Está en la página 1de 24

“CONTROL DE LA CORROSIÓN DE

TANQUES DE ALMACENAMIENTO
(ABOVE GROUND STORAGE TANKS,
AST) DE PRODUCTOS DERIVADOS
DEL PETRÓLEO”

Salina Cruz, Oax. Febrero 2007


OBJETIVOS
 1.- Evaluar la corrosividad atmosférica en la zona del
tanque de almacenamiento, y en algún punto aledaño,
seleccionado fuera de la planta. Identificar la posible causa
raíz de la corrosión atmosférica. En este punto se incluye la
evaluación de la corrosividad atmosférica de las Terminales
Marítimas de PEMEX. En el Golfo: Veracruz y Pajaritos y en
el Pacífico: Salina Cruz, Oax. y Rosarito, Baja California.
 2.- Diseñar una estrategia integral para la selección de
recubrimientos para la protección exterior de tanques de
almacenamiento situados en zonas marítimas de PEMEX –
Refinación.
 3.- Control de la corrosión del interior de un tanque de
almacenamiento. Incluye la construcción, evaluación y
operación de un sensor electroquímico de corrosión, así
como recomendaciones para la protección interior del tanque
mediante recubrimientos apropiados (“linings”) y el diseño de
un sistema de protección catódica interna mediante ánodos
galvánicos.
ALCANCE DE LA PROPUESTA
 Se determinará la velocidad de corrosión de probetas planas de acero, así como
de probetas alambre-sobre tornillo, con objeto de clasificar la agresividad de la
atmósfera, de acuerdo a las normas ISO 9223 – 9226, prevaleciente en las
cuatro terminales marítimas objeto de estudio: Terminal Marítima de Pajaritos,
Ver. y Terminal Marítima de Veracruz, Ver., en el Golfo de México y Salina Cruz,
Oaxaca y Rosarito, Baja California, en el Pacífico.
 Con la información obtenida sobre la agresividad de la atmósfera y el
conocimiento del tipo de atmósfera prevaleciente de acuerdo a la norma ISO
9223, se utilizará la norma ISO 12944 partes 2 y 5 “Pinturas y barnices:
protección contra la corrosión de estructuras de acero por medio de sistemas de
pintura” y se propondrá una recomendación para el tipo de sistema de pintura
adecuado para la protección exterior de los tanques de almacenamiento
situados en las cuatro terminales marítimas señaladas.
 Se construirá un sensor de la corrosión de naturaleza electroquímica que
permitirá la medición de la velocidad de corrosión en el interior de los tanques
de almacenamiento.
– Se realizará el modelado matemático de la protección catódica en la base
interior del tanque para determinar el número de ánodos galvánicos
necesarios, así como su distribución, para lograr una óptima distribución de
potencial y, por lo tanto, lograr una eficiente protección catódica interna.
– Se realizaran ensayos en laboratorio y se revisara la literatura especializada
y técnica para recomendar un sistema de pinturas (recubrimientos)
adecuado para la protección de las paredes internas de los tanques de
almacenamiento.
PROYECTO DE INVESTIGACION
 El almacenamiento de grandes
volúmenes de líquidos y materiales
gaseosos derivados del petróleo
se realiza normalmente mediante
grandes tanques de acero. Los
tanques tipo AST de mayor
volumen se utilizan en las
refinerías, terminales de
almacenamiento y plantas de
manufactura. Los diámetros de
estos tanques pueden oscilar entre
los 15 y 61 m y pueden llegar a
tener una capacidad de hasta
3,785 m3 (1 millón de galones). En
los USA actualmente existen unos
700,000 de estos tanques.
 Este tipo de tanques de
almacenamiento de presión
atmosférica (para materiales no
presurizados) suelen estar
construidos de láminas (placas) de
acero soldado, figura 1.
PROYECTO DE INVESTIGACION
 Los tanques de almacenamiento,
AST, de gran capacidad están
generalmente situados en grandes
parques o granjas (“tank farms”),
figura 2. Los equipos de
mantenimiento están a cargo, tanto
del pintado externo de los mismos,
como de las inspecciones para el
necesario control de la corrosión
interna y externa.
 La protección contra la corrosión de
los tanques AST es importante por
muchos motivos, entre los que se
pueden citar:
 para la preservación de las grandes
inversiones de capital que
representan,
 la reducción en los costos de
mantenimiento e inspección, y
 el aseguramiento de la integridad
estructural de estos sistemas desde
