Está en la página 1de 13

ANÁLISIS DE LOS PELIGROS BIOMECÁNICOS A LOS QUE SE

EXPONEN LOS TRABAJADORES EN LOS CULTIVOS DE PALMA


AFRICANA EN LA EMPRESA PALMERAS EL MILAGRO UBICADA EN
LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE ACACIAS (META) .

Lenys Milena Morelo Velez


TECNOLOGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO
SEPTIEMBRE /2018
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Justificación
 El estudio planteado busca, mediante la aplicación de métodos
bibliográficos, encuestas y observación, analizar los peligros biomecánicos,
esto con el propósito de poder determinar y concluir cuales son las
consecuencias que podrían llegar a tener la población trabajadora de
palmas el milagro.

 Teniendo en cuenta la normatividad colombiana en el (Decreto 1295 ,1994)


define que “el Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de
entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a
prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las
enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como
consecuencia del trabajo que desarrollan.
Objetivos

. bjetivo General:Analizar los peligros biomecánicos a los que se exponen los


O
trabajadores en el cultivo de palma africana en la empresa Palmas El Milagro
ubicada en la zona rural del municipio de Acacias – Meta.

Objetivos Específicos.

Identificar los peligros biomecánicos asociados a la recolección de fruta fresca


en la producción de palma africana, de la finca PALMERAS EL MILAGRO en el
municipio de castilla (Meta).
Establecer los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores, teniendo
en cuenta las tareas realizadas durante la actividad. postura y movimientos que
realizan en la labor de la recolección de fruta fresca que realizan en el cultivo de
palma africana.
Determinar los controles requeridos de acuerdo con la normatividad legal
vigente, que aplica en la recolección fruta.
Marcos
Teorico:La finalidad que tiene el marco
teórico es el de situar al problema
.
Antecedentes: En los años 2011-2012 se revisaron existente dentro de un conjunto de
3129 diagnósticos de enfermedades laborales, conocimientos, que permita orientar
entre dos grupos de trabajadores expuestos y la búsqueda y ofrezca una
expuestos al trabajo agrícola donde 433 casos conceptualización adecuada de los
fueron trabajadores agrícolas y 2696 otros términos que se utilizaran en los
sectores. Ocupando el sector agropecuario un 92% antecedentes y evolución histórica,
y no agro un 86 % . sobre el problema

Legal: El desarrollo de esta investigación es realizar un


Conceptual: El sistema musculo análisis, en perspectiva comparada, de asuntos
esquelético es uno de los más específicos relativos a los peligros biomecánicos,
grandes del cuerpo humano en orientados a la obtención de nuevos conocimientos y
extensión, se encarga de brindar su aplicación para la solución a problemas o
protección, soporte y movilidad al interrogantes de carácter científico que deben estar
mismo. Está compuesto por dos fundamentados y sustentados bajo unas normas, leyes
componentes: óseo y muscular. y decretos.
Metodología
Esta investigación está enfocada obtener
información valida y confiable vinculando
. datos cualitativos y cuantitativos en el
mismo estudio, en una serie de
investigaciones para poder responder al
planteamiento del problema.

Enfoque Mixto

Tipo y Alcance Método de Investigación

Estudio analítico Deductivo


CAPITULO I

Identificar los peligros biomecánicos asociados a la recolección de


.
fruta fresca en la producción de palma africana, de la empresa
palmeras el milagro en el municipio de acacias meta.

De acuerdo con la observación:


CAPITULO II

Establecer los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores,


teniendo en cuenta las tareas realizadas durante la actividad. postura y
movimientos que realizan en la labor de la recolección de fruta fresca que
realizan en el cultivo de palma africana.

Se evidenció que el trabajador en ejecución de actividad de recolección de la


fruta fresca están expuestos peligros biomecánicos, postura prolongada
mantenida forzada, esfuerzo, movimiento repetitivo y manipulación manual de
cargas, desde que inicia sus labores por la tarea asignada.
Capitulo III

Determinar los controles requeridos de acuerdo con la normatividad legal


vigente, que aplica en la recolección fruta.

Decretos N-
1295,1994.
Ley 9/79 titulo III organizan el GTC45-
DecretoN-
Disposiciones de la Sistema General Decreto1477 Identifica los
1072/2015 art. 2
Salud Ocupacional de Riesgos 2014por la cual peligros y la
Identificación de
y estas son Profesionales, se expide la valoración de los
peligros,
aplicables a los fortalecer y tabla de riesgos en
evaluación y
puestos de trabajo promover las enfermedades seguridad y
valoración de
de los cultivadores condiciones de laborales salud
los riesgos.
de palma africana. trabajo y de ocupacional.
salud de los
trabajadores
Conclusiones
 La hipótesis se confirma puesto que los antecedentes, junto con la
investigación planteada y el desarrollo de la investigación como la
recolección de datos, observación en el análisis de los peligros
biomecánicos a los cuales están expuestos los trabajadores.

 Al realizar la investigación se evidencia que los peligros van a estar


presentes pero se pueden minimizar.

 La prevalencia de los peligros biomecánicos en la empresa palmas el


milagro en Acacias (Meta)en la similar a las reportadas en estudios
mundiales y es mayor en el segmento (cuello, espalda alta y baja).

 Se encontró concordancia entre la presencia de sintomatología, factores y


los peligros biomecánicos.
RECOMENDACIONES
CONTROLES Y MEDIDAS DE
INTERVENCION
Bibliografía

Rodríguez, M. N. (16 de Agosto de 2013). Experiencias de CODENSA con empresas de


gestión de residuos. (O. R. Ordoñez, Entrevistador).
Zagala, s. M. (10 de 2007). Obtenido de ttps://www.navarra.es/NR/rdonlyres/76DF548D-
769E-4DBF-A18E-8419F3A9A5FB/145886/TrastornosME.pdf.
social, m. d. (11 de julio de 2007). régimen legal de Bogotá. Obtenido de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25815
SOCIAL, M. D. (1 de 11 de 2013). Obtenido de
http://www.ergonomia.cl/eee/Noticias_anteriores/Entradas/2013/11/1_GATI-
SO_para_Desordenes_Musculo_Esqueleticos.html
social, m. p. (23 de diciembre de 1993). Obtenido de
http://www.colombia.com/actualidad/images/2008/leyes/ley100.pdf
Superintendencia de servicios públicos. (2013). Recuperado el 18 de Febrero de 2013, de
www.superservicios.gov.co:
http://reportes.sui.gov.co/fabricaReportes/frameSet.jsp?idreporte=mul_adm_061
SuperSociedades. (2013). Recuperado el 1 de Febrero de 2013, de
www.supersociedades.gov.com:
http://sirem.supersociedades.gov.co:9080/Sirem/index.jsp
UAESP. (2014). UAESP Basura Cero. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor.

También podría gustarte