Está en la página 1de 13

Presentado por:

ZULMA YAMILE HERNÁNDEZ CHAPARRO

ANTROPOLOGÍA

TRABAJO PRESENTADO A:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – “UNAD”


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
SOGAMOSO
2019
INTRODUCCIÓN
de antropología busca que cada estudiante tenga claro
de donde proviene el concepto de cultura y sus
diferentes escenarios en el que se presenta el día a día.

Cultura: comprende los hábitos, costumbres y


tradiciones las cuales son trasmitidas de manera
constumbrista en cada comunidad o grupo social con
características semejantes dado que cada ser humano
posee pensamientos diferentes de enfrentar la vida.
¿Cuál es el significado general que se le otorga a
la cultura en el ámbito de la antropología?

 Es el estudio del conocimiento del ser humano por


medio de su cultura, es decir, costumbres, mitos,
creencias, normas y valores que guían y estandarizan
su comportamiento como miembro de un grupo social.
¿Por qué la cultura es un concepto central para la antropología?
 Desde los diferentes puntos de vista la antropologia se
a preocupado por tener un principio basico en el ser
humano como lo es la cultura de donde se pueden
determinar los diferentes enfoques teoricos como lo
 Es lo que el hombre crea y produce, un modo de vida y
las representaciones y prácticas de todo grupo de
personas.
 Se considera que la cultura está compuesta por
diferentes manifestaciones y comportamientos
representando un conjunto de caracteristicas, limites
en el ambito educativo, social, economico
 Para los antropologos materialistas es comportamiento
observado de tal manera que facilita la adaptacion de
personas en un entorno social.
 Los mentalistas dicen que la cultura es una
abstraccion es decir que son la reglas y normas que
rigen el comportamiento del ser humano
 La cultura Es una parte sentrada que estudia las
necesidades y acoplamientos del ser humano en la
sociedad
¿Cómo se ha transformado el concepto cultura según los
enfoques teóricos de la antropología?

 El concepto de cultura ha ido transformandose a


medida que el hombre a intentado comprenderse asi
mismo en su entorno en el que habita
 El hombre se diferencia ademas de otras especies
porque es capaz de creer y fortalecer su propia cultura
y su ambito
 Es una concepción filosófica, fundada en el hombre y
la actividad humana como principio estructurador, sin
embargo ha considerado pertinente exponer de modo
panorámico otros enfoques teóricos en torno a dicho
concepto por distintas corrientes y tendencias de corte
sociológico, antropológico, axiológico, epistemológico
¿Cuál es la diferencia entre cultura y sociedad?

 Cultura: son las características , costumbres y


comportamientos de cada ser humano.
 De donde un autor dice
 Es el modo de vida de un pueblo o comunidad
 Sociedad: conjunto de personas que conforman una
dicha comunidad que siguen el mismo ritmos de vida
¿cuál es la definición de los conceptos: enculturación,
relativismo cultural y etnocentrismo?

 etnocentrismo es un sistema ideológico a través del


cual el individuo analiza el mundo de acuerdo con los
parámetros de su propia realidad es decir el ser
humano tiene formas poco criticas
 Preferencia de un individuo de defender su propia
cultura
 costumbre de juzgar de forma poco crítica el
comportamiento de otra gente de acuerdo con el
conjunto de normas de la cultura propia.
 enculturación
 Adaptacion de un individuo de una cultura dentro de
una sociedad con aprendizaje continuo donde se
aplican diciplinas que hacen parte de una s
 Esto quiere decir que es el proceso que desarrolla una
persona a medida que se integra a una sociedad y a
una cultura con las cuales se encuentra en contacto.
sociedad
 relativismo cultural es la actitud que se interpreta
la representación del mundo, las creencias, valores y
prácticas de un grupo
 Una cultura se diferencia de otra por esta razon una
cultura es unica

También podría gustarte