Está en la página 1de 48

ORGANIZACIÓN DE LAS

NACIONES UNIDAS
(ONU)
“Nosotros los pueblos de las
Naciones Unidas…”
Bandera de la ONU
Naciones Unidas: Sede Central
en Nueva York, Estados Unidos
Edificio de las Naciones Unidas
 Con treinta y nueve pisos, y enmarcado en mármol, se encuentra el edificio de las
Naciones Unidas que contiene la Secretaria General y a su izquierda, el de la
Asamblea General con su cúpula central.
Propósitos

• Mantener la paz y
la seguridad
internacionales.
Propósitos

• Fomentar entre
las naciones
relaciones de
amistad.
Propósitos
• Realizar la cooperación
internacional en la
solución de problemas
internacionales de
carácter económico,
social, cultural o
humanitario, y en el
desarrollo y estímulo
del respeto a los
derechos humanos y a
las libertades
fundamentales.
Propósitos

• Servir de centro
que armonice los
esfuerzos de las
naciones por
alcanzar estos
propósitos
comunes.
Principios
• Igualdad soberana de todos sus miembros.

• Cumplimiento de las obligaciones contraídas de


conformidad con la Carta.

• Arreglo de controversias internacionales por


medios pacíficos y sin poner en peligro la paz, la
seguridad o la justicia.

• Abstención de recurrir a la amenaza o al uso de la


fuerza contra otros Estados.
Principios
• Prestar toda clase de ayuda en cualquier acción
que se ejerciera de conformidad con la Carta, y de
no ayudar al Estado contra el cual la Organización
estuviere ejerciendo una acción preventiva o
coercitiva.

• No intervenir en los asuntos que son jurisdicción


interna de los Estados.

• Procurar que aquellos Estados que no son


miembros de la Organización, se conduzcan de
acuerdo con estos principios en la medida que
fuera necesaria para mantener la paz y la
seguridad internacionales.
Origen de la ONU
• La idea de restablecer un
sistema de seguridad
colectiva más eficaz que el
de la fracasada Sociedad
de Naciones nació durante
la 2ª Guerra Mundial.

• La Carta del Atlántico,


aprobada durante el
encuentro que
mantuvieron Churchill y
Roosevelt en agosto de
1941, preveía "la
institución de un sistema
de seguridad general
establecido sobre bases
más amplias".
Origen de la ONU:
Conferencia de Yalta
• Acuerdan:
• 1945.  Reunir “una conferencia de las
Naciones Unidas fuera
convocado en San Francisco, en

Los Tres Grandes: los Estados Unidos, el 25 de
abril de 1945, para preparar la
Carta de esta organización”.
Roosevelt
 Ucrania y Bielorrusia, además
Churchill de la URSS, fueran
consideradas miembros de
pleno derecho de la
Stalin organización.

 los miembros permanentes del


Consejo de Seguridad (EEUU,
Reino Unido, la URSS, Francia y
China) tuvieran siempre
derecho de veto en todo tipo de
resoluciones, exceptuando las
de procedimiento.
El orden político internacional
en 1945
ASAMBLEA GENERAL
DE LAS
NACIONES UNIDAS
Asamblea General
Asamblea General
• Principal órgano de • Sus decisiones solo
debate de la ONU. tienen el carácter de
recomendaciones.
• Está integrado por
delegados de todos los • Estas resoluciones deben
Estados miembros. ser adoptadas por el voto
de la mayoría de los dos
tercios de los miembros
• Cada uno de los
presentes y votantes.
delegados tiene derecho
a voto.
Funciones y facultades
• Atiende a la cooperación para • Inicia estudios y formula
el mantenimiento de la paz y recomendaciones para
la seguridad internacionales. promover la cooperación
política internacional, el
• Examina las cuestiones desarrollo y la codificación
comprendidas en el ámbito de del derecho internacional,
la Carta o que afecten a el disfrute de los derechos
cualquier órgano de las humanos y las libertades
Naciones Unidas. fundamentales, y la
colaboración internacional
en las esferas económica,
social, humanitaria,
cultural, educativa y
sanitaria.
Funciones y facultades
• Formular recomendaciones • Examinar y aprobar el
con miras al arreglo por presupuesto de las
medios pacíficos de Naciones Unidas y
cualesquiera situaciones que establecer las cuotas de
puedan menoscabar las
relaciones amistosas entre los Estados Miembros.
naciones.
• Elegir a los miembros no
• Recibir y examinar informes permanentes del Consejo
del Consejo de Seguridad y de Seguridad y a los
otros órganos de las Naciones miembros de otros
Unidas. consejos y órganos de las
Naciones Unidas, así como,
por recomendación del
Consejo de Seguridad,
nombrar al Secretario
General.
Resolución 377 (V)
“Unión pro paz” (noviembre 1950)
• Puede adoptar medidas si el
Consejo de Seguridad no lo
hiciera, a causa del voto
negativo de un miembro
permanente, en caso de que
parezca haber una amenaza
para la paz, un
quebrantamiento de la paz o
un acto de agresión.