la óptica de la prevención.
PROYECTO DE INVESTIGACION
 Los tanques AST
están sujetos a una
gran variedad de
procesos de
corrosión, internos y
externos. Los
diferentes
mecanismos y causas
de corrosión se
resumen en la figura
3.
CORROSIÓN INTERNA
 Existen diferentes condiciones de
corrosión en el interior de un
tanque de almacenamiento AST.
 La corrosión en fase vapor puede
ocurrir en las áreas del interior de
los tanques expuestas a los gases
de los productos almacenados y
puede dar lugar a corrosión del
tipo uniforme, hendiduras y
localizada (picaduras),
dependiendo de la temperatura y
de las características del material
almacenado.
 Otro tipo, figura 3, lo constituye la
corrosión en la pared interna del
tanque (“product side corrosion”)
cuando éste almacena productos
de naturaleza corrosiva. Los tipos
o formas de corrosión son la
general o uniforme y la corrosión
por picaduras.
CORROSIÓN INTERNA
 En la interfase líquido/gas que se produce
en el interior del tanque, la velocidad de
corrosión puede aumentar, debido a que los
gradientes de concentración de oxígeno o
humedad en esta interfase varían con la
profundidad en el líquido. La corrosión en
fase acuosa puede ocurrir cuando los
productos derivados del petróleo están
contaminados con agua y ésta se asienta,
dando como resultado la formación de una
capa de agua en el fondo del tanque, figura
4. Aunque el producto puede no ser
corrosivo, la presencia de contaminantes
como lodos y depósitos puede dar lugar a
la corrosión interna del fondo y de las
paredes del tanque, siendo las formas de
corrosión típicas que se presentan la
general o uniforme, la corrosión en
hendiduras (“crevice”) y la corrosión
localizada (picaduras). Adicionalmente y
bajo condiciones anaerobias pueden
presentarse problemas de corrosión
bacteriana (MIC).
 Los problemas de corrosión interna pueden
complicarse por las tensiones que el metal
sufre por las fluctuaciones en el nivel del
líquido almacenado.
CORROSIÓN EXTERNA
 Por estar en contacto directo con la atmósfera, tanto las
paredes externas como el techo del tanque sufren
problemas de corrosión atmosférica, que se pueden
manifestar como corrosión generalizada y del tipo
“crevice” (hendiduras).
 Los tanques de almacenamiento AST sufren corrosión
externa como resultado de que el fondo del tanque está
soportado directamente sobre el suelo con una gran
variedad de materiales de relleno o bien está colocado
sobre un anillo de concreto relleno. En ambos tipos de
soportes pueden producirse problemas de corrosión
localizada (picaduras) en la placa de acero del fondo.
COSTO DE LA CORROSIÓN EN
TANQUES AST
 En un estudio llevado a cabo recientemente en los USA
(www.corrosioncost.com) se ha estimado que los costos derivados
de la corrosión para los tanques AST ascienden a la cantidad de 4.5
billones de dólares anuales. Una gran mayoría de estos tanques
están pintados externamente, siendo la pintura el factor de mayor
impacto en este costo. Adicionalmente y para el caso de los USA,
una tercera parte de estos tanques AST dispone de protección
catódica para la protección del fondo de los tanques, mientras que
aproximadamente una décima parte de estos mismos tanques
disponen de protección interna a base de recubrimientos. Estos dos
últimos métodos de protección contra la corrosión se aplican para
asegurar la integridad estructural de los tanques AST.
 El costo total anual para los tanques AST se puede dividir en tres
partes:
– 2.8 billones de dólares para recubrimientos externos
– 1.2 billones de dólares para protección catódica
– 0.5 billones de dólares para recubrimientos internos
COSTO DE LA CORROSIÓN EN
TANQUES AST
 El mayor problema estructural en los tanques AST es la corrosión
externa del fondo del tanque, el cual está soportado directamente
en el suelo. Los nuevos tanques, por lo general, están diseñados
en cuanto a la protección del fondo con un recubrimiento y
protección catódica. Sin embargo, de la mayoría de los tanques
actualmente en servicio, al menos un 70% en los USA no
cuentan con protección catódica, volviéndolos vulnerables a la
corrosión y por tanto a la disminución del espesor de la pared
