Está en la página 1de 75

Curso de Patrón Deportivo de Bahía

Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)


Estructura Parte Teórica

MODULO I: La Embarcación

MODULO II: Navegación a Vela

MODULO III: Técnicas de Navegación

MODULO IV: Marinería y Náutica

MODULO V: Seguridad y Reglamentación

MODULO VI: Las Embarcaciones de Vela Menor

MODULO VII: Las Embarcaciones a Motor


Curso de Patrón Deportivo de Bahía MODULO IV: Marinería y Maniobras

 Operaciones a efectuar en un Cabo


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

 Nudos Marineros
 Diccionario de términos Náuticos
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)
Operaciones a efectuar con un Cabo

1. HACER FIRME UN CABO:

Es la operación de asegurar un chicote de un cabo


por medio de un nudo, ligada, etc.

2. TOMAR VUELTAS A UN CABO:

Es Dejarlo firme, dando varias vueltas redondas y


en ocho con él a una cornamuza, bita, etc.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)
Operaciones a efectuar con un Cabo

3. ARRIAR:

Hacer descender un peso por medio de un cabo;


esta operación puede hacerse:

 SOBREMANO: se arría controlando con


las manos (mano a mano).

 SOBRE VUELTA: se arría dejando una


vuelta (o 1 y ½) en la cornamuza, bita,
etc. Es más seguro y controlado.

 EN BANDA: cuando se deja de controlar,


se suelta totalmente.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)
Operaciones a efectuar con un Cabo

4. AMOLLAR:

Es ayudar a un cabo para que corra por una cajera


(motón o cuadernal).

5. HALAR:

Es hacer fuerza sobre un cabo; vale decir, tirar de él.

6. COBRAR:

Es ir recogiendo la parte que queda en banda de un


cabo pero sin hacer esfuerzo sobre él.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)
Operaciones a efectuar con un Cabo

7. TEZAR:

Es cobrar un cabo y dejarlo tirante, o sea, listo


para halar de él.

8. TEMPLAR:

Es tezar un cabo de modo que quede igualmente


tirante que otro con el cual tiene que trabajar.

9. LAZCAR:

Es aflojar una cierta cantidad a un cabo que está


trabajando.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)
Operaciones a efectuar con un Cabo

10. ADUJAR:

Es ordenar en vueltas sucesivas un cabo en un


sitio determinado. (sobre cubierta o en un carrete)
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)
Operaciones a efectuar con un Cabo

11. ACLARAR LAS TIRAS:

Es la operación de verificar que los cabos de un


aparejo o maniobra estén libres para trabajar.

12. ACLARAR LA MANIOBRA:

Es despejar de la cubierta o del lugar indicado los


cabos y aparejos empleados en una maniobra y
llevarlos a su calzo correspondiente.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía MODULO IV: Marinería y Maniobras

 Operaciones a efectuar en un Cabo


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

 Nudos Marineros
 Diccionario de términos Náuticos
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)
Nudos Marineros
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

Los nudos son parte importante en la navegación a


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

vela, y deben ser enseñados en forma práctica.

En este curso se mostrarán diversos nudos, exigiéndose


en forma práctica los siguientes como obligatorios:
 Cote
 Lazca (u 8)
 Llano
 As de Guía
 Ballestrinque
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

1. COTE:
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Es el nudo más simple que existe y tiene


numerosas aplicaciones; entre otras sirve para
hacer firme el chicote de un cabo al argoneo de
una boya, a un cáncamo, etc. Al hacer este nudo,
para que no se deshaga, se le termina con una
ligada.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

2. Cote Doble:
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Consiste en dos cotes terminados también con una


ligada. Tiene el mismo uso del cote.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

3. LAZCA, NUDO DOBLE u OCHO:


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Este nudo se utiliza en los extremos de un chicote,


para evitar que se salga o corra por un motón,
cuadernal cáncamo u ollao. Es muy útil para que
no se desarme una maniobra ante un volcamiento.

