Está en la página 1de 38

LAS VITAMINAS

HISTORIA
 El término "Vitaminas" proviene del concepto de
‘aminas vitales' (sustancias esenciales para la vida
que contienen nitrógeno. [En realidad, no todas las
vitaminas contienen N]
 Rucker: "Vitaminas = Sustancias orgánicas
presentes en cantidades minutas en los alimentos
naturales que son esenciales para el metabolismo
normal, cuya falta produce enfermedades por
deficiencia."
 Compuestos orgánicos que se requieren en pequeñas
cantidades para cumplir diversas funciones
bioquímicas.
 En general, no pueden sintetizarse por los organismos
y deben provenir de la dieta.
 Su rol más prominente es actuar como cofactores de
reacciones enzimáticas.
CLASIFICACIÓN
 VITAMINAS LIPO-SOLUBLES
Solubles en grasa que solo pueden absorberse cuando la absorción
de grasa es normal.
Se transportan en la sangre en lipoproteínas o unidas a proteínas de
unión especificas.
Pueden ser almacenadas, lo cual puede causar toxicidad cuando se
acumulan en exceso
La insuficiencia en su consumo así como los trastornos que afecten
la digestión y absorción de vitaminas liposolubles (esteatorrea y
trastornos del sistema biliar) pueden causar síndromes por
deficiencia.
VITAMINAS HIDRO-SOLUBLES
Solubles en agua

COMPUESTOS TIPO VITAMINAS


Compuestos que son esenciales, se encuentran en
la dieta, y tienen funciones similares a las de las
vitaminas clásicas (por ejemplo, colina, carnitina,
taurina, quesuosina, ubiquinona, ácido alfa lipoico).
"ESENCIALIDAD" DE LAS
VITAMINAS
 En nutrición, el término 'esencial significa que la
vitamina debe ser consumida necesariamente en la
dieta para proporcionar un estado nutricional
adecuado.
 Algunas vitaminas (ácido ascórbico, vitamina B12)
no pueden ser producidas en el cuerpo humano.
"ESENCIALIDAD" DE LAS
VITAMINAS
 Algunas vitaminas (ácido fólico, biotina, vitamina K)
pueden ser sintetizadas en el tracto intestinal
humano.
 Algunas vitaminas (niacina) y sustancias tipo
vitaminas (colina) pueden sintetizadas en el cuerpo,
pero no en cantidades suficientes para cubrir las
necesidades.
Vitamina A
Es un alcohol insoluble en agua, soluble en grasas y solventes orgánicos.
Animal: leche entera, manteca, crema, queso, hígado, huevo y pescados grasos. El
aceite de hígado de bacalao constituye la fuente más rica en vitamina A.
Vegetales contienen solamente pro vitaminas o carotenos. Las hortalizas de hoja
verde, la
zanahoria, zapallo, camote y las frutas amarillas y rojas

Retinol B- caroteno

Acido retinoico 11-cis retinal


Vitamina A y Enfermedades
(Mancha de Bitot)
Con el nombre de vitamina D se
Vitamina D conoce a todos los esteroides que
poseen la actividad biológica
del colecalciferol.
Dos fuentes naturales, una derivada
de la foto conversión del 7-dehidro-
colesterol presente en la piel; la
otra por consumo de alimentos que
la contengan (huevo y grasa láctea)
Vitamina D y Enfermedades
Vitamina D y enfermedades
Raquitismo
Aceite de germen de trigo, aceite de
maíz, aceite de soja, aceite de girasol,
Vitamina E leche, arvejas frescas, aceite de oliva,
margarina, porotos, salmón, mayonesa,
pollo, manteca.
La filoquinona vegetales de hojas grandes
Vitamina K como la espinaca, col, nabos.
Las menaquinonas hígado y se encuentra en
pequeñas cantidades en el queso, carne y
soja
Vitaminas B
TIAMINA
RIVOFLAVINA
NIACINA
ACIDO
PANTOTENICO
PIRIDOXINA
BIOTINA
COBALAMINA
ACIDO
FOLICO
Vitamina C
VITAMINA FUNCION ENFERMEDAD POR DEFICIENCIA
A –Retinol, B.caroteno Pigmentos visuales de la retina: Ceguera nocturna, xeroftalmia,
regulación de la expresión queratizacion de la piel.
génica y la diferenciación
celular, el B caroteno es
antioxidante.
D - Calciferol Mantenimiento del equilibrio Raquitismo =Insuficiencia de
del calcio, intensifica la función mineralización del hueso ,
intestinal de Ca+2 y moviliza el osteomalacia (desmineralización
mineral óseo .regulación de la del hueso))
expresión génica y
diferenciación celular..
E –Tocoferol Antioxidante, sobretodo en las Disminución neurológica grave
membranas celulares, funciones
en la señalización celular.
K – Filoquinona, Coenzima en la formación de Y- Alteración de la coagulación,
menaquinona.
carboxiglutamato en enzimas de enfermedad hemorrágica.
la coagulación sanguínea y de la
matriz ósea.
B1 – Tiamina Coenzima en los piruvatos y alfa- Daño nervioso periférico (beriberi) o
cetoglutaratos deshidrogendas, y en la lesiones en el sistema nervioso central
transcetolasa, funcion aun no definida (sd de wernicke)
en la conducción nerviosa
B2 – Rivoflavina Coenzima en reacciones de oxidación y Lesiones en comisura bucal, labios y
reducción , grupo prostético, de las lengua, dermatitis seborreica.
flavoproteinas.
Niacina – Acido Coenzima en reacciones de oxidación y Pelagra: dermatitis por fotosensibilidad,
nicotínico – reducción, parte funcional del NAD y psicosis depresiva.
nicotinamida NADP función en la regulación
intracelular del calcio y señalización
celular.
B6 – Piridoxina, Coenzima en la transaminacion y la Trastorno en el metabolismo de
piridoxal, descarboxilacion de los aminoácidos aminoácidos, convulsiones.
piridoxamina.

