Está en la página 1de 12

L AS REFORMAS

BORBÓNICAS
LAS REFORMAS BORBÓNICAS

• A principios del siglo XVlll, la corona española inicio con cambios en la manera de administrar
sus pertenencias.

• Con las reformas, se inicio un proceso de modernización el cual duro prácticamente todo el
siglo XVlll.

• Todas las reformas aplicadas respondieron al deseo de la dinastía borbónica en España el cual
era retomar el poder en América
• Los ministros Carlos lll (1759-1788) y su hijo Carlos lV (1788-1808) influyeron en el animo
reformista.

• En América, las reformas, se aplicaron dentro de una forma de gobierno ilustrada.

• Al paso de los años se fueron aplicando cambios para actualizar las reformas de gobierno
virreinal.
• Los cambios más destacados fueron entre los años 1760-1808, que es a lo que se conoce como
reformas borbónicas.

• Las reformas borbónicas, fueron una estrategia del gobierno imperial.

• Por medio de las reformas, se desaparecieron privilegios y se mejoró en algo la condición del
indio, además, también se extendió la cultura.

• El periodo de las reformas borbónicas en Nueva España, no solo fue importante por el
crecimiento económico, sino también fue un periodo de crisis de una sociedad que se percató
que era distinta a España-
Una visión de conjunto

• En nueva España el reformismo, dio inicio con 3 visitas (inspecciones a personas y oficinas) las
cuales ordenó el rey Felipe V (1700-1746).

• Se realizaron cambios de corte administrativo.

• centralización de los ingresos reales.

• En 1762, la ocupación de la habana por la armada inglesa marcó la necesidad de emprender


una segunda etapa de reformas.

• En ella, contribuyo Carlos lll, quien contaba con amplia experiencia en las artes de gobierno.
• Las reformas que empezó Carlos lll tuvieron que ver con el florecimiento del sistema
defensivo, particularmente con el Caribe y el norte de Nueva España.

• A mediados de 1770, la corona española ordenó una inspección general, a todas las cajas
reales de Nueva España.

• En 1776, José de Gálvez fue nombrado ministro de las indias.


• 1776: se emprendió la formación de cuerpos de defensa virreinales.

• 1786: se intentó disminuir el poder del virrey

• 1786: muere José de Gálvez

• 1788: llega al trono Carlos lV

• la población resintió el dominio español

• Crisis de subsistencia ente los indígenas (1785-1787) y (1808-1810).


LAS PRIMERAS REFORMAS DE LA
DINASTÍA BORBÓNICAS
• Para el gobierno imperial en España era insostenible la situación de su posesión mas rica en
América.

• Realizaron 3 visitas las cuales mostraron la necesidad de modificar el estado de las cosas.

• 1732, se incorporaron a la corona, los cargos más importantes de la casa de moneda de la


ciudad de México.

• Los primeros cambios de centralización, fueron muy costosos


LA VISITA GENERAL A LOS TRIBUNALES Y
CAJAS REALES DE NUEVA ESPAÑA
• Al visitante José de Gálvez no se le pidió únicamente un diagnostico de la situación, también,
se le dieron amplios poderes para reformar lo que ameritara un cambio.

• Consolidó el establecimiento del monopolio de tabaco.

• Legalizó el agua ardiente de caña.

• Estableció la contaduría general de propios y arbitrios.


• Se designo como virrey a francisco de Croix (1766-1771) quien compartía ideas reformistas
con Gálvez.

• Gálvez y Croix, propusieron la reducción del presión del azogue .

• Expulsión de los jesuitas de Nueva España.

• El periodo de esplendor económico.


• Aumento demográfico.

• La intendencia de México contaba con una elevada proporción de población urbana

• Por el contrario Oaxaca y Guadalajara presentaban un predominio rural.

• Estructura de la población.

• 1802, llegó al virreinato la vacuna contra la viruela.


EL PODER DEL VIRREY Y LA
ORDENANZA DE INTENDENTES
• Bucareli, se oponía a las ideas de Gálvez.

• Bucareli interrumpió en parte las reformas de Gálvez con un plan de ahorros

• Gálvez, quería establecer intendentes, gobernantes de provincia y sublegados.

• Gálvez, proponía a un grupo de 12 hombres.

• La ordenanza de intendentes se estableció en 1787.

• Durango, Guadalajara, Guanajuato, Mérida, México, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora/Sinaloa,Valladolid,
Veracruz y Zacatecas.

También podría gustarte