura preferentemente de acero

Paredes de materiales no corrosivos

El ingreso con portones diseñados con los mismos


materiales
Tipo 1 – Hangar simple. Hasta 60 m de
anchura

Tipos de Tipo 2 – Hangar a dos aguas. Entre 30 y 100


m. de ancho
Hangares
Tipo 3 – Hangar atirantado radial Archspan:
Las estructuras atirantadas radiales permiten
construir hangares con anchuras de 200 m.
Tipo 4 – Hangar de tipo guante: Permiten
conseguir pequeños ahorros en la estructura.

Tipo 5- Hangar de cubierta inclinada.


Tipos de
Hangares Tipo 6 – Hangar en voladizo: Los hangares en
voladizo son ideales para ampliaciones futuras.

Tipo 7 – Hangares en V: Deben tener pistas de


estacionamiento en ambos lados
Terminal de pasajeros

Este lugar está reservado para


todas las personas que tomaran un
avión. En este, los pasajeros deben
pasar por un proceso de revisión
de documentos y equipaje.
En esta torre se controla del
tráfico de los aviones, su
despegue, aterrizaje y
aproximaciones.

La torre de control del


aeropuerto es la parte más alta
de la edificación

Torre de control
Otros
• Restaurantes y tiendas.

• Baños.

• Tiendas de servicios.
Plataformas
Es normalmente la zona donde los aviones son
estacionados, descargados y cargados, repostados o
embarcados.
La plataforma no está normalmente abierta al público
general
• Son pequeñas áreas
destinadas para el despegue
o el aterrizaje de
helicópteros

Señalización
• Normalmente la H que hay
marcada en la pista de
aterrizaje

Los helipuertos
Tipos de Helipuertos

• Helipuerto de superficie de hormigón


• Helipuerto de superficie en aluminio
• Helipuerto elevado
• Helipuerto portátil
• Helipuerto marítimo
¿Qué es?
Según la OACI, aeronave es toda
máquina que puede desplazarse en la
atmósfera por reacciones del aire que
no sean las reacciones del mismo
contra la superficie de la tierra.
Contrarresta la fuerza de la gravedad
mediante el uso de la elevación
estática o mediante el uso de la
elevación dinámica de un perfil
aerodinámico, o en algunos casos
mediante el empuje vertical de los
motores a reacción. Los ejemplos más
comunes de aeronaves son los aviones,
Aeronave helicópteros, dirigibles, planeadores y
globos aerostáticos.
Tipos de aeronaves
• Aerostatos
• Aerodinos
• Aeronaves de ala fija
• Aeronaves de ala giratoria
Aerostatos.

Son aquellas aeronaves más


livianas que el aire, se
caracterizan por usar un fluido
de menor densidad que el aire,
como puede ser el hidrógeno o
el helio. En este grupo se
encuentran los dirigibles y
globos aerostáticos.
Son aeronaves más pesadas que el aire. Para
su elevación producen fuerzas
aerodinámicas a través de superficies
Los aerodinos sustentadoras (alas). El desarrollo de este
tipo de aeronaves ha supuesto que hoy en
día existan vehículos aéreos tan modernos.
La sustentación puede ser generada
mediante dos métodos, por alas fijas o
rotatorias
Aerodinos de Ala fija