Debido a su forma, es ampliamente conocido


como "ocho". Cabe señalar que es tan fácil de
hacer como de deshacer, incluso cuando está
azocado. Además, dada su versatilidad y
seguridad es un perfecto sustituto del nudo simple.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

4. LLANO:
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Este nudo sirve para unir dos chicotes. Es práctico


y sencillo. En oportunidades requiere de ligadas.
Se recomienda el uso de cabos de semejante
mena o material para evitar que se deslice o
deshaga.

Todo aquel que desee ser un buen marinero ha de


conocer este nudo.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

4. LLANO:
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Si lo observamos con detenimiento, apreciaremos


que se tratan de dos medionudos, uno encima de
otro. Se debe hacer el segundo medionudo al
revés del primero, para conseguir que los chicotes
salgan "paralelos" a sus firmes. Si no es así, nos
encontraremos haciendo otro nudo: el nudo de
vaca, también conocido como nudo bobo o de la
abuela. Éste es un nudo a evitar pues tiende a
aflojarse o apretarse, siendo entonces difícil de
deshacer.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

5. AS DE GUIA:
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Es un nudo que tiene por objeto formar en el


chicote de un cabo, una gaza que no se corra. Sin
duda, es la manera más útil y recomendada de
atar una gaza fija en el extremo de un cabo. Su
simplicidad junto a su resistencia hacen de él un
nudo indispensable a bordo. Además, es toda una
garantía, pues ni se desliza ni se azoca.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

5. AS DE GUIA:
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Este nudo es muy útil y tiene muchos usos, por


ejemplo para asegurar el chicote de un cabo al
arganeo de una boya, para atar drizas y escotas en
los puños de las velas, para amarres, para
remolques. Este nudo también se puede usar en el
seno de un cabo, cuando los chicotes se vayan a
utilizar en otra cosa.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

6. Vuelta de Boya:
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Esta vuelta se usa para asegurar el chicote de un


cabo al arganeo de una boya o al cuerno de una
bita. Se termina con una ligada.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

7. BALLESTRINQUE:
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Se emplea para asegurar el seno de un cabo de


modo que los chicotes continúen, por ej.: los
flechastes se afirman con este nudo a los
obenques, para trincar un coy, anudar coderas o
bozas a postes, etc. Permite amarrar todo tipo de
objetos. También es conocido por cote de
flechaste.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

8. Nudo de Rizo:
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Consiste en dos medios nudos y que sirve para


unir dos chicotes de cabo. Antiguamente se usaba
para tomar rizos a las velas cuadras y de allí viene
su nombre. Si los cabos se unen con nudos de rizo
son de mena diferente, puede resbalar un cabo
sobre otro. En este caso no se aconseja terminar el
nudo con dos ligadas.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

9. Ahorcaperros:
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Consiste en un haz de guía por el cual se le ha


pasado el seno del propio cabo formando un nudo
corredizo. Se usa para tomar algún objeto, ya sea el
arganeo de una boya o para levantar una rejera. Su
nombre explica antiguos usos.

Dada su elevada
seguridad, se
trata del nudo
corredizo más
utilizado.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

10. Lazo simple:


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Se trata del nudo corredizo más fácil de realizar.


Únicamente se ha de pasar uno de los chicotes por
el interior del nudo. Se crea a partir del nudo simple
o medio nudo.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

11. Lazo Corbata:


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

También es conocido como "cote de briol". Es algo


más difícil de realizar que el anterior, pero ofrece
mayor seguridad. Se crea a partir del ballestrinque.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

12. Balso por Seno:


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Consiste en un haz de guía doble y se hace


tomando el chicote doble. Se usa para izar un
hombre para trabajar por alto.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

13. Vuelta Escota (o nudo tejedor):


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Esta vuelta se usa para hacer firme el chicote de


un cabo a una gaza. Se trata de uno de los
ayustes más utilizados en mar y en tierra, ya que
permite la unión de cabos de distintos grosores y
materiales. Otra de sus características a destacar
es el hecho de que no se azoque tan fácilmente
como otros nudos de funciones similares.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

14. Vuelta Escota (o nudo tejedor):


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Sus usos son múltiples, pues es recomendable en


todas aquellas situaciones en las que es necesario
unir dos cabos por sus extremos.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

15. Vuelta de Gancho:


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Esta vuelta sirve para hacer firme el chicote de un


cabo a una gancho.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

16. Vuelta de Braza:


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Esta vuelta se usa para hacer firme el chicote de


un cabo a una percha, verga, etc.

