Está en la página 1de 25

CONFLICTO

ARABE ISRAELI
• Fin de la primera Guerra Mundial.
• Terminación del Imperio Turco
Otomano.
• El Imperio Británico asume el
mando de la región de Medio
Oriente.

Antecedentes
• El 2 de Noviembre de 1917, el Secretario de
Relaciones Exteriores, Arthur James Balfour, en
nombre del Gobierno Británico hace una declaración
dirigida al Barón Walter Rothschild, líder del
Movimiento Sionista, donde expresa su apoyo para el
asentamiento de los judíos en Palestina, llamado
“hogar nacional para el pueblo judío”.

Declaración de Balfour
• En los años 20, las inmigraciones judías se incrementaron sustancialmente, hecho
permitido por Gran Bretaña, quien estaba gobernando Palestina. La inmigración se
instauró a través de la Organización Sionista Mundial y la Agencia Judía para
Palestina, con el objetivo de financiar el traslado y la compra de tierras.
• A partir de los años treinta, David Ben Gurión, tenía como plan construir una
sociedad paralela con sus propias instituciones, reglas y organizaciones armadas.

Migración de los judíos a


Palestina
• 29 de noviembre de 1947.
• La ONU aprueba el Plan de
División de Palestina, creando dos
Estados, uno judío y otro árabe. Así
se divide el territorio después de
esa decisión.
• 14 de mayo de 1948 Declaración
unilateral de la creación del Estado
de Israel.

Creación del Estado


Israelí
• 14 de mayo de 1948.
• Se proclama la
independencia del Estado
Israelí, pero los países
árabes no aceptan su
existencia y comienza la
primera guerra árabe-
israelí.
• 24 de febrero de 1949
Termina la guerra e Israel
amplía su territorio.

I Guerra Árabe Israelí


• 1 de Junio de 1956.
• Inició en Egipto, a causa de la
nacionalización del Canal de Suez
por parte del presidente egipcio
Gamal Abdel Nasser. Enfrentó a
Egipto contra Gran Bretaña, Francia
e Israel. Esta alianza respondía a
intereses comunes: económicos,
comerciales y políticos.
• Se firmó en Sèvres (Paris) un tratado
secreto, donde se pactó la
cooperación militar de Gran Bretaña,
Francia e Israel contra Egipto.

II Guerra del Canal de Suez


• 5 de junio de 1967.
• El presidente Egipcio Nasser promulga el
Panarabismo como política de gobierno; solicita la
retirada de los cascos azules a la ONU y cuenta con
el apoyo soviético.
• Israel ataca intempestivamente y se anexó los
territorios de Altos de Golán (Siria), Cisjordania
(Jordania), la Franja de Gaza y la Península del
Sinaí (Egipto) y la parte árabe de Jerusalén.
• La ONU, a través de la resolución 242 del 22 de
noviembre de 1967, solicita a Israel la devolución
de los territorios ocupados y la restauración
inmediata de la paz en la región.

III Guerra: de los seis días


• 6 de octubre de 1973.
• Siria y Egipto atacaron de forma
sorpresiva a Israel, con el objeto de
retomar los territorios perdidos en
la guerra de los 6 días,
aprovechando que los judíos
celebraban la fiesta religiosa del
Yom Kippur.
• No hubo ganadores en esta
contienda.

IV Guerra Yom Kippur


• 6 de junio de 1982.
• A raíz del atentado contra Shlomo
Argov, embajador israelí en Gran
Bretaña, Israel invadió el sur del
Líbano como excusa para desintegrar
al OLP, sabiendo que ellos no fueron
los causantes del magnicidio. Los
autores fueron el grupo Abu Nidal.
• La invasión terminó en junio de
1990.

V Guerra: Israel invade


Líbano
• 9 de noviembre de 1987 hasta 1993.
• Comenzó en un campo de refugiados en
Jabalya en Gaza, tras el accidente
ocasionado por un camión israelí a un
grupo de trabajadores árabes.
• Fue una confrontación desigual, ya que los
palestinos lanzaron piedras e incendiaron
neumáticos, mientras que el ejército israelí
respondió con todo su arsenal.
• Intifada es una palabra de origen árabe y
significa agitación o levantamiento.

1Era. Intifada
• 1 de enero de 1988.
• En Argel, el Consejo Nacional
Palestino proclama el Estado
Independiente de Palestina,
con Yasser Arafat como
presidente, quien reconoce el
Estado de Israel y condena el
terrorismo en todas sus formas,
ante la Asamblea de las
Naciones Unidas.

