Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DEL

PACÍFICO
MAESTRÍA SSO
Tema: ESTRÉS LABORAL

MD. Gabriel Rueda


Estrés
• “Es un estado de tensión y presión que se produce ante situaciones exigentes y que el individuo
considera que podrían estar por encima de sus capacidades o recursos.”
Duración e Intensidad del Estrés
(Schwab y Pritchard 1950)
Situaciones breves de estrés
Situaciones de estrés leve con mínima influencia en el
Pueden durar de segundos hasta horas.
individuo.

Situaciones moderadas de estrés


Estos hechos pueden dar inicio a problemas físicos y
Duran desde varias horas hasta algunos días.
predisposición de enfermedades gástricas y cardíacas.

Situaciones graves de estrés


Son situaciones crónicas en las cuales los estresores Pueden conducir a cambios corporales que
se presentan por semanas, meses o años. acompañan a una enfermedad.
Estrés Laboral
• Es la tensión que se produce cuando un individuo considera que una
situación o exigencia laboral podría estar por arriba de sus capacidades y
recursos, para enfrentarla (Stonner, 1994).

• El estrés laboral se produce en circunstancias en donde los trabajadores


muestran agotamiento emocional y apatía ante su trabajo sintiéndose
incapaces a alcanzar sus metas (Davis y Newstrom, 1991)
Desarrollo del Episodio de Estrés
•Las personas se enfrentan a un tensor o elemento causante del

Alarma estrés.
•Incluyen desafíos físicos (calor) así como situaciones laborales o
no laborales.

•En esta etapa el individuo podrá atacar al tensor en forma

Resistencia directa o usarlo para llenarse de energía y conseguir mayor


productividad o creatividad .
•Si el tensor persiste, las personas tratan de responder.

•Si los tensores persisten y producen daños fisiológicos o

Agotamiento psicológicos se presentará el agotamiento.


•El agotamiento produce una serie de consecuencias de orden
físico, emocional, interpersonal, de actitud y conductual.
Desarrollo del Episodio del
Estrés
Fuentes Potenciales del Estrés
Laboral
(Modelo Cooper y Payne 1978)
Factores Ambientales
Incertidumbres Incertidumbres Incertidumbre
económicas políticas tecnológica

Cambios sistemas y Innovaciones y


Crisis Económicas
amenazas políticas automatización

Representa una
amenaza para las
Angustia en el Provocan en los
personas que no
individuo individuos estrés
tienen habilidades o
experiencias
Factores Organizacionales
Demandas de Demandas del Demandas
Tarea Papel Interpersonales
• Factores • Presiones que • Son debidas a la
relacionados con sufre una persona falta de espacio
el trabajo. en función de su social y las malas
• Refiere al diseño rol en la relaciones
del trabajo organización. interpersonales.
individual. • Los conflictos de • Empleados que
roles crean tienen muchas
problemas necesidades
difíciles de sociales.
conciliar o
satisfacer.
Factores Organizacionales

Estructura Liderazgo Etapa de la vida de


organizacional organizacional la organización
• Define las diferencias • El estilo administrativo • Crecen, maduran y
jerárquicas en la de los ejecutivos en la declinan.
organización. organización. • En las etapas de
• Las reglas, las normas • Crea una cultura de crecimiento y declive
y el nivel de toma de tensión, temor y son las que producen
decisiones. ansiedad mayor estrés laboral.
Factores Individuales
•Problemas conyugales, rupturas
Problemas de una relación y la disciplina de
los hijos.
familiares •Producen estrés en los
individuos.

•Las dificultades económicas


Problemas afectan a las personas.
•Las personas que ganan mucho
económicos tienen los mismos problemas que
los que ganan menos dinero.

•Hábitos, expectativas y
motivaciones adquiridas a lo
Personalidad largo del desarrollo del individuo.
•Influyen en el nivel de
susceptibilidad al estrés.
Diferencias Individuales
La percepción Experiencia El respaldo
laboral social

• La gente • Las personas • Las personas


reacciona en con mayor que trabajan
función a la experiencia en un
realidad que desarrollan entorno
ve o percibe. mayores social de
recursos calidez,
para cordialidad,
manejar el respeto y
estrés y simpatía
adaptarse a están más
las relajadas.
situaciones.
Diferencias Individuales

El Punto de Control Personalidad Tipo A

Punto de control interno creen que Es típico de individuos adictos al


su empleo provoca menos estrés. trabajo.

Punto de control externo son más Muy recargadas, suelen tener


pasivos y están a la defensiva, por prisa, y ser impacientes, además
lo cual cederán al estrés. son muy competitivos.
Consecuencias del Estrés
(Robbins, 1991)
•Síntomas fisiológicos:
•Provocan cambios en el metabolismo, aumenta el ritmo cardíaco y produce
jaquecas e infartos.

•Síntomas psicológicos:
•Cambios en las actitudes y disposición de los individuos, insatisfacción laboral,
tensión, ansiedad, irritabilidad, aburrimiento y la postergación.

•Síntomas de comportamiento:
•Cambios de productividad, ausentismo y rotación laboral, cambios en los hábitos
alimenticios, mayor consumo de alcohol o tabaco, habla acelerada, divagaciones y
problemas en el sueño.
Consecuencias del Estrés
Clasificación de Ocupaciones por
orden de Estrés
(Karasek y Theorell 1990)
Empleos Empleos de
Activos poca tensión

Mucha presión para el No impone grandes


rendimiento pero con demandas a las
margen para personas y concede un
resolución de mayor espacio para
problemas. tomar decisiones.

Profesores de nivel
básico, carpinteros,
Médicos, ingenieros
técnicos en
ejecutivos y otros.
reparaciones y
artistas exitosos.
Clasificación de Ocupaciones por
orden de Estrés
(Karasek y Theorell 1990)
Empleos Empleos de
Pasivos gran tensión

Implican mucha presión


Combinan pocas demandas para rendir y poco margen
de habilidades y procesos para la toma de decisiones,
mentales con muy poco no tienen mucho tiempo de
margen para aprender y descanso, ni tiempo libre
tomar decisiones. para las necesidades
personales.

Trabajadores de líneas de
Veladores, porteros,
montaje, meseros,
despachadores,
auxiliares de enfermería y
verificadores de almacenes.
operadores de teléfonos.
Estrategias para manejar el
Estrés
Enfoques Ejercicios de Modificación de la
individuales relajación conducta

Administración del El día libre o Free


Apoyo social
tiempo day

Ejercicio físico Bioretroalimentación Terapia psicológica


Estrategias para manejar el
Estrés
Enfoques Programas de
Rediseño del puesto
organizacionales bienestar

Selección y
Toma participativa Control del clima
colocación de
de decisiones emocional
personal

Establecimiento de Comunicación Promover el apoyo


metas organizacional social en el trabajo
Estrategias para manejar el
Estrés

Enfoques
organizacionales

Tratamiento para
los empleados que
sufren estrés

Desarrollar la
responsabilidad
social de las
organizaciones
Respuesta Psicofisiológica de
Estrés en una Jornada Laboral
Respuesta Psicofisiológica de
Estrés en una Jornada Laboral
Respuesta Psicofisiológica de
Estrés en una Jornada Laboral
Bibliografía
 Atalaya, M. (2001). El Estrés Laboral y su influencia en el Trabajo. Industrial Data, 21-
36.
 Moya, L., Serrano, M., & González, E. (2005). Respuesta Psicofisiológica de estrés en
una jornada laboral. Psicothema, 205- 211.

También podría gustarte