Consiste en una vuelta cuyo chicote se pasa por el


seno del mismo cabo y sobre el cual se pasan
otras vueltas.

También se emplea esta vuelta para levantar pesos


livianos.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

17. Medio nudo o Nudo Ordinario:


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Este nudo se utiliza en los extremos de un chicote,


para evitar que se salga o corra por un motón,
cuadernal u otro. Es muy útil para que no se
desarme una maniobra ante un volcamiento.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

18. Nudo de Pescador:


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Este nudo sirve para unir dos chicotes de algún


cabo resbalosos. Consiste en dos medios nudos,
uno en cada chicote, pero que van mordiendo al
otro chicote.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

19. Margaritas:
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Es el nudo indicado para aquellas ocasiones en las


que se desea acortar provisionalmente un cabo sin
tener que cortarlo. También nos sirve para evitar
que parte del cabo no trabaje, ya sea por que esté
dañado, ya sea por que se esté realizando cambios
sobre el mismo.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

19. Margaritas:
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Se trata de uno de los nudos más importantes a


bordo de las embarcaciones. Cabe recordar que
para su correcto funcionamiento el cabo debe
encontrarse en tensión, sino acaba soltándose. Si se
desea asegurar puede dársele unas ligadas.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

20. Vueltas de Maniobras:


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Destaca por realizarse mediante vueltas mordidas y


por la forma de "ocho" resultante. Por otro lado, es
interesante mentar que se trata de un nudo que no
ofrece dificultades para deshacerlo.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Nudos Marineros

20. Vueltas de Maniobras:


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Se utiliza para amarrar cornamusas, cabillas,


bancadas y pares de bitas.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía MODULO IV: Marinería y Maniobras

 Operaciones a efectuar en un Cabo


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

 Nudos Marineros
 Diccionario de términos Náuticos

A J R
B K S
C L T
D M U
E N V
F Ñ W
G O X
H P Y
I Q Z
DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: A

ABARLOARSE- Ponerse paralelo a otro buque u otro lugar


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

ABATIR - Apartarse del rumbo hacia sotavento por efecto del


viento

ABATIMIENTO - Desplazamiento lateral debido al efecto del


viento. La proa no marca la dirección en la que se esta
desplazando el barco.

ACUARTELAR EL FOQUE - Cazar el foque por el lado contrario


de la vela mayor.

ALETAS - Parte lateral posterior del casco que converge hacia


popa.

ALERÓN O ALETA - Pieza con forma de aleta situada en la


popa de la tabla mirando hacia abajo, su función es estabilizar
el rumbo de popa.

AMANTILLO - Cabo que mantiene suspendida una botavara,


tangón o verga a la altura conveniente
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: A

AMARRAR - Posicionar un barco en su lugar junto al muelle o


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

pantalán y fijarlo con cabos

AMOLLAR - Abrir la vela, soltar de una escota.

AMURA - Parte delantera de los costados que convergen hacia


la roda de popa

AMURADO A BABOR – Navegar ciñendo, recibiendo el viento


por el lado de babor.

ANCLA DE ARADO - Ancla en forma de arado, eficaz en arena


y fango

ANCLA FLOTANTE - Elemento que puede ser improvisado, que


tirado por la borda a popa frena el avance del barco

ÁNODO DE SACRIFICIO - Pieza de zinc que se coloca sobre el


eje de la hélice y en otros sitios en buques metálicos, para
evitar la corrosión electrolítica
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: A

APAREJO - Denominación general, que incluye la arboladura, la


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

jarcia firme y la de labor (mástil, vela, botavara, etc.)

APAREJAR - Preparar o montar la embarcación para tenerla


lista para navegar.