Palestina independiente
• Del 30 de octubre al 1 de noviembre de
1991.
• Tentativa de un proceso de paz entre
Israel y la OPL, Siria, Líbano y
Jordania.
• Organizada por España y con el
patrocinio de Estados Unidos.

Conferencia de Paz en
Madrid
• Septiembre 13 de 1993.
• Negociaciones secretas entre el
gobierno israelí (Isaac Rabin) y la
OPL (Yasser Arafat)
• Se acordó que el ejrcito israelí se
retiraría de la Franja de Gaza y
Cisjordania; Palestina ejercería
autoridad en esa zona;
posteriormente se renegociaría el
estatus del gobierno palestino.

Acuerdos de Oslo
• 4 de mayo de 1994.
• Después de varios meses de negociación, Isaac Rabin y
Yasser Arafat firman en El Cairo la puesta en marcha de
la autonomía palestina en Jericó y Gaza.
• Yasser Arafat regresa a Gaza después de 27 años de
exilio.

Negociaciones
Autonomía Palestina
• 4 de noviembre de 1995
• Fue asesinado en Tel Aviv por un judío de
extrema derecha.
• Había recibido en 1994, el premio nobel de
paz junto a Yasser Arafat y Simón Peres.

Asesinato de Isaac Rabin


• 20 de enero de 1996
• Se llevaron a cabo las primeras
elecciones en Gaza y Cisjordania.
Yasser Arafat ganó con el 88 % de los
votos.

Primeras elecciones
democráticas en Palestina
• Desde el 11 y hasta el 25 de julio
de 2000, se reunieron Ehud Barak,
primer ministro israelí y Yasser
Arafat, presidente palestino en
Camp David (Maryland) por
invitación de Bill Clinton,
presidente de Estados Unidos.
• Estas negociaciones fracasaron
por las diferencias insalvables de
las partes que se resumen en la
posesión de tierra y el manejo de
Jerusalén.

Camp David
• 2000 a 2003
• La visita de Ariel Sharon a la Explanada de las Mezquitas
junto con los cruentos enfrentamientos entre el ejército
israelí y palestinos dio inicio a la II intifada.

II Intifada
• En julio de 2002, Israel inició la construcción de un muro
en Cisjordania con algunos accesos habilitados para el
ingreso de palestinos autorizados, alegando cuestiones de
seguridad. Hoy se sigue construyendo.
• La Asamblea General de las Naciones Unidas, el 21 de
octubre de 2003, declara ilegal esta obra.

Muro de separación
• Marzo 2003.
• Propuesta realizada por Estados Unidos,
Europa, Rusia y la ONU con el fin de llevar
a cabo un nuevo plan de paz para Medio
Oriente.

Plan de paz “Hoja de Ruta”


• En noviembre de 2007 se reúnen Mahmud Abbas, de
Palestina y Ehud Ólmert de Israel en Annapolis, Estados
Unidos.
• Los temas a tratar fueron: Jerusalén, el derecho de
retorno, las fronteras y los asentamientos.

Conferencia de Annapolis
• Israel lleva a cabo la operación “Plomo Fundido” contra
Gaza respondiendo al hostigamiento de Hamás,
ocasionando la mayor matanza de palestinos en 40 años
de conflicto.
• Israel realiza cortes de agua, luz y combustible,
empeorando la situación en Palestina, aumentando el
contrabando y la pobreza.
• Se rompen las treguas pactadas y se incrementan los
hostigamientos de lado y lado.

Crisis de Gaza de 2008


• Desde el 2008 hasta hoy, no han cesado el conflicto entre Israel y el Hamás.
• La Franja de Gaza y Cisjordania se dividieron políticamente en: Fatah y Hamás.
• Cisjordania, ahora autodenominada Estado Palestino; es gobernada por Mahmud
Abbas del Fatah.
• La Franja de Gaza es controlada por el Hamas.
• El Fatah no está de acuerdo con los ataques violentos del Hamas.
• Israel ha bloqueado las fronteras de la Franja de Gaza durante la última década,
avivando la crisis humanitaria de la región, siendo está una de las zonas más
densas del mundo.
• Actualmente Israel tiene tratados de Paz con Egipto y Jordania; persiste el
conflicto con Siria y Líbano.

En la actualidad
GRACIAS

También podría gustarte