Está en la página 1de 21

AGENDA SOCIAL

DE LA NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA

Duncan Estévez
«Juntos por la Equidad
desde el principio de la
vida»
¿Qué es la Agenda
Social de la Niñez y
Adolescencia?
Es un instrumento de
definición de políticas
públicas de niñez y
adolescencia
Compromisos integrales
de Instituciones públicas

Con el objetivo de
Garantizar derechos de
niños, niñas y adolescentes
¿Cuáles son sus
fortalezas?
• Es una política de funcionamiento del
Sistema Nacional Descentralizado de
Protección Integral a la Niñez y
Adolescencia «SNDPINA» por parte del
Consejo Nacional de la Niñez y
Adolescencia «CNNA»

• Expresión de la voluntad política


consensuada por todas las instituciones
que conforman el CNNA.
• Trabajo conjunto y articulado
(integralidad en los compromisos)

• Proceso de definición de política


pública de forma puntual (enfatiza 6
políticas)

• Oportunidad de fortalecer el SNDPINA


• Crea vínculos entre los organismos del
SNDPINA

• Está concebida con un nuevo modelo de


gestión (redes-articulación)

• Propone un nuevo modelo de atención a


NNA

• Visibiliza el tema de control social


¿Cuál es la estructura
de la Agenda?
• Define 6 políticas

• Por cada política se establecen


metas específicas por alcanzar

• Para el cumplimiento de las metas


se definen planes de acción
nacionales.
• Existen condiciones básicas generales
para el cumplimiento de la agenda

• Incorpora el control social como una


estrategia para el cumplimiento de las
políticas

• Cada una de las políticas está


acompañada de Campañas que apoyan
la sensibilización de cada tema
tratado.
• Existen condiciones básicas por
cada política

• Se establecen los compromisos de


los ministerios para el cumplimiento
de las metas

• Se establecen los compromisos del


CNNA y CCNA
Nuestro compromiso:
POR UNA CULTURA DE PAZ Y
BIENESTAR PARA TODOS Y TODAS

También podría gustarte