ARBOLADURA - Conjunto de palos, vergas masteleros,


perchas, bauprés, etc de un buque.

ARGANEO - Parte del ancla articulada en la que se une la


cadena.

ARMAMENTO - Armar un buque significa dotarlo de todo lo


necesario para la navegación y su cometido ya sea comercial,
militar o de recreo.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: A

ARNÉS - Conjunto de correas (cinturón y tirantes) que permiten


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

atarse físicamente al buque en prevención de posibles golpes de


mar. Además permite navegar haciendo contrapeso con el
propio cuerpo con el fin de aplanar la embarcación con respecto
al mar en la vela ligera y en el windsurf permite soportar
vientos fuertes causando menos cansancio ya que alivia el
esfuerzo realizado por los brazos.

ARQUEO - Volumen o capacidad de un buque.

ARRANCADA - Velocidad debida a la inercia cuando se han


suprimido todos los medios de propulsión. Un buque esta
parado si la arrancada es 0.

ARRIAR - Aflojar un cabo, cable o cadena. Arriar una vela


significa bajar la vela soltando driza.

ARRIAR EN BANDA - Soltar o dejar ir un cabo totalmente, sin


restricción alguna.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: A

ARRIBAR - Cuando la proa va a buscar la dirección del viento y


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

se va recibiendo el viento más por popa.

ARRIZAR - Disminuir la superficie de la vela haciendo uno o


varios rizos en la parte inferior.

AS DE GUÍA - Tipo de nudo. Se deshace con facilidad después


de realizar muchísima fuerza. Empleado para atar las escotas y
brazas.

ASIENTO - Diferencia entre los calados a proa y a popa.


DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: B

BABOR - Costado Izquierdo del buque visto desde popa. Luz


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

roja.

BALLESTRINQUE - Tipo de nudo empleado para colgar las


defensas

BALUMA - Arista de popa de una vela

BANDA - Cada una de las dos mitades del buque separadas por
la linea de crujía (Banda de babor y de estribor)

BARLOVENTO - De donde viene el viento

BAUPRÉS - Palo casi horizontal situado a proa sobre el que se


fijan las drizas

BAÑERA - Cámara abierta de las embarcaciones menores


donde suele ir instalada la caña o rueda del timón

BICHERO - Palo con un gancho en el extremo que permite


coger, acercar o alejar cabos objetos, etc.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: B

BITAS - Piezas de hierro o madera fijas en cubierta destinadas


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

a fijar cabos

BOCINA - Estructura que permite que el eje de la hélice gire a


través del casco sin que entre agua

BORDA - Parte superior del costado de un buque. Parte


comprendida entre la cubierta y la regala. (por encima de la
obra muerta

BORNEO- BORNEAR - Acción producida por el viento


consistente en que el barco gira describiendo un circulo
alrededor del ancla

BOTAVARA - Palo horizontal que se articula sobre un mástil y


en que va envergada la vela principal del palo correspondiente
(mayor, mesana, etc.)

BOTALÓN - Prolongación del bauprés


Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: B

BOYA - Objeto flotante generalmente unido a un muerto que


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

sirve para marcar un lugar, ya sea como baliza o referencia de


un muerto.

BRAZA - Cabo firme en una verga o tangón cuya misión es fijar


la posición horizontal del "brazo" correspondiente

BRAZOS - Partes del ancla que parten de la cruz hasta las uñas.

BUQUE - Vaso flotante simétrico en sentido longitudinal-vertical


capaz de surcar las aguas

BUQUE CARACTERÍSTICAS - Flotabilidad, estabilidad, solidez,


estanqueidad y capacidad de avance, gobierno y evolución

BURDA - Cables que sujetan el palo a la borda o regala y que


quedan fijados detrás de los obenques.
DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: C

CABO - Se denominan así a todas las cuerdas de a bordo


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

incluso en ocasiones a los cables

CALADO - Distancia entre la parte mas baja del barco y la línea


de flotación (profundidad que es necesaria para pasar)

CÁMARAS - Compartimientos destinados a estar o almacenar.