por los problemas derivados de la corrosión externa. Ya que la
corrosión de la pared externa de un tanque AST no es en si un
problema estructural, la protección con recubrimientos (pinturas)
se realiza muy frecuentemente (cada unos pocos años), a un
elevado costo. Estudios realizados al respecto han demostrado
que el costo derivado de la preparación de la superficie del
tanque y de la aplicación del recubrimiento llega a representar el
80% del costo total, siendo el 20% restante atribuible al costo de
la pintura.
COSTO DE LA CORROSIÓN EN
TANQUES AST
 La aplicación de recubrimientos internos (“linings”) se utiliza normalmente para
prevenir la corrosión interna, la cual puede ser debida a diversas causas y
factores. El problema más común lo constituye la presencia de agua en el fondo
del tanque. La inspección de estos recubrimientos internos debe realizarse con
regularidad y debe incluir tanto ensayos de delaminación, como una inspección
visual para detectar agrietamientos. Los daños en los recubrimientos internos
deben ser reparados a la mayor brevedad posible para prevenir fugas y asegurar
la integridad estructural del tanque.
 Como se ha indicado, solo el 30% de los tanques AST actualmente en servicio
en los USA cuentan con protección catódica para el fondo de los mismos. El uso
de la protección catódica en combinación con recubrimientos, así como la
instalación de los tanques sobre suelos que cuenten con un buen sistema de
drenaje puede proporcionar una buena protección contra la corrosión del fondo
de los tanques AST. Los nuevos tanques están diseñados ya con estos sistemas
de protección contra la corrosión, sin embargo, los más antiguos no cuentan con
estos sistemas instalados.
 La instalación de protección catódica en tanques AST actualmente en servicio y
que no cuentan con ella es posible usando diferentes métodos para configurar y
lograr una correcta distribución de los ánodos necesarios. El único problema
para instalar la protección catódica en estos tanques es el alto costo que ello
representa.
RECOMENDACIONES
GENERALES
RECUBRIMIENTOS INTERNOS
 Los recubrimientos internos protegen la integridad estructural del
tanque al prevenir la corrosión interna. Estos recubrimientos, por lo
general, deben tener una vida de diseño de al menos 10 años para
los tanques AST de gran capacidad. El sistema de pintado
adecuado debe estar en función de la localización en el interior del
tanque: fondo del tanque, capa de agua, exposición al producto
almacenado, zona de vapores y estructura del techo.
Adicionalmente, los recubrimientos son utilizados algunas veces
para mantener la pureza del producto almacenado. A menudo, la
superficie interna del fondo del tanque debe ser capaz de evitar los
efectos de los movimientos de lodos provocados por corrientes
internas o bien por acciones mecánicas, tales como el movimiento
del tubo de drenaje del techo que descansa en el fondo del tanque
 Un beneficio adicional de la aplicación de un “liner” en el fondo del
tanque es que reduce el trabajo de limpieza cuando el tanque está
fuera de servicio para propósitos de reparación o inspección.
RECUBRIMIENTOS EXTERNOS
 El pintado de la superficie de las paredes externas de un
tanque AST proporciona protección contra la corrosión
atmosférica, mejora la apariencia y reduce las pérdidas por
evaporación. La selección del tipo de recubrimiento
depende de la temperatura de operación del tanque y de la
presencia de aislantes que contienen minerales y sales
que pueden causar corrosión. Los recubrimientos externos
deben ser capaces de evitar los efectos del clima, de la
radiación ultravioleta y de las atmósferas marinas y/o
industriales.
 Los costos estimados en los USA para el control de la
corrosión de tanques de almacenamiento AST se
presentan en la siguiente tabla 1.
Tabla 1. Costo estimado del
control de la corrosión para un
tanque AST.
Control Corrosión Costo
Recubrimientos paredes 86 dólares USA/m2
externas/pintado
Recubrimiento interno tanque, “liner”, 689 dólares USA/m2
por poliéster reforzado con
hojuelas de vidrio
Protección catódica fondo tanque a 15,000 dólares para
nivel del suelo un tanque de 30.5
m de diámetro
PROTECCIÓN CATÓDICA PARA