• Puede examinar
inmediatamente el asunto con
miras a recomendar a los
Miembros la adopción de
medidas colectivas para
mantener o restablecer la paz
y la seguridad
internacionales.
Declaración del Milenio
(septiembre 2000)
Discurso de Kofi Annan,
Secretario General
• Objetivos de las Naciones Unidas en el
nuevo milenio:
 Lograr la paz, la seguridad y el desarme,
 Fomentar el desarrollo y la erradicación de la
pobreza,
 Salvaguardar los derechos humanos y promover
el estado de derecho,
 Proteger el medio ambiente común;
 Atender las necesidades especiales de África; y
 Fortalecer las Naciones Unidas
CONSEJO
DE
SEGURIDAD
Sesión del
Consejo de Seguridad
Consejo de Seguridad
• Órgano principal y de • Adopta resoluciones
mayor poder decisorio obligatorias para los
de la ONU. Estados miembros
• Su papel fundamental se • Inicialmente estuvo
centra en solucionar
todas las cuestiones integrado por once
relativas al miembros, 5
mantenimiento de la paz permanentes y 6 no
y de la seguridad permanentes, pero a
internacionales partir de 1966 se
elevó a quince al
incrementarse el
número de estos
últimos.
Funciones y poderes
• Mantener la paz y la • Elaborar planes para el
seguridad internacionales. establecimiento de un
sistema que reglamente
• Investigar toda los armamentos.
controversia o situación
que pueda crear fricción
internacional.
• Determinar si existe una
amenaza a la paz o un
acto de agresión y
• Recomendar métodos de recomendar qué medidas
ajuste de tales
controversias, o se deben adoptar.
condiciones de arreglo.
Funciones y poderes
• Instar a los Miembros a • Recomendar el ingreso de
que apliquen sanciones nuevos Miembros.
económicas y otras
medidas que no entrañan
el uso de la fuerza, con el
• Ejercer las funciones de
fin de impedir o detener la administración fiduciaria
agresión. de las Naciones Unidas en
"zonas estratégicas“.
• Emprender acción militar • Recomendar a la Asamblea
contra un agresor. General la designación del
Secretario General y, junto
con la Asamblea, elegir a
los magisterios de la Corte
Internacional de Justicia.
Miembros
 Permanentes  No permanentes

• Estados Unidos. • Angola (2016)


• Rusia. • Chad (2015)
• Gran Bretaña. • Chile (2015)
• Francia.
• España (2016)
• China.
• Jordania (2015)
• Lituania (2015)
• Malasia (2016)
• Nigeria (2015)
• Nueva Zelandia (2016)
• Venezuela (2016)
Funcionamiento
 La Presidencia del Consejo de Seguridad rota mensualmente,
según el listado de los Estados Miembros del Consejo de
Seguridad en el orden alfabético inglés de sus nombres. Cada
Estado Miembro representará la presidencia por un mes.

 Los 10 miembros no permanentes elegidos por la Asamblea


General por un período de dos años y no pueden ser reelegidos al
término de su mandato.
Votaciones
 Cada miembro del Consejo tiene un voto.

 Las decisiones sobre cuestiones de


procedimientos serán tomadas por el voto
afirmativo de nueve de los 15 miembros.

 Las decisiones sobre todas las demás cuestiones


por el voto afirmativo de nueve miembros,
incluso los votos afirmativos de los cinco
miembros permanentes del Consejo de
Seguridad. Esta es la regla de "el gran poder de
la unanimidad", a menudo referida como el poder
del "veto".
Secretaría
General
Secretaría General
• Órgano administrativo de • Puede “llamar la atención
las Naciones Unidas. del Consejo de Seguridad
hacia cualquier asunto que
en su opinión pueda poner
• Presta sus servicios a los en peligro el
otros órganos, mantenimiento de la paz y
administrando los la seguridad
programas y políticas por internacionales”.
ellos elaborados.
• Debe procurar la adopción
• Al frente de la Secretaría, de las medidas necesarias,
figura el Secretario que eviten la aparición,
General que juega una aumento o extensión de
labor de coordinación en las controversias
toda la organización y internacionales.
puede llegar a tener un
papel político importante.
Funcionamiento
 El Secretario General  Aunque técnicamente
será nombrado por la no hay ningún límite
Asamblea General a al número de
recomendación del mandatos que un
Consejo de Seguridad, Secretario General
por lo tanto la puede servir, ninguno
selección está sujeta hasta ahora ha estado
al veto de cualquiera en la oficina durante
de los cinco miembros más de dos. Cada
permanentes del mandato tiene una
Consejo de Seguridad. duración de 5 años.
Lista de
Secretarios Generales
 Trygve Lie (Noruega)
1946 – 1953.

 Dag Hammarskjöld
(Suecia)
1953 – 1961.

 U Thant (Myanmar)
1961 – 1971.
Lista de
Secretarios Generales
 Kurt Waldheim
(Austria)
1972 – 1981.

 Javier Pérez de
Cuéllar (Perú)
1982 – 1991.