Las destinadas a dormir se denominan camarotes

CAMAROTE - Departamento destinado principalmente a


dormitorio

CANDELEROS - Piezas verticales destinadas a sujetar cables o


pasamanos situados a modo de barandilla

CAPEAR - Con mal tiempo. Ponerse proa al viento (ceñida) con


poco trapo para mantener la posición (mantenerse al pairo) o
ganando barlovento

CAÑA - En los buques de pequeño porte (que no llevan rueda),


brazo que acciona directamente la pala del timón.
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: C

CASCO - Cuerpo del buque, sin contar la arboladura,


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

superestructura, maquinas ni pertrechos

CATAMARÁN - Buque formado por dos cascos iguales unidos


entre si de forma estructural

CAVITACIÓN - Cuando la depresión producida detrás de la pala


de la hélice, es superior a la presión del vapor de agua. El agua
se evapora detrás de la pala, produciendo una burbuja de vapor
de agua, que resta potencia a la hélice y corrosión

CENTRO DE CARENA - Punto donde convergen todas las


fuerzas de empuje del agua sobre el casco

CENTRO DE GRAVEDAD - Punto en el que convergen la


resultante de todos los pesos del buque.

COBRAR - Recoger o tirar hacia sí de un cabo. En ocasiones


también se emplean los términos Halar y Virar (cuando es por
medios mecánicos)
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: C

CODASTE - Prolongación de la quilla a popa (parte curvada).


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Parte en la que suele ir sujeto el timón.

CODERA - Amarra fija en la boya de un muerto

COMPÁS - Brújula de gobierno del buque

CONTRA - Cabo que se opone a la acción de otro, manteniendo


algún elemento en una posición determinada

CORNAMUSA - Elemento fijo en cubierta en forma de T


destinado a fijar cabos

CORRER UN TEMPORAL - Es poner popa al mar habiendo


quitado todo el trapo. Es aconsejable emplear un ancla flotante
o de fortuna para no atravesarse al mar.

CORRIENTE DE ASPIRACIÓN - Corriente delante de la hélice,


propia de la velocidad del barco. Aumenta el gobierno, cuando
el buque y la hélice van en el mismo sentido y lo disminuye en
caso contrario
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: C

CORRIENTE DE EXPULSIÓN - Corriente de salida de la hélice.


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Es la responsable del efecto de hélice. (Hélice dextrógira proa a


estribor) (Hélice levógira proa a babor)

COSTADO - Cada una de las mitades del casco dividido por el


plano de crujía.

CRUCETA - Elemento en forma de cruz situado por encima de


la mitad del mástil cuya misión es trasmitir la fuerza lateral a los
obenques.

CRUZ - Parte del ancla que une la caña con los brazos y que
tiene forma de cruz o de T.

CUBIERTAS - Son los pisos o suelos de un buque

CHICOTE - Extremo libre de un cabo.

CHIGRE - Maquinillas con eje de giro horizontal movidas


generalmente por electricidad, empleadas en carga y descarga.
Similar a un winche
DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: D
DEFENSA - Elemento blando que se interpone entre dos barcos
o entre un buque y un muelle, pantalán, etc., con objeto de
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

evitar que friccione.


DEMORA - Angulo que observamos entre un objeto y el Norte.
DERIVA - DERIVAR - Efecto que produce la corriente sobre un
buque al apartarlo de su derrota.
DERROTA - Rumbo
DESPLAZAMIENTO EN LASTRE - Peso del buque descargado
pero apunto para navegar, con víveres, combustible, pertrechos,
etc.
DESPLAZAMIENTO EN ROSCA - Peso del buque
completamente vacío. Sin agua, combustible, pertrechos, carga,
dotación, etc.
DESPLAZAMIENTO MÁXIMO - Peso del buque cargado al
máximo permitido y a punto de navegar
DRIZA - Cabo o cable que sujeta la vela por su puño de pena y
es empleada para izar la vela. También pueden izar vergas,
gallardetes, etc.
DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: E

ENCAPILLAR - Fijar un cabo o cable sobre un punto fijo


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

ENVERGAR - Fijar una vela en su verga o estay.


