Está en la página 1de 10

EL PODER JUDICIAL

CHILENO
INSTITUCIONES Y
FUNCIONAMIENTO
RECUPERANDO PERCEPCIONES
PREVIAS
RECUPERANDO PERCEPCIONES
PREVIAS
¿A qué crees que se
debe
esta representación
iconográfica de la
justicia?

Restablecer
Sanción y
imparcialidad el equilibrio
reparación
social
Estructura del poder judicial en Chile

1 Corte Suprema

2 Corte de apelaciones

3 Tribunal de juicio oral en lo penal

Juzgado Civiles 6 Juzgado de Competencia Común y Garantía Juzgado de


Garantía
Juzgado de Familia 4 Juzgado del Trabajo
5 Juzgado de
Juzgado de Competencia Común con dos Jueces Competencia
Juzgado de Juzgado del
Cobranza Laboral y Crimen
Previsional

Juzgado de Letras y
del Trabajo
RESPONSABILIDADES INDIVIDUALES FRENTE AL PODER
JUDICIAL
Responsabilidad Responsabilidad
en lo penal en lo civil

Tribunal oral en lo nace del cumplimiento de la Nace de cualquier acción que


ley establecida en el código implique un daño físico o Juzgados
penal penal moral a un tercero
civiles

Se sanciona a través de
indemnizaciones que
Se sanciona de acuerdo a las
compensen el daño. Puede
“penas” establecidas en el
derivar en responsabilidad
código: cárcel, multas o
penal Responsabilidades
inhabilidades
individuales frente al Poder
judicial
ANÁLISIS DE CASOS
Caso Tipo de tribunal

Accidente de tránsito con


resultado de daños materiales pero
sin lesiones de pasajeros

Asesinato planificado previamente


y ejecutado con alevosía

Fijar una pensión alimenticia

Incumplimiento de un contrato de
un prestador de servicios

Robo con intimidación y violencia


Denuncia por pensiones impagas
Fraude al Fisco con pérdidas de
recursos estatales
RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL
El marco legal de este sistema está dado
por la ley N 20.084, promulgada el 28 de
Noviembre de 2005, la cual modificó
sustancialmente los principios que regían
anteriormente, en relación con los jóvenes
infractores de ley. La nueva legalidad
juvenil marcó cambios sustantivos en
relación con lo ya existente, por cuanto
introdujo algunas modificaciones
importantes tales como el fin del examen ¿A qué edad es
¿Qué connotación
imputable ¿Qué enfoque tiene
de discernimiento para los adolescentes tiene el bullyng a la
penalmente un esta nueva ley?
luz de esta ley?
mayores de 16 años y menores de 18 años joven?
y baja la responsabilidad penal, que ahora
es a partir de los 14 años. Adicionalmente,
se cambia el enfoque de la justicia juvenil
de un sistema coercitivo a uno que va
Prisión en recintos del SENAME
orientado a la reinserción social de RPJ

aquellos que han infringido la ley penal. Programas de reinserción social


REFORMA PROCESAL PENAL
COMPARACIÓN ENTRE EL SISTEMA ANTIGUO Y EL
SISTEMA PROCESAL PENAL
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN

• ¿Cuáles fueron las razones para cambiar el


procedimiento legal?

• ¿Qué ventajas ofrece el nuevo sistema


procesal penal respecto del anterior?

• ¿Qué plantea la legislación vigente respecto


a la responsabilidad penal juvenil?

También podría gustarte