 Boutros Boutros-
Ghali (Egipto)
1992 – 1996.
Lista de
Secretarios Generales
 Kofi Annan (Ghana)
1997 – 2006.

 Ban Ki-moon (Corea)


2007 – en función.
Corte Internacional
de Justicia
Corte Internacional de Justicia
Palacio de la Paz, La Haya, Países Bajos
Corte Internacional de Justicia
• Órgano judicial
principal de las
Naciones Unidas

• Sede: La Haya
(Países Bajos)
Corte Internacional de Justicia
• Pueden recurrir a la Corte • Ninguna persona individual
todos los Miembros de las podrá recurrir a la Corte.
Naciones Unidas.
• La Asamblea General, el
• Un Estado que no sea Consejo de Seguridad y
Miembro de las Naciones otros órganos de la ONU
Unidas puede llegar a ser pueden solicitar una
parte en el Estatuto de la
Corte en las condiciones que opinión consultiva de la
en cada caso determine la Corte sobre cualquier
Asamblea General, por cuestión jurídica.
recomendación del Consejo
de Seguridad.

• Suiza y Nauru son los únicos


Estados no Miembros que
son partes en el Estatuto.
Jurisdicción
• La jurisdicción de la • De conformidad con el
Corte se extiende a Artículo 38 de su Estatuto,
todos los litigios que los la Corte, al decidir las
controversias que se le
Estados le sometan y a sometan, aplica:
todos los asuntos
previstos en la Carta de  Las convenciones internacionales
las Naciones Unidas o en que establecen reglas reconocidas
tratados y convenciones por los Estados litigantes;
vigentes.  La costumbre internacional como
prueba de una práctica general
aceptada como ley, y;

 Las decisiones judiciales y la


doctrina de los autores más
calificados de los distintos países,
como medio subsidiario para la
determinación de las reglas
jurídicas.
Miembros
• La Corte está integrada • Se los elige por sus
por 15 magistrados méritos y no por su
elegidos por la Asamblea nacionalidad, y se intenta
General y el Consejo de que estén representados
Seguridad, en votaciones en la Corte los principales
independientes. sistemas jurídicos del
mundo.
• No puede haber dos
magistrados que sean • Los magistrados cumplen
nacionales de un mismo mandatos de nueve años
Estado. y pueden ser reelegidos.

• No pueden dedicarse a
ninguna otra ocupación
mientras dure su
mandato.
Consejo Económico y
Social
Consejo Económico y Social
• Órgano coordinador de • Se ocupa de:
toda la labor económica
y social de la  Promover niveles de vida
organización. más elevados, pleno
empleo y progreso
económico y social;

 Identificar soluciones para


los problemas de salud,
económicos y sociales en
el plano internacional;

 Facilitar la cooperación en
el orden cultural y
educativo; y de fomentar
el respeto universal de los
derechos humanos y las
libertades fundamentales.
Consejo Económico y Social
• La Asamblea General elige • Cuenta con varias comisiones
a los 54 miembros del regionales:
Consejo por períodos
escalonados de tres años.  Comisión Económica y Social
para Asia y el Pacífico
(CESPAP)
• La designación de los
miembros del Consejo se  Comisión Económica para
basa en la representación Europa (CEPE)
geográfica:
 Comisión Económica para
América Latina y el Caribe
 14 miembros de Estados de (CEPAL)
África;
 11 miembros de Estados de Asia;
 6 miembros de Estados de Europa  Comisión Económica para
oriental; África (CEPA)
 10 miembros de Estados de
América Latina y el Caribe y  Comisión Económica y Social
 13 miembros de Estados de para Asia Occidental (CESPAO)
Europa occidental y otros Estados.
Órganos dependientes
• OIT: Organización • OMS: Organización
Internacional del Trabajo Mundial de la Salud
(Ginebra) (Ginebra)

• FAO: Organización de las • FMI: Fondo Monetario


Naciones Unidas para la Internacional (Washington
Agricultura y la D.C.)
Alimentación (Roma)
• Banco Mundial
• UNESCO: Organización de (Washington D.C.)
las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y
la Cultura (París)
Consejo de Administración
Fiduciaria
Consejo de Administración
Fiduciaria
• Supervisa la administración • Desde 1994, el Consejo de
de los territorios en Administración Fiduciaria
fideicomiso puestos bajo el suspendió sus actividades, al
régimen de administración no existir fideicomisos de la
fiduciaria, para promover el ONU, y aunque sigue
adelanto de los habitantes de existiendo teóricamente de
susodichos territorios y su acuerdo a la Carta de las
desarrollo progresivo hacia el Naciones Unidas, su
gobierno propio o la existencia y funciones están
independencia. indeterminadas.

• En consecuencia, se modificó
su reglamento para celebrar
reuniones cuando sea
necesario, por petición de su
Presidente, de una mayoría
de sus miembros o a petición
del Consejo de Seguridad o de
la Asamblea General.
Fuentes
 www.un.org

 Carta de las Naciones Unidas.

 Campanella, Bruno, Política


internacional contemporánea.

También podría gustarte