Está en la página 1de 8

Cambio cultural innovación, difusión y

cambio La cultura peruana:


Idioma: se expresa en la variedad de lenguas nativas que coexisten en su territorio. El español es el idioma
oficial y se usa en una gran parte del país. Tambien el quechua que se habla en varias regiones andinas , y el
aymara predominante en el sur andino.
El shipibo, el ashaninka , el aguaruna es utilizaban por comunidades de la amazonia ,son algunas de las 43
lenguas nativas identificadas en el país.
Region: la libertad de culto rige en Perú, las fiestas religiosas tienen una fuerte influencia española , son una expresión de
su convivencia con la diversidad de creencias y cultos
Costumbres:
• Fiesta: costumbres y vivencias han creado en la vida de los peruanos cerca de 3.000 fiestas populares al
año, entre procesiones, carnavales y rituales, expresión de la fe en un dios.
• Gastronomia: mistura es la principal feria gastronómica en peru que congrega a los principales chefs y
restaurantes del país .
• Artesania: los antiguos peruanos fueron artesanos por excelencia y desarrollaron un alto nivel tecnológico
el arte de Perú se registra desde tiempo milenarios en tejidos,calabazas,madera,piedra,oro,ceramica .
• Música y danza: los antiguos peruanos utilizaron los caracoles de mar,cañas y hasta huesos de animales
para emitir sonido.
Ideosincracia_ hoy reconocemos el valor del ande y la amazonia. el peru de hoy esta poblado de
emprendedores que han redescubierto su capacidad de crear nuevas riquezas ,nuevos negocios, nuevos servicios.
Perspectiva de desarrollo cultural
Desarrollo socioeconómico, como el de cultura, se están transformando profundamente. Da la idea
de desarrollo como bajo nivel de ahorro o como necesidad de impulso externo su compension como
un proceso de ampliación progresiva de capacidades productivas.
De la cultura como barrera del desarrollo, se avanzo a la cultura como factor y de allí, a la cultura
como dimensión y finalidad del desarrollo. En el pensamiento de la unesco y del PNUD, para citar solo
las modificaciones del que se han producido en los organismos internacionales
• La primera perspectiva: es el impacto de la cultura en la economía , tiene como centro a la creación
manisfestada atravez de las expresiones.
• La segunda perspectiva: es la articulación creciente de la cultura, desarrollo local y reginal, El
aporte de la cultura al desarrollo socioeconómico va mas allá de las cuentas nacionales
• La tercera perspectiva: es la integración de la cultura con otras áreas del desarrollo, hay una mayor
conciencia sobre la tarea que tiene la cultura(creencias, valores, formas de representación,
imaginarios)
• La cuarta perspectiva: es la vinculación de la cultura con procesos de responsabilidad social
empresarial.
• La quinta perspectiva: es la vinculación de la cultura , sobre el desarrollo en la sociedades
Cambio cultural y educación en el peru
La dirección política y cultural de nuestra sociedad como sabemos, dos proyectos de modernidad se enfrentan en la conciencia
colectiva y la referencia política reclama ¨democrático¨, liberal y privatista y el otro ¨Democratico¨ nacional y popular.
Problemas educacionales
• Considerar las problemáticas como solo bonacrenses y educativas: realización de consultas a los docentes en la que no se
tienen en cuenta otros aspectos determinantes como la situación nacional y provincial .
• Ausencia de un proyecto educativo nacional y provincial: implementación de una transformación sin consenso ni en relación
con las reales necesidades del sistema.
• Ausencia en la familia del valor educación como prioridad: inscripción de alumnos solo para cobrar una beca o el salario
familiar.
• Toma de decisiones sin fundamentación pedagógica: asesores y funcionarios que llegan por cuestiones políticas y no por
capacidad.
• Realizacion de jornadas de capacitación que no son de capacitación: perdida de días de clase que no tienen sentido ya que no
son jornadas de capacitación docente.
• Curriculas que no sirven para tener un buen nivel educativo: mala distribución de los espacios curriculares contenidos y carga
horaria que repercuten en la desestructuración
• Desprofesionalizacion docente: el docente esta siendo solo un ejecutor de las políticas del gobierno y no un creador de
pensamiento,contenidos y transformador de la sociedad.