ESCORA - ESCORAR - Inclinación del barco debida al efecto del
viento sobre las velas o a una inadecuada distribución de la
carga
ESCOTA - Cabo que retiene el puño de mas a popa (puño de
escota) y es responsable del ángulo de la vela con el viento.
ESCOTILLAS - Aberturas generalmente rectangulares,
destinadas a dar comunicación entre partes del buque
ESLORA - Longitud del buque
ESPEJO - Zona curvada del forro de popa que típicamente
refleja el agua.
ESTABILIDAD - Capacidad de (adrizar) volver a la posición de
equilibrio tras haberla perdido (por vientos, olas, etc.)
ESTRIBOR - Costado derecho del buque visto desde popa. Luz
Verde
DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: F

FILAR - Arriar o dejar ir un cabo cuanto esta trabajando. Filar


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

cadena = dejar mas cadena.

FIRME - Extremo de un cabo atado o la parte principal (mas


larga) de un cabo

FLAMEAR - Cuando una vela queda situada proa al viento y


queda indecisa de a que banda hincharse

FLOTABILIDAD - Capacidad de flotar basada en el principio de


Arquímedes

FOGONADURA - Orificio en cubierta por el que pasa un mástil

FONDEO - FONDEAR - Fijar una embarcación en un lugar


mediante un ancla. También se denomina a la acción de dejar
caer el ancla al fondo
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: F

FONDEO MANIOBRA - Proa al elemento dominante (viento,


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

corriente) parar, y filar cadena dando atrás

FOQUE - Vela que se sitúa normalmente a proa envergada en el


stay de proa.

FORRO - Parte exterior de un buque fija sobre las cuadernas

FRANCOBORDO - Distancia entre la línea de flotación y la


cubierta
DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: G

GARREAR - Cuando el viento o la corriente arrastran el buque y


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

el ancla araña el fondo sin fijarse correctamente


GATERAS - Orificios circulares practicados en diferentes partes
del buque que dan paso a cabos de amarre o cadenas.
GAZA - Anilla u ovalo que se hace en el chicote de un cabo, que
sirve para fijar este en una cornamusa, etc., sin necesidad de
hacer un nudo
GENOVA O GENOA - Vela equivalente al Foque pero de mayor
tamaño
GOBIERNO - Referido al sistema de dirigir el buque o a la
acción de hacerlo
GOBIERNO DEL TIMÓN - El timón solo es operativo cuando el
buque se desplaza. Y siempre a la dirección real del buque
GRATIL - Arista de una vela que queda junto al palo o stay
GUÍAS - Piezas firmes en la cubierta o regala destinadas a
conducir cabos o cables de maniobra
DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: H

HACER FIRME - Afirmar o fijar un cabo, generalmente con una


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

vuelta mordida

HÉLICE - Elemento propulsor del buque


DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: I

INCENDIOS TIPO A - Sólidos que producen llama y brasa.


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Madera papel, cabos, lona

INCENDIOS TIPO B - Combustibles líquidos. Gasolina, aceite,


pintura

INCENDIOS TIPO C - Sustancias que arden en estado gaseoso


y a presión. Metano, propano, butano, hidrogeno

INCENDIOS TIPO D - Producidos por metales ligeros


combustibles como aluminio o magnesio

INCENDIOS TIPO E - Producidos por, o en presencia de


equipos o instalaciones eléctricas en funcionamiento. Motores,
generadores, etc.
DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: J

JARCIA DE LABOR - Conjunto de cabos que se mueven


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

durante la maniobra

JARCIA FIRME - Conjunto de cabos, alambres y aparejos, que


mantienen en su lugar la arboladura y que no se mueven en la
maniobra
DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: L

LARGAR - Soltar o dejar libre totalmente un cabo


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

LARGO - Amarra sobre un muelle, que va mas allá de la zona


ocupada por la eslora del buque

LATITUD - Arco de meridiano del lugar, contado desde el


ecuador hasta el paralelo del lugar. Su símbolo es l

LEVAR - Levantar y recuperar el ancla

LÍNEA DE CRUJÍA - Línea imaginaria que pasa por el centro


del barco y divide al buque en dos mitades o bandas

LÍNEA DE FLOTACIÓN - Intersección del costado del buque


con la superficie del agua

LÍNEA DE VIDA - Cable sujeto a la cubierta al que se fija el


mosquetón del arnés, permitiendo los movimientos de los
tripulantes por cubierta
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: L