Son aquellos aerodinos en los cuales las alas se


encuentran unidas o encastradas con el resto de
elementos de la aeronave, y no poseen
movimiento propio. Este tipo de diseño tiene
como objetivo una mejor adaptación a los
regímenes de vuelo subsónico-supersónico.
Aeroplano: son más pesados
que el aire, provisto de alas y
un cuerpo capaz de volar,
propulsado siempre por uno
o más motores.
Planeadores/Veleros:
son aerodinos no
motorizados. Sus fuerzas
de sustentación y
traslación provienen
únicamente de la
resultante general
aerodinámica.
Ala delta: es un aerodino compuesto de una superficie de tela
muy amplia en forma de delta sustentada mediante una
estructura de un material ligero en cuyo centro va suspendido el
piloto. Su funcionamiento se basa en el aprovechamiento de las
corrientes ascendentes de aire.
Parapente: se trata de un aerodino planeador
compuesto por un ala flexible que no dispone de
partes rígidas. El piloto está ubicado en una silla
o arnés que está situado debajo del ala y unido
a ella mediante cuerdas y mosquetones.
Paramotor: es un
parapente que dispone de
un motor en el respaldo
del asiento/barquilla del
piloto.
Ultraligero: son aerodinos ligeros
y con poco consumo de
combustible que disponen de un
máximo de dos plazas, orientados
a la realización de vuelos de ocio
económicos.
Aerodinos de Ala
giratoria: Son
aquellos aerodinos
en los cuales las
alas, en este caso
también
denominadas
"palas", giran
alrededor de un
eje, consiguiendo
de este modo la
sustentación
Helicóptero: aeronave de alas
giratorias en los cuales el rotor está
impulsado mediante un motor y está
articulado de tal modo que produce
sustentación y propulsión.
Autogiro: aeronave de alas giratorias cuyo
rotor gira como consecuencia del
desplazamiento de la aeronave y genera
sustentación sin necesidad de aplicar
potencia sobre él. Sin embargo, necesita una
hélice tractora para realizar el vuelo de
avance horizontal. No puede realizar vuelo a
punto fijo, pero las velocidades mínimas que
puede alcanzar son muy bajas.
PARTES DE UNA AERONAVE
Partes de un Avion

Actualmente las aeronaves


son diseñadas según el
propósito o función de deben
cumplir sin embargo todas
estas cuentan con partes
fundamentales en su diseño.
Componentes Esenciales

Fuselaje

Partes Alas

Principales de
Empenaje
un Avión
Tren de Aterrizaje

Planta de propulsión
Fuselaje
Fuselaje

Es el cuerpo principal del


avión y la función principal es
el acomodo de la tripulación ,
pasajeros y en su caso carga .

Así mismo es la conexión


estructural que une a todos
los componentes de su
composición .
La estructura de los fuselajes actuales se divide
en dos tipos Monocoque (Del frances “Concha o
casco Unico”) y Semimonocoque ( “Semi
unica”)
Las Alas
Las Alas

Las alas son las superficies


unidas a cada lado del fuselaje
y proveen el componente
principal para la generación de
la sustentación en vuelo .

Estas pueden ser halladlas y


diseñadas según el propósito
a cumplir.
Las alas dependiendo pueden ser clasificadas aparte de
su diseño por la ubicación en la se encuentren unidas al
fuselaje Siendo estas

• Ala Alta

• Ala media

• Ala Baja
Otra forma de un Campo es
por el numero de alas que
presente la Aeronave
siendo las mas comunes el:

• Monoplano

• Biplano

• Triplano
Otra característica fundamental de
las subdivide en una nomenclatura
de nominados Diedros y su
agrupación depende del ángulo
formado con respecto al horizonte
natural como característica
diferencial los aviones que soportan
un gran peso tienen un diedro
negativo en su diseño.
• Diedro Positivo

• Diedro Neutro

• Diedro negativo
Para el caso de aviones de tipo ala alta
se ocupan unos soportes que distribuyen
las cargas del aterrizaje y de vuelo en el
fuselaje que son llamados “Wings Struts”
Las estructura fundamental
de las son conocidas como
costillas y largueros
Estructura de
las alas
Las costillas determinan su
forma y el grosor del perfil
alar.
Unidas a la sección trasera de
las se encuentran las
superficies de control
llamadas Alerones y Flaps

Los alerones se extienden


cerca de la mitad del ala y se
extiende hacia el extremo de
la misma , se mueven
diferente en cada ala para
poder crear las fuerzas
aerodinámicas que hacen que
el avión gire.
Por otro lado los flaps se extienden de la unión
de las alas con el fuselaje , hasta la mitad del ala.
Estos se mantienen retraídos durante el cuelo y
son extendidos durante los despegues o
aterrizajes de manera simultanea hacia abajo
incrementando la fuerza de sustentación del ala.
Empenaje
Empenaje

El empenaje incluye el grupo


completo de la cola , como
estabilizador vertical y
estabilizador horizontal.