• Falta de inversión en estructura e infraestructura: peligro de accidentes por derrumbes, caídas de
techos,cortocircuito..escuelas con grandes deficiencias edilicias.
• Corrupcion:mal gastar dinero del presupuesto
• No saber que no se sabe: desconocimiento por parte de muchos argentinos de aspecto básicos y fuundamentales sobre la
ciencia política
La educación en el peru
Esta bajo la jurisdicción del ministro de educación, el cual esta a cargo de formular, implementar y
supervisar la política nacional de la educación.
1° de acuerdo a la constitucion, la educación inial, primaria y secundaria es obligatoria. En las
instituciones del estado es gratuita.
2° el sistema educativo se caracteriza por un bajo desempeño en rendimiento escolar.
Educacion en el incanato
La educación forma ,fue fundada por inca roca. Los amautas, eran los maestros ,hombres ilustres en
la filosofía y moral. Estos usaban contenidos que se basaban en la aritmética y astronomía .
Educacion en el virreinato :
Imitio los modelos europeos y se caracterizo por el memorismo, la religiosidad, la rigurosidad y el
clasicismo.
La educación universitaria se inauguro en 1551 con la fundación de la universidad nacional mayor
de san marcos .por obra de los dominicos
La educación elemental se impartio en colegios parroquiaes, convencionales y misionales.
Estructura del sitema educativo:
Calidad:
siempre a sido un requisito , en el peru se empieza la aplicación de norma modelo de calidad ISO
9001 EN 1999 proveen enseñanza en el programa beca 18, administración por pronabec
Condiciones de la educación rural:
En el peru se desrrolla en duras condiciones, la defensoria del pueblo visito mas de 400 escuelas
rurales y encontró serias barreras
Comola primera ley de instrucción publica , fue titulado en el reglamento de institución publica
para las escuelas y colegios de la republica, conta de 10 capítulos y 67artículos donde se abonda la
clasificación de los planteles.
La educación en el peru(primitivos)
Es una educación natural,espontanea,inconciente,adquirido por la convivencia de padres e
hijos,adultos y menores.se tratata de una educación por imitación,asi aprenden las costumbres de
tribu, canto y danzas,lenguaje .
• Pueblos cazadores: aunque no poseían riquezas o propiedades esto puede incitar y se da robos de
otro pueblo.
• Pueblo agricultores:requieren orden aprende fenómenos meteorologico .
La educación incaica: esta demostrada la existencia de un comunismo de tribu como origen
de los pueblos conocidos en el mundo.
En esta agrupación primitiva tuvo mayor presencia los ayllus fueron errantes y luego sadentarico.
Educacion colonial: en la colonia, era necesario cristianizar a los pobladores vencidos y
transformarlos.
Educacion en la republica hasta la actualidad
Se da el interés por la educación publica se hace patente a través de las constituciones del estado y
de la organización ministerial.
Ramon castilla y la educación (1850)
Contribuyo decisivamente a la enseñanza publica y a su organización administrativa a través de la
promulgación de su reglamento de instrucción 1850
Educacion_
Principales características del quinquenio de la educación e
s la reestructura del sistema educativo concordante con la ley general de educación n°23384.
• la educación formal, impartida en forma escolarizada y no escolarizada
• La educación no formal, caracteriza por el autoaprendizaje y por la acción de diversos agentes
educativos tales como centro de trabajo ,agrupaciones políticas,etc
Los tales del sistema educativo considerado en estas etapas:
• Primer nivel de educación inicial
• Segundo nivel educativo primaria
• Tercer nivel educativo secundario
• Cuarto nivel educación superior
Las modalidades educativas son:
• De menores
• De adulto
• Especial
• Ocupacional
• A distancia
La educación en el periodo 1985-1990
Se elavoro el llamado proyecto educativo nacional.este proyecto contamplio los siguien niveles,
modalidades y formas..
• Niveles: nivel inicial , para niños, para la familia
• Educacion superior: _nivel básico de menores:destinados comprendidos entre 5y 16 años._nivel
básico de adultos: destinado a educandos mayores de 16 años ,vinculado al trabajo productivo.
Modalidades concenbidas como alternativas del sistema educativo:
• Educacion de adultos
• Educacion especial
• Educacion bilingus
• Educsacion ocupacional
• Educacion a distancia
Formas
• Escolarizada
• No escolarizada

También podría gustarte