TANQUES AST
Los parques industriales de tanques AST (“tank farms”) tienen una red de
rectificadores y ánodos para proteger los fondos de estos tanques. El diseño de
la protección catódica para un tanque nuevo o para uno ya existente puede
realizarse de acuerdo a la práctica recomendada “API Recommended Practice
for Cathodic Protection of Abovegroung Storage Tanks”. Las consideraciones de
diseño incluyen la proximidad a otras estructuras metálicas y sistemas de
protección catódica ya existentes, las tierras presentes, la vida de servicio
estimada del tanque, la naturaleza y temperatura del producto almacenado, la
cantidad de producto almacenado, el método de construcción de la placa del
fondo del tanque, el tipo de soporte en el suelo del tanque, el tipo de
contenimiento secundario si existe, y las características del suelo de relleno,
entre otras.
 Existen dos tipos de sistemas de protección catódica que se pueden aplicar a
tanques AST:
 1) PC por ánodos galvánicos, normalmente cintas de zinc o magnesio o en
forma de lingotes, y
 2) PC por corriente impresa, usando perimetralmente, ánodos enterrados a
profundidad, ánodos colocados en ángulo o verticales, tipo “loop” o cadena
debajo del tanque. Dependiendo de los parámetros mencionados, el tipo de
sistema de PC y el diámetro del tanque, los costos de instalación de un sistema
de protección catódica para el fondo de un tanque AST pueden variar en un
intervalo comprendido entre los 10,000 y los 25,000 dólares USA por tanque.
Basado en cotizaciones recientes, 15,000 dólares puede considerarse un costo
promedio.
PROTECCIÓN CATÓDICA PARA
TANQUES AST
 Los tanques de Petróleos Mexicanos (PEMEX) están sometidos a la acción de
dióxido de carbono (CO2), ácido sulfhídrico (H2S) y compuestos que contienen
cloruros. Todas estas especies químicas son capaces de promover la corrosión. La
selección de materiales en PEMEX se ha orientado hacia el uso de acero al carbono,
pero estos materiales se caracterizan por sus propiedades mecánicas más que por
su resistencia a la corrosión. De hecho, en fechas recientes se han realizado varios
estudios en la UNAM acerca de los mecanismos de corrosión de aceros en los
medios mencionados. En tales trabajos doctorales se ha buscado el mecanismo de
deterioro en función de la concentración de cloruros, sulfuros, pH, contenido de
oxígeno y flujo de fluidos.
 En los sistemas de tuberías se cuenta con cupones de corrosión que sirven para
realizar un seguimiento del proceso corrosivo, sin embargo, se trata de una técnica
gravimétrica que en ocasiones no permite la rápida intervención para tomar acciones
correctivas cuando el suministro de inhibidor de corrosión se vuelve ineficiente.
 Los inhibidores de corrosión que se agregan a estos sistemas solamente pueden
tener buen desempeño si las concentraciones son las correctas y adecuadas. El
monitoreo de corrosión del metal o la corrosividad del medio no se realiza de manera
continua y correcta, por lo que podrá ocurrir serio daño en las paredes del
contenedor metálico. En este sistema es indispensable la intervención oportuna del
ingeniero en corrosión, o en su caso, contar con la instrumentación necesaria y
eficiente para la dosificación de inhibidores de modo que la corrosión se mantenga
controlada.
PROPUESTA
 El proyecto de colaboración entre PEMEX y UNAM se realizará de acuerdo a las
siguientes actividades:
 Monitoreo de corrosión atmosférica de acuerdo a las normas ISO 9223 - 9226 en
2 puntos en el interior de la planta, y en un tercero fuera de la misma. Se
diseñaran y construirán las estaciones de monitoreo correspondientes, las cuales
incluirán probetas planas de acero para ser retiradas para su análisis a los 3, 6 y
12 meses de instalación, así como probetas “alambre sobre tornillo (ensayo
CLIMAT) en base a los pares galvánicos Fe/Al y Cu/Al, las cuales serán
cambiadas cada tres meses. El conjunto de normas ISO 9223 – 9226 son las
más adecuadas para caracterizar el ambiente atmosférico desde el punto de vista
de la agresividad corrosiva, estableciéndose en las mismas la instrumentación
adecuada y la forma de interpretar de manera cuantitativa los resultados. Este
conjunto de normas cuentan con amplio reconocimiento internacional. Las
probetas CLIMAT consisten en barras roscadas de cobre, acrílico y acero
haciendo pares galvánicos con alambre de aluminio, montadas sobre una
superficie plana. Son monitores de prueba que crean condiciones de corrosión
atmosférica acelerada para obtener en corto tiempo, tres meses, la información
sobre procesos de corrosión que en condiciones normales tarda más en
manifestarse. El presente estudio basará sus conclusiones con el análisis de
resultados de la evolución de las estaciones de monitoreo después de tres meses
de exposición. Este monitoreo de la corrosión atmosférica incluye las Terminales
