Está en la página 1de 11

AUTORIDAD AMBIENTAL

Yesica María Montes Jaraba


Tecnología en Gestión Ambiental
Corpourabá
La jurisdicción de la Corporación comprende 19 municipios del
departamento de Antioquia, San Pedro de Urabá, San Juan de Urabá,
Arboletes, Necoclí, Turbo, Vigía del Fuerte, Murindó, Apartadó, Carepa,
Chigorodó, Mutata, Uramita, Dabeiba, Frontino, Peque, Cañasgordas,
Abriaquí, Giraldo y Urrao en un área de 1.906.485 hectáreas de
extensión.
La jurisdicción de CORPOURABA es un territorio complejo, heterogéneo,
de límites difusos, pluriétnico, pluricultural y con gran riqueza
representada en recursos naturales y biodiversidad.
Corpourabá
SERVICIOS AL CIUDADANO DIRECCIÓN DE LOCALIZACIÓN
Laboratorio de análisis de aguas.
Territorial Centro
Alquiler del Centro de Negocios
Dirección: Calle 92 No 98-39 Barrio
Realización de copias heliográficas, planos Manzanares. Apartadó – Antioquia
y ploteos. Teléfonos: PBX (574) 8281022 – FAX (574)
Registrar las Peticiones, quejas, reclamos, 8281001
denuncias y sugerencias (PQRDS) Correo
Consultar estado del trámite PQRDS electrónico:corpouraba@corpouraba.gov.co y
contactenos@corpouraba.gov.co
 Pregunta frecuentes
Ofertas de empleo
Trámites
Análisis de muestra de agua Permisos de prospección y exploración de
aguas subterráneas
Inscripción en el registro de generadores
de residuos o desechos peligrosos Permiso de ocupación de cauces, playas y
lechos
Plan de contingencia para el manejo de
derrames de hidrocarburos o sustancias Concesión de aguas subterráneas
nocivas
Permiso de emisión atmosférica para fuentes
Concesión de aguas superficiales fijas
Oferta de servicios del laboratorio de Certificación ambiental para la habilitación de
análisis de agua los centros de diagnóstico automotor
Permisos de vertimientos Plan de saneamiento y manejo de vertimientos
Algunas funciones y competencias según la
Ley 99 de 1993
En el articulo 31 del el título VI de la Ley 99 de 1993 se identifican 31 funciones que son
las que deben cumplir las Corporaciones Autónomas Regionales, de las cuales a
Corpourabá le compete cumplir las 31.
Algunas de esas funciones son:
1) Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos
por la ley aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de Inversiones
o por el Ministerio del Medio Ambiente, así como los del orden regional que le hayan
sido confiados conforme a la ley, dentro del ámbito de su jurisdicción;

2) Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción, de


acuerdo con las normas de carácter superior y conforme a los criterios y directrices
trazadas por el Ministerio del Medio Ambiente;
3) Promover y desarrollar la participación comunitaria en actividades y programas
de protección ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los
recursos naturales renovables;

4) Coordinar el proceso de preparación de los planes, programas y proyectos de


desarrollo medioambiental que deban formular los diferentes organismos y
entidades integrantes del Sistema Nacional Ambiental (SINA) en el área de su
jurisdicción y en especial, asesorar a los Departamentos, Distritos y Municipios de
su comprensión territorial en la definición de los planes de desarrollo ambiental y
en sus programas y proyectos en materia de protección del medio ambiente y los
recursos naturales renovables, de manera que se asegure la armonía y coherencia
de las políticas y acciones adoptadas por las distintas entidades territoriales;

5) Participar con los demás organismos y entes competentes en el ámbito de su


jurisdicción, en los procesos de planificación y ordenamiento territorial a fin de que
el factor ambiental sea tenido en cuenta en las decisiones que se adopten;
obligaciones y deberes del Estado y los ciudadanos, con
relación a la protección de los recursos naturales
presentes en el país
El Estado las personas tienen el deber de proteger las riquezas culturales y naturales
de la Nación.
El Estado debe incluir el saneamiento básico dentro de los servicios públicos y crear
mecanismos y herramientas para el buen funcionamiento del servicio.
El Estado debe proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas
de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro efectivo de
estos fines.
El Estado debe planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para
garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución; prevenir
y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la
reparación de los daños causados; y cooperar con otras naciones en la protección de los
ecosistemas en las zonas fronterizas
Problemáticas ambientales de la región
Una de las regiones de Antioquia más vulnerables por el cambio climático es Urabá, según las
proyecciones del Ideam. Las inundaciones en época de lluvia, la escasez de agua cuando hay
sequías, el aumento del nivel del mar, la erosión de los suelos, y la deforestación, son algunos
de los problemas que enfrenta la región y por los cuales, si no se contempla un plan para
mitigar estos efectos, la zona sufrirá graves consecuencias.
Por esta razón, Corpourabá lideró la creación del Plan Clima y Paz 2040: Urabá Antioqueño,
Nutibara y Urrao, que además de proponer estrategias para mitigar los efectos del clima,
incluye también una dimensión para fortalecer el tejido social y la construcción de paz. El plan,
fue desarrollado desde finales de 2015.Corpourabá, Cordupaz, y la empresa E3 Asesorías,
implementaron en más de un año de trabajo, diferentes mesas de trabajo que incluyeron
talleres y conversatorios con la comunidad para elaborar una visión conjunta del futuro para la
región, y la proyección de unas metas que deben cumplirse hasta el año 2040.
Una de las estrategias tiene que ver con la disminución de las emisiones de carbono. El Urabá es
una zona agroindustrial con alto consumo de agua. En este sentido, el plan propone establecer
sistemas de ahorro y uso eficiente del recurso hídrico.
FUENTE: https://www.elcolombiano.com/antioquia/coletazos-del-cambio-climatico-son-un-
desafio-para-uraba-HH5832494
Erosión costera en la vía que conecta a Deforestación de bosques para la obtención
Antioquia con Córdoba de madera y la siembra de monocultivos como
el banano

En épocas de verano se presentan fuertes


sequias que obligan a hacer racionamientos de
agua y se producen grandes perdidas tanto en
la ganadería como el la agricultura
Cuadro sinóptico
Problemática Normativa Solución
Ley 99 de 1993, titulo 6, capitulo 31, Desde Corpourabá se ha venido
numeral 9 trabajando con el proyecto Banco2, que
Otorgar concesiones, permisos, inició en 2013 gracias a Cornare, avalado
autorizaciones y licencias ambientales por Naciones Unidas y soportada por el
requeridas por la ley para el uso, Banco Mundial. Banco2 es un esquema de
aprovechamiento o movilización de los protección del medio ambiente que
Deforestación recursos naturales renovables o para el compensa económicamente a las familias
desarrollo de actividades que afecten o que se vinculan al proyecto, a cambio de
puedan afectar el medio ambiente. la prestación de servicios ambientales. De
Otorgar permisos y concesiones para esta manera, son los mismos pobladores
aprovechamientos forestales, los encargados de preservar los bosques
concesiones para el uso de aguas existentes. Corpourabá lo comenzó a
superficiales y subterráneas y establecer implementar en su jurisdicción en el 2015,
vedas para la caza y pesca deportiva. y a la fecha ya hay 1.075 hectáreas
protegidas bajo esta modalidad

fuente: https://www.elcolombiano.com/antioquia/coletazos-del-cambio-climatico-son-un-desafio-para-uraba-HH5832494
¡Gracias!

También podría gustarte