Está en la página 1de 9

ESTUDIO MORFOLOGICO DE UNA CUENCA:

• Estudios morfológicos: se tiene en


cuenta las formas que poseen las
diversas cuencas existentes.

• Estudios morfometricos: ofrecen un


parámetro de comparación y/o
interpretación de los fenómenos que
ocurren en esta.
ANÁLISIS DE CUENCAS
En el análisis de las cuencas
hidrográficas están englobados
varios índices y parámetros en los
cuales intervienen mediciones
planimétricas además de
mediciones lineales considerando
únicamente la forma de la cuenca,
sin considerar su relieve.
 ANÁLISIS DRENES O DRENAJE

Se entiende por dren o línea de


drenaje a aquella que indica el
escurrimiento de aguas, sean estas
periódicas o aperiódicas
(esporádicas, estacionales o
intermitentes) coincidiendo con la
línea de talweg.
 Análisis lineal de los drenes

a) Clasificación de los drenes según el orden:


· Drenes de primer orden
· Drenes de segundo orden
b) Cartografía temática para determinar áreas de
densidad de drenaje
c) Densidad de drenaje(según la superficie de la
cuenca).
d) Frecuencia de drenaje.
e) Análisis de patrones de drenaje.
VARIABLES TOPOGRAFICAS Y MORFOLOGICAS

El área (a)
Perímetro (p)
Pendiente media de los
cauces (Pm)
LA CUENCA COMO UN SISTEMA
FUNCIONES DE LA CUENCA

Función ambiental:

• Constituyen sumideros de CO2.


• Alberga bancos de germoplasma.
• Regula la recarga hídrica y los ciclos biogeoquímicos.
• Conserva la biodiversidad.
• Mantiene la integridad y la biodiversidad de los suelo.
Función ecológica:
Función Hidrológica:
• Captación de agua de las diferentes
fuentes de precipitación para formar el
escurrimiento de manantiales, ríos,
arroyos.
• Almacenamiento del agua en sus
diferentes formas y tiempos de duración.
• Descarga del agua como escurrimiento

Función Socioeconómica:
• Suministra recursos naturales para el
desarrollo de actividades productivas que
dan sustento a la población.
• Provee de un espacio para el desarrollo
social y cultural de la sociedad.

También podría gustarte