Está en la página 1de 20

Objetivo

Advertir la necesidad de un diagnóstico de la enseñanza de la


filosofía. Establecer que para elaborar dicho diagnóstico
relevante y fructífero se requiere del trabajo conjunto entre
investigadores educativos y filósofos.
Esquema de exposición

1.- Introducción

2.- ¿Por qué un diagnóstico de la filosofía?

3.- Un pequeño experimento.


Experiencia en Guanajuato

1) Jornada Informativa de 4 de junio

2) Participación en el III Coloquio Internacional “Humanismo en


la Universidad Publica”

3) Encuentro interdepartamental en la Universidad de


Guanajuato: "Crisis de la Paideia"
Contexto favorable

1) Existen varios centros educativos.


2) Programas de posgrado, diplomados y seminarios de
filosofía.
3) Apoyos institucionales.
4) Personas interesadas en la defensa de la filosofía.
Obstáculos

1) Poca cohesión entre profesionales.


2) Poco conocimiento de las tareas filosóficas profesionales
(estudiantes, académicos y sociedad).
3) Poca retroalimentación tanto en investigación, como en
didáctica de la filosofía.
4) Pocas perspectivas y estrategias para el autoconocimiento.
5) Desconfianza de la comunidad en la actividad del filósofo.
Desafíos

1) Generar situaciones de diálogo.


2) Participar en el desarrollo de estrategias para elevar la
calidad de la enseñanza de la filosofía, tanto en el nivel
medio superior como en el superior.
3) Generar un diagnóstico de la enseñanza de la filosofía.
4) Recuperar el espacio destinado a la filosofía.
Tres razones:

1.Autoconocimiento como profesionales del contexto específico de


la enseñanza de la filosofía. Hay que voltear hacia dentro
2.Distinciones del problema y sus posibles causas de la mala
formación.
3.Posibilidad para generar estrategias orientadas eficazmente
(institucional, profesional y socialmente).
DOBLE CRÍTICA

1) Hacia afuera

2) Hacia dentro
Justificación:

Es importante conocer el trabajo de investigación debido a que nos


brinda una idea de cuáles son los intereses de los estudiantes de
licenciatura en filosofía.

Aclaraciones:

1) No pretendemos establecer las inclinaciones e intereses de


manera determinante, sólo nos limitamos a mostrar los temas de
investigación de las tesis de licenciatura.

2) Los datos a los que tuvimos acceso deben ser tomados sólo como
un rastreo de títulos de tesis y no como un análisis de los trabajos
Procedimiento

Se indagó en las bases de datos de las bibliotecas del Departamento


de Filosofía de la Universidad de Guanajuato y del Centro de
Estudios Filosóficos Tomás de Aquino.

Se procedió a clasificar los temas de tesis a partir del título que


sugería en 17 apartados, a saber:

Metafísica Filosofía de la Historia


Lógica Ética
Epistemología Antropología filosófica
Filosofía del Lenguaje Historia de la Filosofía
Filosofía de la Ciencia Arte y Filosofía
Filosofía Política Filosofía Mexicana
Filosofía Social Filosofía de la Religión
Filosofía de la Educación No Clasificables
Filosofía del Derecho
14.0% UG
12.1%
12.0%
11.2% 11.2%

10.3%

10.0%

8.6%

8.0%
6.9% 6.9%

6.0%
5.2% 5.2%

4.3%

4.0% 3.4% 3.4% 3.4%

2.6% 2.6% 2.6%

2.0%

0.0%
0.0%
CEFTA

45.0%
44.0%
40.0%

35.0%

30.0%

25.0%

20.0%

15.0% 16.0%
10.0%
4.0% 8.0%
5.0% 4.0% 4.0%
8.0%
0.0%
0.0% 0.0% 0.0% 4.0% 8.0%

0.0%
0.0%
0.0% 0.0% 0.0%
TOTALES

18.0%

16.0% 17.0%

14.0%

12.0%
12.1%
10.0% 9.2%
11.3%
8.0% 8.5%

6.0%

4.0% 3.5% 4.3% 5.7%


2.8% 3.5%
2.8% 4.3% 5.7%
2.0%
4.3%
0.0%
0.7% 2.1%
2.1%
Interpretación de datos:

1) En la Universidad de Guanajuato el interés de los estudiantes se inclina


hacia la temática de Arte y Filosofía.
2) Los estudiantes del CEFTA se inclinan hacia la temática de Antropología
filosófica.
3) Otras áreas como Filosofía del Derecho, Metafísica y Filosofía Política
son menos exploradas por los estudiantes de licenciatura de ambos
centros de estudios.

¿Qué nos dice esto?

Por la naturaleza de este este pequeño experimento, no podemos concluir


nada más allá de la evidencia de los mismos datos, sin embargo éstos
refieren otras preguntas que a través de un estudio bien diseñado
podrían aumentar el conocimiento de las causas de por qué se dan tales
inclinaciones.
Algunas interrogantes son:

1) ¿Cuáles son las posibles causas para que la atención se centre en


estos temas y no otros?
2) ¿Hay una relación entre la currícula y el interés de investigación en
estos centros educativos?
3) ¿Cuál es la relevancia de la actividad investigadora en estos
centros educativos?
4) ¿Qué relevancia posee el conocimiento sobre los intereses de
investigación en los estudiantes?
5) ¿El interés por sus investigaciones en licenciatura continuó en
estudios de posgrado, de haberse realizado?
6) ¿Qué otros métodos pueden ser confiables para saber medir el
interés de investigación de los estudiantes?
Conclusiones

1) Sería deseable generar un diagnóstico de la enseñanza de la


filosofía para conocer todos estos pormenores.

2) La filosofía, como disciplina que se enseña, no puede obviar su


dimensión didáctica y, ello, urge una autocrítica de las prácticas
educativas de los filósofos.

3) Generar este diagnóstico podría servir para generar mejores


estrategias de planeación curricular que contemple un marco de
valores que favorezcan un Humanismo Socialmente
Comprometido.

También podría gustarte