LONGITUD - Es el arco de ecuador contado desde el meridiano


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

de Greenwich hasta el meridiano del lugar. Su símbolo es L

LONGITUD DE FONDEO - Cadena mas cabo de longitud 3-4


veces el fondo del lugar, con mal tiempo 5-6 veces

LUZ BLANCA (sola) - Buque fondeado o luz de alcance de


buque en marcha. Maniobramos nosotros.

LUZ ROJA (sola) - Babor

LUZ VERDE (sola) - Estribor


DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: M

MAMPAROS - Tabiques de un barco


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

MANGA - Anchura máxima del casco

MARCACIÓN - Angulo que observamos entre la línea de crujía


del buque y un objeto

MARGARITA - Nudo que tiene por misión acortar un cabo o


disminuir el trabajo realizado por una parte dañada del mismo
(hay diversos tipos)

MÁSTIL - Palos verticales que soportan el velamen

MAYOR - Mástil mas alto, principal y central. También recibe


este nombre la vela que se enverga en este palo

MEJOR FONDO - Los mejores fondos para fondear son los de


arena, fango compacto o arena fangosa
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: M

MESANA - Mástil situado a popa del de mayor altura. También


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

recibe este nombre la vela que se enverga en este palo

MILLA (marina) - 1.852 metros

MUERTO - Bloque de cemento, etc., depositado en el fondo que


unido por un orinque a la superficie, permite anclar un buque,
pantalan, etc.

MULTICASCO - Buque formado por varios cascos unidos entre


si. Catamarán = 2 Cascos, Trimarán = 3 cascos
DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: N

NUDO LLANO - Tipo de nudo empleado para tomar rizos


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)
DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: O

OBENQUES - Cables que sujetan lateralmente los palos


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

OBRA MUERTA - Parte del casco comprendida entre la línea de


flotación y la borda

OBRA VIVA - Parte del buque situada entre la quilla y la línea


de flotación

ORINCAR EL ANCLA - Atar un orinque al arganeo del ancla y a


una boya, con objeto de marcar la vertical del ancla y facilitar su
posterior recuperación

ORINQUE - Cabo que une un muerto o ancla con una boya o


baliza

ORZA - Pieza plana longitudinal, vertical situada bajo el casco

OSMOSIS - Aparición de ampollas en los cascos de fibra de


vidrio y poliester, debido a la filtración de agua por capilaridad
DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: P

PAIRO - Mantenerse al Pairo, significa mantener la posición


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

respecto al fondo. Cuando hay temporal significa mantenerse


proa al oleaje con poco trapo, a fin de compensar el efecto de
abatimiento

PALOS - Sinónimo de mástiles

PANTALÁN - Pasarela flotante que permite el acceso a los


buques amarrados

PANTOCAZO - Cuando el barco al saltar una ola golpea con su


parte inferior (pantoque) el agua

PANTOQUE - Parte curvada del forro o carena, que une la


vertical de los costados con la casi horizontal del fondo del
buque Parte del ancla recta y larga, que va desde el arganeo a
la cruz.

PASO DE UNA HÉLICE - Lo que avanza teóricamente al dar


una vuelta completa
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: P

PATENTE - Pintura (que va perdiendo cobre) con la que se


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

pinta periódicamente la obra viva, para disminuir el crecimiento


de fauna en el casco

PERCHA - Los palos que van sujetos a los mástiles

PICO - Palo similar a una botavara, pero que enverga las velas
cangrejas por su extremo superior

POPA - Parte posterior del buque

PROA - Parte delantera del buque

PUJAMEN - Arista inferior de una vela (la que queda en


horizontal)

PUNTAL - Altura del barco, contada de la parte superior de la


quilla y el bao de la cubierta principal
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: P