Marítimas de En este punto se incluye la evaluación de la corrosividad
atmosférica de las Terminales Marítimas de PEMEX: En el Golfo; Veracruz y
Pajaritos y en el Pacífico; Salina Cruz, Oax. y Rosarito, Baja California.
PROPUESTA
 Análisis cuantitativo gravimétrico en laboratorio químico y metalúrgico de
los materiales y productos de corrosión de las probetas en el laboratorio
de acuerdo a la norma ISO 9223.
 Análisis por difracción de rayos X de los productos de corrosión formados.
El análisis de productos de corrosión permite identificar las causas de la
misma, y en consecuencia da certeza en la definición de soluciones. La
técnica de DRX permite analizar las diferentes fases cristalinas presentes
en los productos de corrosión. Es una técnica de alto potencial para
identificar el posible origen de compuestos, productos y mecanismos de
corrosión. La configuración específica de los compuestos químicos
presentes en las unidades de monitoreo puede ser un elemento clave en
la identificación de la causa raíz del problema.
 Análisis de la información técnica obtenida en el trabajo de campo
haciendo énfasis en un estudio comparativo de los daños diferenciados
por corrosión en los diferentes sitios de exposición de los monitores,
incluyendo una discusión sobre los resultados obtenidos en el interior y
exterior de la planta. Análisis de estrategias y soluciones para el control de
la corrosión en ambientes atmosféricos similares. Este trabajo de gabinete
es requerido para sistematizar la información de campo. Los comparativos
son valiosos para sustentar y/o fortalecer las recomendaciones en base a
experiencias previas disponibles en la literatura especializada
PROPUESTA
 Diseño de nuevas especificaciones de recubrimientos de alta resistencia al
ambiente marítimo – industrial específico de la planta de Pajaritos de PEMEX
– Refinación, Veracruz. Estas especificaciones cubrirán todo lo relacionado
con la protección exterior mediante recubrimientos de los tanques de
almacenamiento. El diseño estará basado en la caracterización de la
atmósfera por la norma ISO 9223. Las nuevas especificaciones tendrán
indicadas el tipo de preparación de superficies, las características físicas y
químicas del recubrimiento primario y el o los acabados, las técnicas de
aplicación y de inspección.
 Control de la corrosión interna. Incluye el diseño, la construcción, evaluación
y operación de un sensor de corrosión de naturaleza electroquímica basado
en la técnica de ruido electroquímico. Este sensor permitirá el conocimiento
de la velocidad de corrosión en el interior del tanque de almacenamiento,
especialmente en la zona de depósito de agua de mar, bajo condiciones de
corrosión libre y cuando el tanque cuente con una protección interior a base
de un recubrimiento (“living”) y posible protección catódica.
 Control de la corrosión interna. Diseño de una especificación para el
recubrimiento interno del tanque de almacenamiento que cumpla con los
requisitos señalados en las normas de PEMEX y API, acompañado del
diseño de un sistema de protección catódica por ánodos galvánicos para
prever posibles fallas en el recubrimiento.
PRODUCTO FINAL
 Se entregará un REPORTE TÉCNICO que
comprenderá un capítulo por cada actividad
realizada.
BENEFICIOS ESPERADOS
 Identificar daños y riesgos de corrosión a los tanques de
almacenamiento de PEMEX – Refinación basándose en
un diagnóstico de precisión.
 Obtener documentación técnica para respaldar cualquier
iniciativa de interés que sea requerida por PEMEX –
Refinación para el control de la corrosión de tanques de
almacenamiento.
 Diseñar especificaciones de recubrimiento que
redundarán en una mayor durabilidad de la protección
para los tanques de almacenamiento, minimizando de
esta forma las reparaciones frecuentes, optimizando así
aspectos técnicos y económicos.
 Contribuir al aseguramiento de operación segura y
continua de la planta de PEMEX – Refinación en Pajaritos,
Veracruz.
 Prevenir accidentes.
COLABORACIÓN EN LA
EJECUCIÓN
 Para la realización de los trabajos, se requiere de la colaboración del
personal de PEMEX - Refinación en los siguientes aspectos:

– Designar un responsable que coordine toda la relación y comunicación


con la UNAM con motivo de la presente propuesta.

– Facilitar el acceso a las instalaciones y brindar la información requerida.

 Por su parte, la UNAM se obliga a:

– Realizar las actividades convenidas de manera eficiente, optimizando


recursos y orientando el mayor esfuerzo a la ejecución satisfactoria de
cada uno de los trabajos que le corresponden.
– Respetar las normas de seguridad establecidas por PEMEX -
Refinación.
– Designar para la dirección y ejecución del proyecto a especialistas
reconocidos, nacional e internacionalmente, miembros del personal
académico, con experiencia previa en el área y nivel de posgrado en el
área de la corrosión.

También podría gustarte