Está en la página 1de 21

EQUIPOS PARA FILTRACIÓN

Miguel Gallardo Olivares


Clasificación de los filtros según fuerza impulsora
Equipos para filtración
 Los equipos que utilizan presión en vez de vacío, deben usar
mecanismos mucho más complicados, especialmente para la
alimentación y la descarga.

 Esta ventaja de los filtros de vacío los ha hecho


tradicionalmente muy populares en la industria minera y en la
industria de procesos en general.

 La principal desventaja de los filtros a vacío es la obvia


limitación en el máximo gradiente de presión disponible para
el proceso, el que depende de la presión atmosférica local.
Equipos para filtración
 La mayoría de las industrias mineras se encuentran situadas a
gran altitud por lo que el gradiente de presión disponible es
muy pequeño.

 Esta limitación y los grandes avances tecnológicos en


mecanismos y sistemas de control, han introducido los filtros a
presión y los han transformado en un producto preferido en la
industria minera en la actualidad.

 Una alternativa interesante es la combinación de ambos tipos


de filtros, esto es, los filtros de vacío y los de presión, lo que son
denominados filtros hiperbáricos.
Filtros a vacío.
 Hay cuatro tipos de filtros a vacío: el filtro de tambor, el filtro de
discos, el filtro de bandeja y el filtro de banda horizontal.

 Mientras los tres primeros son capaces de producir queques con


humedades de hasta 12 a 18% el filtro de bandas logra llegar a
humedades menores, del orden de 8 a 10%.

 En Laboratorio:
Filtros de tambor.
 Este filtro consiste en un tambor rotatorio con su parte
inferior sumergida en la suspensión.

 La superficie del tambor está cubierta por un medio


filtrante denominado tela filtrante.
Filtros de tambor.
 La suspensión es succionada desde el interior del tambor,
donde se ha generado un vacío.

 El filtrado pasa al interior del tambor y es evacuado a través de


tuberías apropiadas, el sólido es retenido en la superficie
cilíndrica formando un queque.
Filtros de tambor.
 A medida que el tambor rota, las secciones de superficie que estaban sumergidas en la
suspensión emergen de ésta, haciendo que aire sea succionado debido al vacío interior, lo
que seca al queque.
 Durante el giro es posible lavar el queque rociando agua en su superficie y permitiendo
que se seque de la misma forma anterior. Una vez completado un giro, y antes de entrar
nuevamente en la suspensión, un mecanismo raspa la superficie descargando el queque
en una tolva.
Filtros de discos
 El filtro de discos consiste en un eje central que soporta un número determinado de discos,
cada uno de los cuales está conectado a un equipo de vacío.

 Los discos tienen su parte inferior sumergida en la suspensión. Cada disco está cubierto de
una tela filtrante y, al igual que en el filtro de tambor, trabaja en ciclos de filtrado-secado-
lavado-secado y descarga a medida que el sistema de discos va girando.
Filtros de discos
 La ventaja de este equipo en comparación al filtro de tambor, es su gran superficie por
unidad de área de piso ocupada, ya que cada disco permite filtrar por ambas caras y se puede
acomodar un número bastante grande de discos en un solo equipo.

 Otra ventaja es la forma modular por sectores en que están construidos los discos, lo que
permite mayor facilidad y flexibilidad en el cambio de telas.
Filtros de discos
Filtros cerámicos
 Los filtros cerámicos en apariencia y funcionamiento son muy similares a los filtros de
discos convencionales. La diferencia estriba en que los sectores que componen los discos
son placas de un material cerámico micro poroso como elemento filtrante, basado en
óxido de aluminio.

 Los sólidos contenidos en la pulpa se acumulan en la superficie del disco y el desaguado


continúa mientras quede líquido presente.
Filtros de bandas
 El filtro de banda horizontal semeja una correa transportadora, donde la
banda está formada por una tela filtrante, que se mueve por una caja de
succión.
 La mayor ventaja de este filtro es la flexibilidad en la selección de la
longitud de los ciclos de filtración-lavado-secado.
Filtro de banda
Filtración a presión.
 La filtración en equipos como los filtros rotatorios y filtros de banda, son menos aceptados
en la industria minera debido a su alto contenido de humedad, obligando a hacer uso de
secadores antes de obtener un producto final.

 Los filtros de presión son considerados de una tecnología largamente reconocida como un
método confiable y eficiente para lograr más bajas humedades y mejores rendimientos
demostrando ser una solución eficaz para este problema.

 Los filtros a presión son equipos inherentemente discontinuos. Al igual que los filtros
rotatorios trabajan en ciclos, pero al contrario de éstos, deben detenerse para cargar la
suspensión y para descargar el queque seco.

 En La filtración a presión podemos identificar tres tipos de equipos: filtros prensa de


placas verticales, filtros prensa de placas horizontales y filtro prensa de disco.
Filtro prensa de placas verticales
 En los filtros de presión de placas verticales la separación toma lugar en
cámaras formadas entre las superficies de drenaje de placas filtrantes
moldeadas que se mantienen unidas entre sí.
Filtro de prensa de placas verticales
Filtro prensa de placas horizontales
 Se ha desarrollado un tipo de filtro a presión semi-continuo que ha encontrado un
mercado importante en las empresas mineras.

 Este sofisticado equipo combina las dos características más buscadas por la industria
minera, una baja humedad y gran capacidad. La flexibilidad en la capacidad también es
importante ya que los hace convenientes para empresas mineras grandes y pequeñas.
Filtro prensa de placas horizontales
 Este tipo de filtro prensa consiste básicamente en una cámara filtrante horizontal situado
dentro de un marco de estructura principal.

 Cada una de estas cámaras de filtración posee sellos inflables en ambos extremos, los que
se dilatan durante la operación para sellar la cámara. Las cámaras se encuentran fijas a la
estructura y no poseen movimiento durante la operación de filtrado.
Filtros hiperbáricos
 Los filtros de vacío tienen como gradiente de presión limitante 0.8 atmósferas
en las condiciones más favorables, esto es, a nivel del mar. Si son utilizados en
zonas muy altas este gradiente baja drásticamente.
 Se desarrolló un sistema de filtración en el cual se introdujo un filtro de vacío
dentro de una cámara de presurizada, aumentando de esta forma el gradiente
de presión.
 Con este tipo de filtros se puede obtener humedades de 8% y menores.

También podría gustarte