Las partes moviles que la


componen son el ”RUDDER”
o bien el timon de direccion ,
elevador y “TRIM TAB”
Tren de Aterrizaje
Tren de aterrizaje
El tren de aterrizaje es el
principal soporte de avión
cuando este se encuentra
aparcado , despegando o
aterrizando , usualmente es
una estructura metálica con
una serie de conexiones
hidráulicas y eléctricas siendo
soportados por llantas.
Planta Impulsora
La planta impulsora es todo el conjunto
de motor y hélice o turbina dependiendo
el caso donde su principal función es
Planta proveer la energía para mover la pala en
el caso de la hélice , por otro lado la
Impusora turbina es un quipo mecánico de
movimiento rotativo el cual funciona
tomando energía producida por el aire y
convirtiéndola en trabajo
Turbina

Hélice
¿Qué es un Piloto?
Es la persona cuya función es
guiar aeronaves en vuelo. El
término original era el de aviador,
especialmente en Francia, de
donde surgió el término avión.
Habitualmente se dividen en
pilotos civiles y militares
• Flexibilidad
• Toma de decisiones
• Resilencia
Habilidades • Comunicación
• Adaptación a la tecnología
• Capacidad de aprendizaje
Planes de Vuelo

Es la información respecto a un vuelo


proyectado sometido a los
requerimientos de la ATS

ATS (Servicio de Tránsito Aéreo)


servicio que regula y asiste a los
aviones en tiempo real para asegurar
la seguridad en sus operaciones
Contenido

Identificación de la Aeronave Reglas y Tipo de Vuelo

Equipo de Comunicación Aeródromo de Salida y Hora


Ruta

Aeródromo de destino, duración


total y aeródromos de alternativa
• AREAS DE MANTENIMIENTO.
• HANGARES.
• Con base en el avión de proyecto y la clase de operaciones por realizarse se diseñan
los hangares que tienen que cumplir con dos funciones primordiales: proporcionar
estancia de los aviones para darles servicio y para hacerles revisión, ya sea preventiva
o correctiva.

• Por otra parte conforme aumenta el avión en dimensiones se exige una altura y un
ancho libre mayor que provoca un incremento en el costo de la construcción.
• Los aviones mayores serán atendidos por algún tipo de hangar de nariz, en los que
solo se encierra la sección delantera de la aeronave (incluso los motores).
• CONFIGURACION DE HANGARES PARA AVIACION GENERAL.
• Teniendo en cuenta las posiciones simultaneas de aviación general (PSAG), pronosticadas se realiza una
configuración apropiada, que cubra las necesidades del proyecto.
• CONFIGURACION DE
HANGARES PARA
AVIACION
COMERCIAL.
• Teniendo en
consideración las
posiciones
simultaneas de
aviación comercial,
pronosticadas se
diseña el hangar que
sea capaz de cubrir las
necesidades presentes
y futuras.
• TANQUES DE ALMACENAMIENTO PARA
COMBUSTIBLE EN UN AEROPUERTO.

• Su construcción y material a utilizar dependen del tipo


de aeropuerto, transito del mismo, topografía y
geología del terreno, los hay de concreto y metálicos
los cuales pueden ser superficiales o enterrados .
• Tanques metálicos superficiales: se construyen generalmente
de forma cilíndrica basándose en la demanda del aeropuerto,
su capacidad, los volúmenes a manejar y tipos de combustible .
Los tanques horizontales se utilizan por lo general para el gas
avión.

• También existen tanques para almacenar agua estos tanques


abastecen a toda una red de emergencia en caso de un
siniestro.
• Tanques enterrados: suelen ser cilíndricos de construcción soldada. Los superiores a
800 m^3 de capacidad son verticales y los menores son generalmente horizontales;
deben proyectarse para resistir una sobrepresión interior de 0.21kg/cm^2 y un vacio
de 0.035kg/cm^2.
• Si están enterrados deben asentarse en una losa de concreto de forma adecuada.
• El revestimiento interior de los tanques debe impedir que el combustible ataque al
concreto o a las chapas metálicas, para lo cual deben poseer las cualidades
siguientes:
• Adherencia al concreto o a la chapa
• Extensibilidad para evitar grietas.
• Ser químicamente inertes.
• Ser impermeables.
• De fácil aplicación.
ACCESORIOS.

• Registros para acceso al interior de los tanques: debe de haber por lo menos 2 colados
diametralmente opuestos uno de ellos con tapa a prueba de chispas y ambos con juntas estampadas
a los gases

• Pasos de tubos: de hasta 5cm de diámetro, debe tener rosca de 7.5cm en adelante con placa de
refuerzo.

• Válvulas: para combustibles, deben ser de tipo cónico y de sierre automático y para caso de
dispensadores.

