Está en la página 1de 8

MICROBIOS INDICADORES DE CONTAMINACIÓN

1. INDICADORES DE CONTAMINACIÓN
• Son grupos o especies de microbios que proporcionan información sobre las
características de limpieza de las aguas, así como su procedencia y grado de
calidad
• La evaluación de las aguas se realiza en base a la detección y recuento de
microbios indicadores de calidad, según su utilización (Cuadro N°1):

Cuadro Nº1
Indicadores de calidad para diferentes usos del agua
Microbios indicadores de
Uso del agua
calidad
Agua potable Coliformes totales y fecales
Coliformes fecales, E. coli,
Actividades lúdicas en agua dulce
enterococos
Actividades lúdicas en agua Coliformes totales y fecales,
salada enterococos
Zonas de crecimiento de
Coliformes totales y fecales
moluscos
Irrigación agrícola Coliformes totales (agua reutilizada)
Desinfección de efluentes de
Coliformes totales y fecales
aguas residuales
2.- MICROBIOS INDICADORES DE CALIDAD
• Grupos o especies de microbios cuyo recuento se realiza con mayor rapidez y
facilidad
• Su presencia indica que las muestras estuvieron expuestas a condiciones que
introdujeron y/o permitieron la proliferación de organismos patógenos o
contaminantes en elevados índices
• Destacan dos principales tipos:
 Indicadores de Calidad higiénica: Contaminantes ambientales
 Indicadores de Calidad higiénico-sanitaria: Microbios patógenos
3.- INDICADORES DE CALIDAD HIGIÉNICA
• Proporcionan información sobre:
 Condiciones de limpieza o pulcritud bajo las que se almacenó el agua
 Características de contaminación o posible alteración del agua
• Un buen indicador de calidad higiénica debe cumplir los siguientes requisitos:
 Estar presente y ser detectable en todos los tipos de muestras cuya calidad
quiera evaluarse
 Su crecimiento y recuento deben mostrar correlación alta y negativa con la
calidad de la muestra
 Debe ser de fácil y rápida cuantificación
 Su crecimiento no debe verse afectado adversamente por otros componentes
de la muestra
• Dentro de ellos se consideran:
 Las bacterias aerobias mesófilas (heterótrofas)
 Los hongos totales (mohos y levaduras)
4.- INDICADORES DE CALIDAD HIGIÉNICO-SANITARIA
• Sugieren la posibilidad de riesgo microbiológico, cuando la búsqueda de todos
los patógenos (o sus toxinas) es impracticable
• Un indicador ideal debe caracterizarse por:
 Ser fácilmente detectable y distinguible del resto de microbiota de la muestra
 Su presencia y cantidad debe asociarse al patógeno que se quiere indicar
 Tener una tasa de muerte paralela al patógeno de interés y que persista más
tiempo que éste
 Estar ausente en las muestras que no presentan el patógeno de interés
• Entre ellos destacan:
 Enterobacterias (Salmonella spp., coliformes totales y fecales)
 Enterococos (Estreptococos)
 Clostridios (Clostridios sulfito reductores)
 Estafilococos (Staphylococcus aureus)
 Pseudomonas (Pseudomonas aeruginosa)
5.- SANEAMIENTO DEL AGUA
• Elimina microorganismos perjudiciales y sustancias químicas indeseables
• Si las aguas provienen del subsuelo o manantiales sólo se requieren
tratamientos correctores (desinfección)
• Cuando las aguas provienen de fuentes expuestas al ambiente (lagos, lagunas,
ríos, etc.) es necesario un tratamiento de potabilización (operaciones unitarias)
5.- SANEAMIENTO DEL AGUA
a) Coagulación - Floculación
• Se logra mediante el añadido de sulfato de alúmina, sulfato férrico, sulfato
ferroso y cloruro férrico
• Se pueden añadir polímeros aniónicos, catiónicos o neutros (poliacrilamida)
• Forman coágulos o flóculos de mayor peso, capaces de sedimentar más
rápido y permitir la separación de partículas de gran tamaño

b) Decantación (Sedimentación)
• En tanques de sedimentación el agua permanece en reposo con la menor
turbulencia posible
• Las grandes partículas precipitan por acción de la gravedad (decantan), las
más livianas flotan y quedan en la superficie
• Con esto se logra una cierta clarificación del agua
5.- SANEAMIENTO DEL AGUA
c) Filtración
• Emplea filtros de grava, arena y antracita abiertos (por gravedad) o cerrados
(presión)
• Se eliminan sólidos suspendidos, coloides e incluso huevos de parásitos

c) Desinfección
• Se añaden sustancias químicas que eliminan agentes patógenos y reducen la
carga microbiana hasta niveles permisibles (saneamiento)
• Mayormente se usa cloro: gas cloro (Cl2), ácido hipocloroso (ClOH), dióxido de
cloro (ClO2) o hipoclorito (NaClO); debiendo alcanzar una concentración final
entre 0,05 y 0,1 mg/L
• También se puede aplicar ozono, yodo, bromo o tratamiento con sales de
plata
6.- CRITERIOS MICROBIOLÓGICOS DEL AGUA POTABLE

Tabla Nº1
Parámetros microbiológicos de calidad para agua potable
Unidad de Límite máximo
Ítem Parámetro
medida permisible
UFC/mL
1 Bacterias heterotróficas 500
a 35°C
UFC/100 mL
2 Escherichia coli
a 44,5°C
UFC/100 mL
3 Coliformes totales < 1,8
a 35°C
UFC/100 ml
4 Coliformes fecales
44,5°C
Fuente: Reglamento de la Calidad del agua para consumo humano (DISEGA, 2010)

También podría gustarte