B12 – Cobalamina Coenzima en la transferencia de Anemia megaloblastica.


fragmentos de carbono
Ácido pantotenico Parte funcional de la CoA y proteína Daño a los nervios periféricos (melalgia
portadora de acilo, síntesis y nutricional o sd de los pies que queman.
metabolismo de acidos grasos, función en
la regulación del ciclo celular
Biotina Coenzimas en reacciones de Alteración del metabolismo de lípidos y
carboxilacion en la gluconeogénesis y la carbohidratos, dermatitis
síntesis de acidos grasos.
C - Acido ascórbico Coenzima en la hidroxilacion de la prolina Escorbuto, alteración en la cicatrización
y la lisina en la sistesis de colágeno, de heridas, perdida del cemento dental,
antioxidante, intensifica la absorción de hemorragias subcutáneas
hierro.
CARATERÍSTICAS GENERALES DEL
METABOLISMO Y UTILIZACIÓN DE LAS
VITAMINAS
 Transporte de las vitaminas en la
circulación:
Las vitaminas son transportadas con
lipoproteínas, proteínas ligadoras
específicas o con proteínas
inespecíficas del plasma.
CARATERÍSTICAS GENERALES DEL
METABOLISMO Y UTILIZACIÓN DE LAS
VITAMINAS
 Absorción de las vitaminas hidrosolubles y lipo-
solubles:
Se requiere de mecanismos especiales de digestión,
movimiento luminal y captación celular para la
extracción de vitaminas de su fuente alimentaria y
tenerlas listas para el organismo.
CARATERÍSTICAS GENERALES DEL
METABOLISMO Y UTILIZACIÓN DE LAS
VITAMINAS
 Metabolismo Celular Coordinado de las Vitaminas:
Si consideramos a los procesos genéticos (síntesis
de proteínas) y el metabolismo energético, los
macronutrientes (proteína, grasa, carbohidratos)
tienen una interacción con toda la gama de las
vitaminas hidro-solubles.
Vitaminas y Metabolismo
Celular
SUSTANCIAS TIPO VITAMINAS
Bioflavonoides
Los flavonoides son
compuestos fenólicos
constituyentes
de la parte no
energética de la dieta
humana.
Vitamina ‘P’
Los flavonoides se
encuentran en frutas,
verduras,
semillas y flores, así
como en cerveza, vino,
té verde,
té negro y soja
extractos de plantas
como arandanos.
L - Carnitine
Estructura de amonio cuaternario, sintetizada fundamentalmente en hígado y
riñón a partir de los aminoácidos lisina y metionina. Actúa como
transportador específico de ácidos grasos de cadena larga al interior
mitocondrial. La deficiencia de L-carnitina conduce a una disminución
sustancial de la producción de energía.
El déficit es primario cuando el proceso implica al propio metabolismo de la
carnitina,
El secundario relacionado con las perdidas excesivas
• tubulopatías
• defectos de la beta-oxidación de los ácidos grasos,
• acidemias orgánicas
• tratamiento anticonvulsivante con acido valproico
• hemodiálisis y la diálisis peritoneal
• dietas carenciadas en sus precursores: lisina, metionina y vitamina C.

Se ha sugerido que la fatiga y la debilidad observada en los pacientes con


escorbuto pueden ser síntomas de insuficiencia de carnitina.

También podría gustarte