• Las zonas de combustible se localizaran de acuerdo a la dirección del viento en el extremo de la


pista, procurando que los gases que emanan los combustibles se alejen del aeropuerto, hacia zonas
despejadas.
CUERPO DE RESCATE Y EXTINCION DE
INCENDIOS (C.R.E.I.)

El objetivo del servicio de rescate es salvar, vidas en caso


de accidentes de avión. Esto implica la posibilidad y
necesidad de extinguir un incendio que pueda:
1- Presentarse en el momento de aterrizaje, despegue,
rodaje o estacionamiento.
2- Ocurrir inmediatamente después de un accidente de
aviación.
3- Ocurrir en cualquier momento durante las operaciones
de salvamento.
El C.R.E.I. es el encargado de velar por el
servicio que proporciona, el cual debe de estar:
• Organizado
• Equipado
• Dotado por personal adiestrado.
• La estación de incendios que aloje el C.R.E.I.
debe estar situada en el propio aeropuerto.
Para la localización del C.R.E.I. se debe tener en cuenta el tiempo de
respuesta que debe de ser preferentemente de 2 minutos, sin exceder
los 3 minutos.
ESQUEMA PARA
UNA PROPUESTA
DE UN CUERPO
DE RESCATE Y
EXTINCION DE
INCENDIOS.
CATEGORIA DEL AEROPUERTO PARA EL C.R.E.I.

CATEGORIA DEL AEROPUERTO LONGITUD TOTAL DEL AVION ANCHURA MAXIMA DEL FUSELAJE.

1 DE 0 A 9M EXCLUSIVE 2M
2 DE 9 A 12 M EXCLUSIVE 2M
3 DE 12 A 18 M EXCLUIVE 3M
4 DE 18 A 24 M EXCLUSIVE 4M
5 DE 24 A 28 M EXCLUSIVE 4M
6 DE 28 A 39 M EXCLUSIVE 5M
7 DE 39 A 49 M EXCLUSIVE 5M
8 DE 49 A 61 M EXCLUSIVE 7M
9 DE 61 A 76 M EXCLUSIVE 7M
NUMERO DE VEHICULOS POR C.R.E.I.

CATEGORIA DEL AEROPUERTO VEHICULOS DE INTERVENCION VEHICULOS PESADOS


RAPIDA.
1 1 0
2 1 0
3 1 0
4 1 1
5 1 1
6 1 2
7 1 2
8 1 2O3
9 1 2O3
EQUIPO NECESARIO PARA LAS OPERACIONES DE SALVAMENTO. CATEGORIA DEL AEROPUERTO 6 O 7
LLAVE DE TUERCA AJUSTABLE. 1
HACHA DE SALVAMENTO, GRANDE ( DEL TIPO QUE NO QUEDE ENCAJADA) 1
HACHA DE SALVAMENTO, GRANDE ( DEL TIPO QUE NO QUEDE ENCAJADA) 4
CORTADORA DE PERNO (61CM) 4
PALANCA DE PIE DE CABRA. (1.65) 1
CORTA FRIO (2.5CM). 1
LINTERNA PORTATIL. 4
MARTILLO (1.8KG) 1
GARFIO DE AGARRE. 1
SIERRA PARA CORTAR METAL, DE GRAN RESISTENCIA Y CON HOJAS DE REPUESTO. 1
MANTA INFLAMABLE. 1
ESCALERA EXTENSIBLE (DE ACUERDO A LA AERONAVE) 2
CUERDA SALVAVIDAS. (30M DE LARGO) 1
ALICATES DE CORTE LATERAL (17.8) 1
DESTORNILLADORES DE DIFERENTES MEDIDAS. 1
TIJERAS PARA CORTAR HOJALATAS. 1
EQUIPO NECESARIO PARA LAS OPERACIONES DE SALVAMENTO CATEGORIA DEL AEROPUERTO 6 O 7
CALZOS (15CM DE ALTO) 1
SIERRA MECANICA DE SALVAMENTO COMPLETA CON 2 HOJAS O ESCOPIO
NEUMATICO DE SALVAMENTO, MAS CILINDRO DE RECAMBIO Y MUELLE DE 3
RETENCION.
HERRAMIENTAS PARA CORTAR CINTURONES DE SEGURIDAD. 3
APARATOS DE RESPIRACION Y CILINDROS. 3
APARATO HIDRAULICO O NEUMATICO PARA FORZAR PUERTAS. 1
BOTIQUIN DE EMERGENCIA. 1

También podría gustarte