PUÑO DE AMURA - Extremo de una vela que queda a proa,


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

unión del grátil y pujamen

PUÑO DE ESCOTA - Extremo de una vela que queda situado a


popa y donde va atada la escota unión de la baluma y el
pujamen

PUÑO DE PENA - Extremo de una vela que queda en la parte


alta en la unión del grátil y la baluma

PUÑOS - Picos o vértices de una vela. AMURA, ESCOTA y PENA


DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: Q

QUILLA - Pieza central inferior de un buque donde se apoyan


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

las cuadernas
DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: R

REZON - Ancla de una sola pieza con cuatro brazos que solo es
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

segura en suelos rocosos

RIZOS - RIZAR - Pequeños cabos que quedan colgando a


media vela y cuya misión es la de poder reducir la superficie
vélica cuando sea conveniente

RODA - Prolongación de la quilla hacia proa


DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: S

SABLE - Piezas de madera o material plástico de forma


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

rectangular que se introducen en una vaina de la baluma para


aplanar la vela

SENO - Curvatura que hace un cabo sujeto por ambos extremos


cuando trabaja o se manipula

SENTINA - Parte inferior (interior) del casco donde convergen


todas las aguas de filtración, desecho, etc.

SONDA - Es la profundidad en un lugar determinado, o el


instrumento que la mide

SOTAVENTO - Hacia donde va el viento

SPRING - Amarra sobre el muelle que queda sobre la zona


ocupada por la eslora del buque

STAY - Cable que sujeta el palo, sobre el plano proa-popa


DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: T

TAMBUCHO - Pequeña caseta o cierre erigida en la cubierta


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

superior destinada a proteger alguna de las bajadas al interior

TANGON - Palo horizontal que se articula en un extremo al palo


y en el otros se sujeta el puño de velas tales como el spinaker

TIMÓN - Pieza plana que sujeta al codastre en sentido vertical,


permite girar y gobernar el buque

TIMÓN COMPENSADO - Alrededor de un tercio de la superficie


de la pala esta delante del eje. Reduce el esfuerzo necesario
para moverla

TIMÓN ORDINARIO - Toda la pala del timón esta a popa del


eje

TINQUETA - Mástil situado a proa del de mayor altura. También


recibe este nombre la vela que se enverga en este palo
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: T

TOMAR VUELTAS - Dar vueltas a un cabo sobre una bita,


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

cornamusa, etc. con objeto de sujetarlo

TORMENTIN - Vela equivalente al Foque pero de menor


superficie que se emplea en condiciones muy duras de viento

TRAVÉS - Amarra sobre el muelle perpendicular a la línea de


crujía

TRINCAR - Sujetar o fijar un cabo


DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: U

UÑAS - Parte extrema del ancla que se clava físicamente en el


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

terreno
DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: V

VELOCIDAD DE GOBIERNO - Velocidad mínima que puede


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

mantener un buque, tal que sin necesidad de da maquina se


mantenga el gobierno del mismo

VERGA - Palo horizontal sujeto al mástil sobre el que se


enverga una vela cuadra

VIENTO APARENTE - Viento a bordo. Resultante de la suma o


resta del viento real y del debido a la velocidad del buque

VIENTO REAL - Viento existente en el momento

VUELTA MORDIDA - Modo de fijar un cabo sobre una


cornamusa
DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: W

WINCHE - Cilindro con un sistema interno que permite


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

multiplicar la fuerza ejercida sobre cabos.


DICCIONARIO
Curso de Patrón Deportivo de Bahía Diccionario términos náuticos: Z

ZAFAR - Desembarazar, liberar o separar los cabos de manera


Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

que queden libres de impedimento

ZINC - Empleado en la fabricación de ánodos de sacrificio, lo


que permite proteger las partes metálicas de la corrosión
electrolítica
Curso de Patrón Deportivo de Bahía
Preparado por Gabriel BARROS Orrego (gabarros@ctcreuna.cl)

Waltercooperphoto.com
MODULO IV: Marinería y Maniobras

También podría gustarte